Síguenos
Se cumplen 60 años desde que el doctor Repollés prendió la llama de las carreras de Alcañiz Se cumplen 60 años desde que el doctor Repollés prendió la llama de las carreras de Alcañiz
Presentación del 60 aniversario de las carreras urbanas en la recta de meta, el pasado junio previo a MotoGP. M. N.

Se cumplen 60 años desde que el doctor Repollés prendió la llama de las carreras de Alcañiz

Un acto con pilotos laureados y coches míticos recordará el día 11 la tradición automovilística
banner click 236 banner 236

El 11 de septiembre de 1965, un grupo de entusiastas liderados por el doctor Joaquín Repollés hicieron posible la I Prueba Automovilística Virgen de los Pueyos, como un acto más de las fiestas patronales que tuvo continuidad hasta 2003. En el 60 aniversario de este hito para la ciudad, el Real Automóvil Club Circuito Guadalope (RACCG), el Ayuntamiento de la ciudad y campeones como Xavi Riera o Iñaki Goiburu estrenarán, el próximo jueves, el nuevo Museo Abierto del Circuito Guadalope que ensalza los principales puntos con fotografías renovadas. Las actividades se completarán durante las fiestas con una exposición sobre estas seis décadas de tradición de motor, y fuera de los festejos el 20 de septiembre tendrá lugar la clásica concentración que este año será más emocionante que nunca.

Asesorado por Pelayo Martínez, que era el presidente del Moto Club de Aragón y delegado del Real Automóvil Club de España (RACE), el doctor Repollés y su equipo organizaron la primera prueba que generó una gran expectación en la ciudad y alrededores. Aunque la lista de inscritos fue escueta, el espectáculo que acabó ganando Pelayo Martínez 'Fávila' a bordo de su SEAT Nardi 1000GT fue más que digno y plantó la semilla de las carreras en el Bajo Aragón.

A lo largo de la historia del Premio Ciudad de Alcañiz fueron también campeones, entre otros, pilotos de la talla de Xavi Riera, Jaime Sanz de Madrid, Jaime Sornosa 'Correcaminos' o Iñaki Goiburu. Estos cuatro se sumarán a los actos del día 11, que arrancarán con una recepción en el ayuntamiento a las 11:00 horas y seguirán a las 12:00 con el acto central en la línea de meta pintada en la avenida de Aragón, donde también hay una placa conmemorativa y uno de los guardarraíles que montaban los voluntarios semanas antes de la competición. Se colocarán seis vehículos dispuestos en tres líneas de parrilla, y los pilotos firmarán.

Los hermanos Diego y Jesús Blanco, habituales de las carreras y también del actual Classic Festival que organiza MotorLand Aragón, también estarán presentes y aportarán un BMW 3000 GSL. El R21 de Guillermo Barreras y la ‘Barqueta’ Lola T298 BMW que pilotaba Juan Fernández –actualmente forma parte de la colección de Joan Vinyes y ya no lleva el distintivo Danone– se sumarán a los vehículos originales que competían por el Circuito Urbano Guadalope, de 3.900 metros de longitud.

El acto servirá para inaugurar el Museo Abierto del trazado, que ha dado los primeros pasos sustituyendo por deterioro las fotografías antiguas que se pusieron hace unos años en los principales hitos del antiguo trazado. Las hay en la línea de salida, en el Embudo, frente a la plaza de toros, en la rotonda hacia Caspe, en la curva del Pajarito, en la entrada de la Glorieta, en el Trillero, en la subida al Corcho y finalmente en la entrada a la calle Doctor Repollés (hospital).

“Falta todavía por instalar el Paseo de los Campeones, con una baldosa por cada vencedor, con coche y piloto, y unos tótems en distintas zonas destacadas del circuito que dan una explicación de lo que fueron las carreras”, explicó el presidente del RACCG, Jesús Baquero.

Exposición

Los actos de celebración del 60 aniversario de las carreras en Alcañiz se completarán durante las fiestas con la exposición Circuito Guadalope, 60 años de tradición, que será inaugurada el lunes 8 de septiembre a las 20:30 horas. Se podrá visitar hasta el 14 de septiembre. Se trata de una muestra con fotografías, el palmarés y otros materiales –revistas, documentos y elementos sorpresa aportados por los pilotos– que sirven para contar seis décadas de historia, así como las pinturas de la colección Arte-Motor de Ignacio Pérez. Habrá vídeos.

Además, el 20 de septiembre, tendrá lugar la concentración que hace el RACCG anualmente, esta vez en la ronda de Caspe, y en otoño el MotorLand Classic Festival y Autoclassic darán visibilidad a la efeméride.

Además, el RACCG saluda la creación del Plan Estratégico de Turismo de Alcañiz, que entre otros atractivos prevé diseñar el Museo del Motor de la ciudad, esta vez cerrado. Hará referencia a toda la historia automovilística de Alcañiz que supuso el germen de MotorLand.

Todos estos proyectos serán un homenaje a todos los colaboradores del viejo circuito. Tras el 60 aniversario de las carreras llegará en 2026 el del club, por lo que la fiesta continuará.

“Que no se pierda la memoria de lo que ha sido la historia del circuito urbano. Queremos que cualquiera que llegue a Alcañiz sepa por qué hoy MotorLand está donde está”, dijo Baquero. Y es que Alcañiz, Ciudad del Motor, siempre “fue importante dentro del panorama internacional”.

El alcalde, Miguel Ángel Estevan, recordó que si hoy MotorLand es “el mejor circuito del mundo para muchos pilotos” es porque antes hubo una semilla. “La corporación estamos a una” en apoyar la memoria automovilística, “seña de identidad”.

Los actos

Lunes, 8 de septiembre

20:30H Inauguración de la exposición ‘Circuito Guadalope, 60 años de tradición’. Sala de Exposiciones. Horario: Del 9 al 13 de septiembre de 18:00 a 21:00H; domingo 14 de septiembre de 12:00 a 14:00.

Jueves, 11 de septiembre

12:00H Acto inaugural del 60 aniversario del Circuito Guadalope. En la meta de la avenida de Aragón. Con pilotos y coches.

El redactor recomienda