Síguenos
Teruel asume un tercio de la inversión de las eléctricas en las zonas de Transición Justa Teruel asume un tercio de la inversión de las eléctricas en las zonas de Transición Justa
Central térmica desmantelada. Endesa

Teruel asume un tercio de la inversión de las eléctricas en las zonas de Transición Justa

El Nudo Mudéjar generará 520 empleos frente a los 300 de la térmica cuando cerró
banner click 236 banner 236

Las zonas de Transición Justa afectadas por cierres de centrales térmicas tienen compromisos de inversión superiores a 6.000 millones y la creación de 2.276 puestos de trabajo, de los que 1.800 millones y 520 empleos corresponden al proyecto renovable para el Nudo Mudéjar de Endesa y su plan de acompañamiento.

Los puestos de trabajo a crear con la implicación de las eléctricas que se vieron obligadas a cerrar sus plantas térmicas en el conjunto de las 15 zonas de Transición Justa del país está “notablemente por encima de los 1.557 empleos afectados por los cierres de las centrales”. En el caso de Andorra, el cierre de la instalación a carbón el 30 de junio de 2020 afectó a 147 trabajadores directos y 153 de subcontrata.

Así se expuso este miércoles en la reunión de la comisión de seguimiento del Acuerdo por una Transición Justa para las centrales térmicas en cierre, suscrito en abril de 2020 por la Administración General del Estado, las compañías propietarias de las centrales térmicas y los sindicatos. En el encuentro se analizó la evolución cinco años después de los numerosos compromisos de inversión en proyectos destinados a garantizar salidas adecuadas para los trabajadores y generar nuevas actividades económicas.

En la reunión participaron representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), y el Ministerio de Trabajo y Economía Social; los sindicatos CCOO y UGT FICA; y las empresas Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP.

266 en mantenimiento

En el caso de Andorra y comarca, el proyecto con el que Endesa ganó el Nudo Mudéjar comprende la creación de 84 empleos directos y 182 indirectos durante la fase de operación y mantenimiento de los 1.203 megavatios (MW) de plantas fotovoltaicas y 695 MW de proyectos eólicos instalados, junto a los 15 MW de hidrógeno y los 80 MW de almacenamiento.

Además, el proyecto socioeconómico estima 96 trabajadores en el proyecto junto a Apadrinaunolivo.org, 6 en el olivar inclusivo de Atadi, 2 en la planta de almacenamiento y procesado de astilla de Forestal del Maestrazgo, 9 en el centro de interpretación de avifauna, 8 en BPO Fast Track, 15 en la fábrica de electrolizadores, 22 tras la ampliación del Balneario de Ariño, 20 con Aromas de Teruel, 41 en Politer y 20 en JV20 Forest. En total, se espera que haya más de 500 personas empleadas de forma fija en agosto de 2029.

De las 15 centrales térmicas de carbón cubiertas por el Acuerdo, cuatro están totalmente desmanteladas –Andorra, Anllares, Meirama y Velilla–, en seis los trabajos tienen un grado en avance significativo –en La Robla casi han concluido y en las otras cinco están del 60% al 90% completados–, en As Pontes las labores acaban de empezar, y de las cuatro que siguen activas, tres han solicitado el cierre –Los Barrios, Aboño y Soto de Ribera– y Alcudia sigue operando, de forma limitada, para respaldo insular.

Según la información analizada en el seno de la comisión, en la práctica totalidad de los emplazamientos donde se localizaban las centrales se están desarrollando proyectos tractores, con diferente grado de maduración. Los proyectos en cartera de las empresas, propios o movilizados, suman inversiones por más de 6.185 millones, de los cuales el 83% son de proyectos energéticos y el 17% son industriales. En la fase de construcción se estima la creación conjunta de 11.486 empleos.

El empuje del ITJ

Por su parte, el Instituto para la Transición Justa (ITJ) del Miteco ha trabajado en la puesta a disposición de diferentes líneas de ayuda para el apoyo a proyectos empresariales generadores de empleo, para la transición energética de los territorios, así como para la mejora de las infraestructuras municipales y locales.

Así, en 2024 se abrió una convocatoria dotada con 50 millones para proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión en zonas de transición justa. Se espera movilicen más de 200 millones y generen más de 900 puestos de trabajo. En total, estos cinco años ya se han apoyado alrededor de 300 proyectos empresariales, gracias a unas ayudas de 70 millones, que prevén movilizar unos 400 millones. También se han apoyado 217 proyectos de infraestructuras municipales con una ayuda de 214 millones.

Adicionalmente, se han concedido 633 millones de las ayudas del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), destinadas a inversiones para la transición energética en zonas de transición justa.

Asimismo, el ITJ ha habilitado bolsas de empleo para mejorar la empleabilidad de los trabajadores afectados por los cierres térmicos, con ofertas formativas y laborales.

Más nudos tras el de Andorra

Por último, en la comisión se destacó el fuerte impulso a la articulación de los Nudos de Transición Justa como instrumento para favorecer la actividad económica y la creación de empleo en las zonas afectadas. Desde la última comisión de seguimiento, se ha producido un notable avance con el lanzamiento de concursos en los emplazamientos de las centrales de Puente Nuevo, Meirama y Narcea.

El redactor recomienda