Síguenos
Torre del Compte celebra el 5 de julio la IV Feria de la cerámica y el grabado “para ver, tocar y sentir” Torre del Compte celebra el 5 de julio la IV Feria de la cerámica y el grabado “para ver, tocar y sentir”
Presentación de la feria de cerámica de Torre del Compte

Torre del Compte celebra el 5 de julio la IV Feria de la cerámica y el grabado “para ver, tocar y sentir”

Una treintena de artistas, grabadores y ceramistas se congregan en esta exclusiva jornada en el Matarraña
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Torre del Compte ha presentado la cuarta edición de la Feria de la cerámica y el grabado, donde artistas y ceramistas exponen y crean una jornada exclusiva y muy activa en torno a estas disciplinas. “Ver, tocar y sentir” es la propuesta que lanzan desde el consistorio el día 5 de julio a los visitantes que se acerquen hasta la localidad de la comarca del Matarraña.

La cita contará un año más con una zona de expositores, donde además de los productos expuestos se realizarán demostraciones y talleres durante toda la jornada, charlas, sorteos y coloquios. Los asistentes, de todas las edades, podrán crear piezas propias en diferentes técnicas de modelación, ha informado la Diputación de Teruel en una nota de prensa.

El diputado de Desarrollo Territorial de la Diputación Provincial de Teruel, Javier Ciprés, ha acompañado al alcalde de Torre del Compte, Francisco Celma, en la presentación de la feria en rueda de prensa en la sede de la DPT en Alcañiz. Junto a ellos han estado Cora Egger, organizadora de la muestra, y María Pérez, Malia Cerámica, que participará en la misma como ponente de una charla.

Javier Ciprés ha mostrado el respaldo de la DPT. “La idea es que sepamos que en los municipios se hacen cosas, y que este tipo de ferias son especiales porque dan vida a nuestros municipios. Por eso queremos darle difusión, para que todo el mundo esté invitado y conozca lo que se hace en el territorio. Desde el área, el objetivo es que el territorio se desarrolle, que hagan iniciativas y esto nos lleve a tener un territorio más dinámico. Los pueblos son dinámicos, son pueblos donde todo el mundo colabora, las asociaciones se implican mucho”, ha argumentado.

El alcalde se ha mostrado muy orgulloso de esta feria, que “es un referente, porque no se hace en ninguna otra parte de la zona o incluso la provincia". "Estamos en la cuarta edición de la Feria de la Cerámica y este año hemos incluido el grabado, son dos conceptos complementarios pero muy diferentes entre sí. Lo más importante de este tipo de feria no es llegar y ver cosas, sino llegar y tocar y hacer cosas. Con esto pretendemos que la gente conozca la mayor parte de las variantes del trabajo de la cerámica, hacerlas con el asesoramiento de un especialista y llevártelas a casa. Y lo mismo con el grabado, que es nuevo para la mayor parte de las personas de la zona, pero este año nos hemos decidido a hacer algo importante”, ha detallado.

Cora Egger ha destacado los casi 30 puestos de exposición que podrán visitarse, provenientes de Barcelona y alrededores, de la zona del Delta del Ebro y de la propia comarca del Matarraña y colindantes. Los grabadores proceden de Aragón y Cataluña. “Hemos empezado muy pequeños pero este año duplicamos el número de paradas, aumentamos talleres, esperamos que también el público y añadimos la charla. Cada vez nos interesa más que sea un punto de encuentro para los artesanos, ceramistas y grabadores de la zona, un sitio de intercambio, de conocernos y aprender entre nosotros”, ha afirmado Egger. Para Celma: “La idea es ir creciendo pero poco a poco, que la gente que venga esté a gusto, que repitan, que salgan contentos”.

Los expositores tendrán dispuestos sus espacios desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, siendo un escaparate y lugar de encuentro y coloquios entre todos ellos. El ayuntamiento también mantendrá abierta una exposición de diferentes piezas de cerámica y grabado.

A las 4 de la tarde tendrá lugar la charla de Malia Cerámica en la que se hablará de El origen de la materia para fines cerámicos. Malia ha relatado que ella misma desciende de familia dedicada a la extracción minera, en tercera generación, y que más allá de la mirada industrial del material que conoce bien, ella viene de formación artística y aporta su impulso creativo y el análisis que realiza en laboratorio lo vuelca en un proceso artístico, en piezas cerámicas.

En la charla explicará cómo la artista da "una segunda mirada a la arcilla, más bella y estética y amable". "Lo vuelco en piezas cerámicas bastante características porque allá donde van mi objetivo es que hablen un poco del territorio al que pertenecen. Entonces invito a que la gente venga a escuchar, a participar y disfrutar estas jornadas”, ha explicado la creadora.

En cuanto a los talleres, se realizarán tanto para niños como para adultos, y en ellos se podrá participar a lo largo de todo el día. Los de cerámica serán ocho e incluirán técnicas de modelado manual al torno, creación temática para niños, rakú (antigua técnica japonesa donde la cerámica sale al rojo vivo) y otras modalidades. Por su parte, los artistas del grabado mostrarán a los asistentes los diferentes estilos grabadores y realizarán talleres de grabado con tórculo (prensa) o con presión manual. El alcalde, que también es el organizador de la parte de grabado de la feria, ha insistido en dar a conocer la muestra de los expositores, porque cada cual “traerá lo mejor de lo que tenga y presentará al público sus técnicas”.

El diputado Ciprés ha concluido resaltando que se trata de “una feria realmente interesante por el material que utiliza, que en el Bajo Aragón hay mucho, y ponerlo en valor con los artesanos es importante, por eso la necesidad de este tipo de feria concreta". "Estaría bien acompañarla de un congreso, para el que vamos a intentar conseguir financiación, porque sería un punto de inflexión de cara a la feria, donde pudieran venir artistas y profesionales destacados”, ha plantado.

El redactor recomienda