Síguenos
Torre del Compte modela su cita de cerámica y grabado,  para “tocar y sentir” Torre del Compte modela su cita de cerámica y grabado,  para “tocar y sentir”
Presentación oficial de la Feria de Cerámica y Grabado de Torre del Compte, en la sede de la DPT de Alcañiz. P.A

Torre del Compte modela su cita de cerámica y grabado, para “tocar y sentir”

Su cuarta feria se celebrará mañana y reunirá a cerca de 30 artistas
banner click 236 banner 236

Bajo el lema ver, tocar y sentir, Torre del Compte se prepara para acoger este sábado la IV Feria de la Cerámica y el Grabado, una cita que ya se ha consolidado con el paso del tiempo como referencia en la comarca del Matarraña y que aspira a atraer a visitantes de toda la provincia y localidades cercanas. La jornada ofrecerá una inmersión total en el mundo de la cerámica y el grabado, y apostará por la experiencia participativa y el aprendizaje directo como sus señas de identidad para el recuerdo de todos aquellos que acudan a disfrutarla.

El evento, promovido por el Ayuntamiento con el respaldo de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), contará con cerca de 30 expositores que exhibirán su obra, realizarán demostraciones y desarrollarán talleres prácticos a lo largo de todo el día, desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche.

La esencia de esta feria reside en que no se limita a mostrar piezas acabadas. Como destacó el alcalde y coordinador del área de grabado, Francisco Celma, durante la presentación de las jornadas “lo importante aquí no es solo llegar y mirar, sino llegar, tocar y hacer”.

Los visitantes podrán participar en 11 talleres —ocho dedicados a la cerámica y tres al grabado— que permitirán adentrarse en técnicas como el modelado manual, el torno o el rakú, un ancestral método japonés en el que las piezas se cuecen al rojo vivo y se extraen del horno en un espectáculo visual único. Al anochecer, una hornada nocturna pondrá el broche a esta actividad.

Los talleres de grabado, por su parte, introducirán a los asistentes en el uso del tórculo, la xilografía y técnicas de presión manual, mostrando la versatilidad de este arte aún poco explorado en la zona. “Queremos acercar a la gente la diversidad de procedimientos, que puedan trabajar con sus manos y comprender cómo cada pieza es distinta según el método y el artista”, subrayó Celma, quien recalcó la voluntad de seguir creciendo “poco a poco, pero con calidad”, para que quienes participan “se sientan bien tratados y quieran volver”.

La feria se multiplica

La organizadora general, Cora Egger, explicó que la feria ha duplicado este año su número de paradas y talleres respecto a las primeras ediciones, lo que ha dado lugar a un espacio de intercambio profesional y humano. “Empezamos muy pequeños y ahora hemos aumentado talleres, expositores y esperamos también público. Nos interesa que se convierta en un punto de encuentro donde los artesanos del Matarraña, del Delta del Ebro, Barcelona o Aragón puedan conocerse, intercambiar técnicas y enriquecer su trabajo”.

Egger subrayó que habrá propuestas para todas las edades, con talleres diseñados para que tanto niños como adultos disfruten creando sus propias obras en barro o grabado. Además, el Ayuntamiento mantendrá abierta durante todo el día una exposición especial con piezas seleccionadas de cerámica y grabado, que servirá como escaparate del potencial artístico que rodea a estas disciplinas.

Además de los talleres, la jornada contará con algunas ponencias. María Pérez, conocida como Malia Cerámica, abordará El origen de la materia para fines cerámicos. Procedente de una familia con tradición minera, Pérez ha transformado el conocimiento físico-químico adquirido en el laboratorio en un lenguaje artístico propio, con piezas que —según explicó— “hablan del territorio al que pertenecen”. Su intervención invitará a reflexionar sobre cómo el recurso natural que es la arcilla puede resignificarse desde una perspectiva estética y emocional.

“Busco dar una segunda mirada a la arcilla, más bella, amable y estética, para que quien contemple mis piezas también perciba algo del lugar de donde proceden”, señaló.

Durante la presentación oficial celebrada en la sede de la DPT en Alcañiz, el diputado de Desarrollo Territorial, Javier Ciprés, destacó la apuesta institucional por este tipo de iniciativas. “Queremos mostrar que en los municipios se hacen cosas y que son muy dinámicos gracias al esfuerzo de sus asociaciones y vecinos. Este tipo de ferias dan vida y ayudan a poner en valor materiales tan propios del Bajo Aragón como la arcilla”.

Ciprés avanzó que desde la Diputación se estudiará impulsar en el futuro un congreso monográfico que podría celebrarse en Torre del Compte como complemento de la feria, con el objetivo de “atraer a especialistas destacados y dar un salto cualitativo al evento”.

El redactor recomienda