

UGT FICA pide dotar con 250 millones más el actual Miner para una transición justa real
El sindicato pedirá en la próxima comisión de seguimiento que los municipios muy mineros no pierdan financiaciónAprobadas las adendas a diez proyectos del Plan Miner por valor de 2,85 millones de euros
UGT FICA reclama un impulso definitivo al Acuerdo Marco del Carbón en los términos en que se firmó
En Teruel hubo minas de bauxita, azufre o barita, pero sólo el carbón dejó valor añadido
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) pedirá el 13 de noviembre al Instituto de Transición Justa (ITJ) 250 millones de euros más para la reactivación de las comarcas mineras, la misma cantidad que recoge para proyectos empresariales e infraestructuras municipales el Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y el Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras 2019-2027.
Veinte meses después, el sindicato anuncia una nueva reunión de la comisión de seguimiento del popularmente conocido como Plan Miner. El 24 de octubre de 2018, el Gobierno de España, los representantes de los trabajadores y la patronal Carbunión sentaron las bases de los cierres de minas de carbón sin consecuencias traumáticas para trabajadores y territorios.
“Desde UGT FICA creemos que lo primero y más necesario es llevar a cabo un estudio del grado de cumplimento del Acuerdo Marco en el que se incluyan tanto el empleo creado en las comarcas mineras, como el impacto de proyectos empresariales en la generación de la actividad industrial alternativa, además del análisis de las ayudas a infraestructuras, teniendo en cuenta los principios de adicionalidad y complementariedad, y si el pretendido cambio de la estructura socioeconómica de los territorios se está o no consolidando”, indica la federación sindical en un comunicado de prensa.
Prórroga del Miner hasta 2032
El sindicato considera fundamental “la inyección de 250 millones de euros más para la reactivación y reindustrialización de las comarcas mineras”, además de prorrogar cinco años más, hasta 2032, el actual plan, “con el objetivo de que las comarcas mineras puedan finalizar los planes de repoblación y conseguir la reactivación y reindustrialización que se merecen”. En este punto, piden incluir a Mequinenza (Zaragoza) en el listado de municipios del Convenio de Transición Justa de Aragón, en el que figuran 33 localidades turolenses y Escatrón (Zaragoza).
También pide UGT la reunión “cada seis meses de la comisión de seguimiento, sin excusas”; el cumplimiento del acuerdo marco y “las tres D (digitalización, descarbonización y derechos de los mineros y las cuencas mineras”.
Marco social y de reactivación
El Acuerdo Marco, firmado en 2018 por la entonces ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, incluía 250 millones de euros para invertir, entre 2019 y 2023, en iniciativas empresariales y desarrollo de infraestructuras en las comarcas mineras, una cifra inferior con respecto al Miner anterior.
En el aspecto social, el pacto fijaba las condiciones de prejubilación de trabajadores de empresas matrices, y para el resto había bajas indemnizadas. Estos últimos mineros y los de las contratas eran considerados excedentes con preferencia para formarse, trabajar en la restauración de minas y entrar en una bolsa de trabajo. En total, los trabajadores beneficiarios de estas medidas se estimaban en 600.
El acuerdo dedicaba un apartado a la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) como vector del proceso de transición energética justa, algo que el ITJ trata de cumplir desde Ponferrada (León).
El programa de actuaciones incluía un plan para la restauración de explotaciones (2019-2023), un Plan de Desarrollo de Energías Renovables y Eficiencia Energética (2019-2023) y la elaboración de Contratos de Transición Justa para las comarcas afectadas con el objetivo de crear y fijar empleo a medio y largo plazo. El de Aragón incluyó 34 municipios y se cuantificó en 204 millones de euros, contando con los coletazos del Miner 2013-2018 y del propio plan 2019-2027, así como los nuevos fondos europeos Next Generation.
“Se mezcló TJ con Miner”
Y es precisamente esto lo que no gusta al sindicato. “Se mezcló Transición Justa con el Miner. Al juntarlo, desapareció el apoyo concreto a los municipios muy mineros”. Además, “en el Convenio están todos menos Mequinenza”, reclamó el representantes de FICA UGT en Aragón, Francisco Montull.
“Insistimos en que unos fondos y otros están diferenciados, pero desde el ministerio no lo quieren hacer”, denunció el sindicalista. Entre tanto, aseguró Montull, “hay unas partidas de dinero estipuladas que no salen y queremos que vayan exclusivamente al Plan Miner”.
Montull no se opone a la nueva delimitación del Convenio de Transición Justa, aunque incluye pueblos sin historia minera. “No estoy en contra, pero al diversificar de esta manera el ITJ ha engullido el Plan Miner”, insistió. Por tanto, en la reunión pretenden “que se aclare la situación y se convoquen las ayudas a empresas e infraestructuras como antes porque la transición justa aún no se ha dado”, concluyó.
- Bajo Aragón viernes, 28 de mayo de 2021
El Nudo de Andorra, la primera adjudicación de las zonas descarbonizadas, podría adjudicarse en otoño
- Bajo Aragón miércoles, 4 de enero de 2023
El Instituto de Transición Justa concede 2,6 millones a Forgasa 5 años después de excluirla del Miner
- Bajo Aragón martes, 4 de junio de 2024
Un parque estelar reivindicará a Los Olmos como destino ‘starlight’ en 2026
- Bajo Aragón domingo, 23 de marzo de 2025
Andorra inaugura un centro sociosanitario y estrena su parque intergeneracional