Síguenos
Un documento del siglo XVII pone fecha a la construcción del primer órgano de la iglesia de Cretas: 8 de junio de 1677 Un documento del siglo XVII pone fecha a la construcción del primer órgano de la iglesia de Cretas: 8 de junio de 1677
Un intérprete toca el órgano que sobrevivió hasta la colectivización de Cretas. Juan Luis Camps

Un documento del siglo XVII pone fecha a la construcción del primer órgano de la iglesia de Cretas: 8 de junio de 1677

El trabajo fue obra de Josep Sesma y no de Francisco Turull como se pensaba
banner click 244 banner 244

 

Un documento contractual del siglo XVII ha puesto fecha a la construcción del primer órgano de la iglesia de Cretas, el 8 de junio de 1.677, y, además, desvelado que no fue el organista local Francisco Turull sino Josep de Sesma, de Zaragoza, quien se hizo cargo de su realización.

Así lo ha desvelado el historiador local Juan Luis Camps, tras descubrir en la reciente Historia de La Codoñera, de la que acaba de publicarse el tercer y cuarto volumen, el contrato por el que se encargó la construcción del órgano de Cretas.

Según Camps, “han sido los historiadores Miguel Sanz Parera y José Ramón Molins Margelí los que han aportado el documento en uno de estos dos volúmenes, en el capítulo dedicado al órgano de La Codoñera, que fue contratado a Sesma a condición de que fuera igual que el que tenían los municipios de Cretas y Calaceite”. Se trata “de un contrato fidedigno donde constan detalles de cómo era, de sus sonidos, teclas, etc”, enfatizó el historiador cretense.

Con ese documento, Camps considera “demostrado que no fue Francisco Turull, sino Sesma el autor”, y que se le encargó el trabajo en el último tercio del siglo XVII, una fecha que en Cretas se desconocía.

El último órgano que perduró en este pueblo matarrañense  “desapareció tras la colectivización de los años 30, aunque en aquel momento ya no funcionaba”, detalló el historiador. En plena guerra civil, se vendieron “los tubos de cobre y estaño y todo lo que había quedado del órgano”. En este sentido, recalcó que “con toda probabilidad el original de 1.677 fue remodelado con posterioridad, con adecuaciones, porque cambiaron las modas musicales y se introdujeron sonidos nuevos, se añadieron tubos y otros artilugios”.

La Codoñera

Según Camps, “el documento que se ha hecho público a través de la Historia de La Codoñera nos aporta una información valiosísima que desconocíamos, como que el órgano de Cretas se realizó tras el contrato que firmaron en su momento Josep de Sesma, que era vecino de Zaragoza, y el Jurado y el Consejo de Cretas.

En el pueblo “siempre habíamos pensado que la construcción del órgano podía atribuirse a los Turull, que ya aparecen en el censo en 1.495 y que también están documentados en los siglos XVI y XVII”. Se trata de “una familia antigua que tiene sus raíces en Cretas en el siglo XV y que demuestra todo su poderío económico en el siglo XVIII”, explicó el historiador. Así pues, fue Felicísimo Turull el que construyó la magnífica Casa Turull, en la calle de San Antonio, y el que levanta varios edificios más en el pueblo. Además, “en agradecimiento construye la capilla de San Antonio de Padua”.

Según Camps, “Francisco Turull, el primero que se hace organista de esta familia, se forma con Josep de Sesma y posiblemente es el que introduce modificaciones en el órgano original más adelante, aunque ahora ya sabemos que no es su autor”, añadió. Con todo, el documento histórico del siglo XVII demuestra que el primer órgano se introdujo en la iglesia un siglo después de su construcción (1.566).

Fuentespalda

El historiador cretense enfatizó que estos primeros órganos “fueron modificados con el paso de los años, algunos incluso solo 30 o 40 años después de su construcción, como ocurrió con el de Fuentespalda, del que también se creía autor a Turull, pero que ahora sabemos que hubo otro anterior y que el organista de cretas aprovechó esas estructuras y piezas para realizar el que se le encargó”. Turull fue a quien se encargaron distintos órganos de todo el entorno: “en 1.704 rehizo el de Fuentespalda; en 1.718 el de Mazaleón; en 1.719 el de Gandesa; en 1.720 el de Montalbán y en 1.717 el de Morella”.

Conocer este documento, afirmó Camps, ha sido “una sorpresa total que nos demuestra que la Historia es una construcción permanente”.

El redactor recomienda