

Una clase junto al anticlinal de la Fuente del Regallo de Montalbán pone fin al Congreso de Geología
Utrillas acoge unas jornadas que generan un gran interés entre particulares y, sobre todo, entre los técnicosEn Teruel hubo minas de bauxita, azufre o barita, pero sólo el carbón dejó valor añadido
Las Jornadas Geológicas acaban este sábado con una salida a los Montes Universales
Una clase de geología en pleno anticlinal de la Fuente del Regallo, ubicado en Montalbán, puso fin el sábado por la mañana al III Congreso de Geología, Minería y Fósiles que, con sede en Utrillas, se desarrolló durante dos jornadas.
La formación geológica, que se aprecia perfectamente a simple vista desde la parte central superior del propio anticlinal, es de origen lacustre. Además, desde allí es posible admirar el olistolito o deslizamiento de materiales más antiguos, de hace entre 60 y 65 millones de años, que están encima del material terciario, mucho más joven.
Como explicó el paleontólogo Juan Carlos Escudero, que además es el director del Congreso, en esta zona hay discordancia entre los materiales puesto que sobre los más modernos hay otros más antiguos debido al desplazamiento en talud de una gran masa de roca del cretácico.

En la visita participó a su vez la geóloga Soledad Fernández, quien destacó el interés de la salida de campo en las jornadas, que permitió “estar justo en la parte convergente de un anticlinal, a esta escala tan pequeña” es algo que no resulta tan fácil.
El recorrido incluyó a su vez una mina cercana a Castel de Cabra, donde pudieron ver fósiles del jurásico y el vertedero con los materiales inservibles del carbón. Por otro lado, en Montalbán se acercaron hasta el barranco de las Tejerías, para conocer un yacimiento de yesos.
El director del Congreso hizo un balance muy positivo de estas terceras jornadas tanto por la asistencia como por el interés de los participantes, entre los que había algunos geólogos procedentes de otras comunidades autónomas como Asturias. Además, el congreso se completarán con una visita el día 25 a la zona del jurásico de Oliete y Ariño y con la III Feria de Minerales, Fosiles y Gemas, prevista para el último fin de semana de septiembre.
Por su parte, Antonio Fontenla, concejal de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Utrillas, impulsor de a actividad, realizó una valoración muy favorable de las jornadas, tanto por la espectacularidad de las formaciones visitadas como por el interés despertado por los asistentes.
A las charlas del viernes por la tarde acudieron una quincena de personas mientras que el recorrido del sábado lo realizaron en torno a diez asistentes. “Ha sido un público muy interesado, han venido varios técnicos a los que las ponencias y la visita les han servido de repaso de lo ya estudiado” y también algunos particulares, detalló Fontenla.
- Comarcas miércoles, 28 de julio de 2021
Una delegación de IU se reúne con el Movimiento de Acción Rural de Cuencas Mineras para abordar el problema de la asistencia sanitaria
- Deportes jueves, 4 de mayo de 2023
José Manuel Gallego repite como campeón de Europa
- Deportes miércoles, 28 de junio de 2023
Fleta abandona el Utrillas por incompatibilidad con su trabajo
- Deportes jueves, 15 de junio de 2023
Tena, Melé, Casero y Jorge López seguirán en el Utrillas