Una tregua del tiempo permite reactivar la Feria de Monroyo tras un arranque complicado
La cita vuelve a tener al jamón como protagonista indiscutible del fin de semanaMonroyo logró celebrar este fin de semana su XXXIV Feria de Alimentación y Artesanía, una cita que resistió al mal tiempo del sábado y acabó registrando una notable afluencia el domingo, cuando el sol animó a vecinos y visitantes a llenar las calles del casco histórico y pasear por los stands. Uno de los grandes atractivos del fin de semana fue la exhibición y degustación de jamón a cargo del cortador Fernando Guarc, actividad que ya es un clásico en el programa. “El jamón es una de las estrellas principales de la feria”, subrayó el alcalde Miguel Gascón.
La vinculación con el producto turolense se mantiene desde hace años, y aunque el concurso nacional de cortadores se celebra ahora en verano, Monroyo conserva esta demostración como su propia identidad.
Recorrido de la feria
El arranque fue algo incierto. La lluvia amenazó durante la mañana del sábado, aunque dio una tregua justo al mediodía, permitiendo inaugurar la feria según lo previsto. “Empezó medio lloviendo y paró justo cuando teníamos la inauguración. Luego ya hizo frío, pero al menos no sopló viento”, explicó el alcalde.
Pese a un comienzo tímido, la actividad se multiplicó el segundo día. Según Gascón, “el sábado habría unas 25 o 30 paradas y el domingo ya pasamos de 50 o 60”, gracias a la mejora del tiempo y al público que se acercó a disfrutar del ambiente. La presencia institucional fue también destacada, con la asistencia del presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, junto a diputados nacionales y alcaldes de la comarca.
Los puestos de embutidos, quesos, salazones, miel, cervezas artesanas y vinos de la zona completaron una oferta diversa en la que tampoco faltaron la cerámica, el esparto o la bisutería. “Tenemos artesanos muy fieles, algunos llevan más de veinte años viniendo al mismo sitio”, añadió Gascón, para destacar la mezcla entre tradición y continuidad que define a la feria.
Exposiciones
La feria incluyó también propuestas culturales y divulgativas. Entre ellas, la exposición Pedra en sec, dedicada a la arquitectura tradicional del Matarraña, y la muestra interactiva del Museo de Matemáticas de Aragón (Mima), además de los típicos bailes regionales que acompañaron al público durante la jornada.
A ello se sumaron actuaciones musicales, pasacalles, una charla de cetrería con exhibición de vuelo de rapaces y la firma del libro 18 brujas del Matarraña, además de la actuación final del Mago de Oh!, que cerró la feria el domingo por la tarde.
“Ha sido un fin de semana muy completo, con la gente con ganas de salir y disfrutar, sobre todo después de que el año pasado no se pudiera hacer nada”, valoró Gascón. El alcalde se mostró satisfecho con la respuesta vecinal y con la implicación de los artesanos, que siguen apostando por Monroyo como punto de encuentro. Pese al frío y a las dificultades que cada año plantea el calendario, el balance fue positivo. “El tiempo es lo único que no podemos controlar, pero la feria sigue adelante porque es parte de nuestra historia”, concluyó el alcalde.
-
Bajo Aragón lunes, 6 de noviembre de 2023Las gentes del Matarraña se reencuentran en Monroyo
-
Teruel jueves, 26 de junio de 2025Hosteleros y futuros profesionales se han formado a lo largo del mes de junio en el arte del corte de jamón a cuchillo
-
Teruel jueves, 17 de julio de 2025Una delegación de la Cámara de Comercio Hispano Japonesa visita la provincia de Teruel
