“Vamos a intentar abrir nuevos yacimientos de mamíferos en Teruel y excavar todo lo que podamos”
La paleontóloga Gema Siliceo es investigadora ARAID en la Fundación Dinópolis desde finales del año pasado. Acaba de publicar con otros autores un artículo científico de gran proyección sobre los félidos dientes de sable. Ese va a ser su objetivo en Teruel, la búsqueda de mamíferos carnívoros en sus yacimientos...
La publicación destaca el yacimiento de huellas de dinosaurios Mas de Pérez.
La Fundación Dinópolis edita un nuevo número de la serie Paleoguías titulada Huellas de dinosaurios en Mosqueruela. Este quinto número, destinado a todos los públicos, trata sobre la riqueza paleontológica del entorno de Mosqueruela, haciendo hincapié en su patrimonio paleontológico y, en especial, al yacimiento de huellas de...
En el ámbar del yacimiento de Utrillas se han descrito ya 34 especies de artrópodos
El yacimiento de ámbar de San Just en Utrillas ha arrojado el hallazgo de otra especie de artrópodo singular, el registro más antiguo de una clase de pseudoescorpiones que vivieron en la era de los dinosaurios. El descubrimiento ha aparecido en un artículo científico publicado en la revista Papers in Palaentology. En este afloramiento de ámbar turolense...
En la investigación, publicada en la revista The Anatomical Record, ha participado la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel–Dinópolis
El estudio del félido dientes de sable Megantereon, un depredador de la talla de un jaguar actual que vivió durante el Plioceno y Pleistoceno de Eurasia, África y Norteamérica, ha confirmado que, al contrario que en otros félidos dientes de sable como Machairodus y Homotherium, poseía unos caninos superiores que quedaban...
Una nueva investigación de paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis muestra el tipo de vegetación en el límite Cretácico Inferior-Cretácico Superior en el este de España
Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han llevado a cabo una relevante investigación sobre paleobotánica, en la cual se ha estudiado una asociación de plantas del límite Cretácico Inferior-Cretácico Superior, de hace unos 100 millones de años; encontrada en el término...
Su director gerente, Alberto Cobos, destaca la apuesta que hace el Conjunto Paleontológico por el desarrollo territorial y aboga por salvaguardarlo
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis tuvo durante 2024 una proyección científica y divulgativa sin precedentes, con 18 artículos científicos publicados, 9 de ellos en revistas de alto impacto, y 46 aportaciones en cursos, comunicaciones en congresos y conferencias.
“Hemos acabado las obras de urbanización y a lo largo de 2025 avanzaremos en la licitación de la segunda fase de ampliación del parque”
La directora gerente de Dinópolis, Higinia Navarro, asegura que “Dinópolis es visitado cada vez más como escapada de fin de semana” y que la tendencia a la desestacionalización es continua. El calendario de este año se ha adaptado a las tendencias del público adelantando la apertura al 1 de marzo y demorando el cierre hasta el...
La combinación de ciencia y ocio única que ofrece el parque dedicado a la Paleontología y a los dinosaurios atrae a más de 3.800.000 visitantes desde su apertura en 2001
El parque paleontológico turolense ha realizado balance de su vigésimo cuarta temporada con un total de 142.733 visitantes, amantes de los dinosaurios y de la Paleontología que han visitado tanto Dinópolis como sus siete sedes, ubicadas en distintas localidades de la provincia de Teruel. En concreto el parque principal, Dinópolis, ubicado en Teruel...
Los ganadores del Premio Paleonturología destacan la labor importante que tiene la difusión de los hallazgos científicos entre la población en general
La investigación de los restos fósiles del animal que probablemente sea el más pesado que ha existido en la historia de la vida, cuya publicación el año pasado tuvo un gran impacto internacional, ha sido el último artículo ganador del Premio Paleonturología que convoca desde hace veintidós años la Fundación Conjunto...
El galardón convocado por la Fundación Dinópolis cumple su vigesimosegunda edición, en la que han participado 53 investigadores de diversos países
El jurado del Premio Internacional de Investigación en Paleontología Paleonturología 2024, convocado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, ha decidido por unanimidad otorgar el premio al trabajo titulado A heavy weight early whale pushes the boundaries of vertebrate morphology, publicado en la revista Nature por...
“Me horroriza la pérdida de capacidad de observación que estamos padeciendo por culpa de las pantallas”
La profesora de Bellas Artes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, Marta Marco, es la autora de la última Paleoguía editada por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis. Se titula Pintando en los yacimientos paleontológicos de El Castellar, y ofrece su particular visión sobre el paisaje de estos afloramientos de...
El cuarto número está dedicado a la interpretación pictórica de yacimientos
El arte ha irrumpido en la serie de Paleoguías que edita la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis con un número dedicado a la interpretación pictórica que la artista Marta Marco Mallent ha hecho de los yacimientos de icnitas de dinosaurios de El Castellar. Se trata del número cuatro de estas publicaciones breves de...
Relata la experiencia de la artista Marta Marco Mallent en las excavaciones de los yacimientos de huellas de dinosaurios El Pozo y El Hoyo
La Fundación Dinópolis ha editado un nuevo número de la serie Paleoguías sobre el trabajo pictórico desarrollado en El Castellar (Teruel). Esta serie tiene el objetivo de educar y difundir la paleontología al público general. En esta ocasión, y en el marco de la temática dedicada al arte y la paleontología, el nuevo...
La Fundación Dinópolis muestra la paleontología turolense como un factor de desarrollo territorial sin igual en el último libro divulgativo que ha publicado
A finales del siglo pasado nada apuntaba que con el tiempo la provincia de Teruel se convirtiese en su conjunto en el museo más grande existente sobre la evolución de la historia de la vida a través de sus recursos paleontológicos. Solo Galve sacaba pecho entonces con su parque paleontológico y la colección de fósiles de José María...
Aquellos interesados en adquirir sus entradas, entradas para regalar y bonos de temporada para 2025 ya lo podrán hacer esta próxima semana
Dinópolis ha conseguido alcanzar los 4.667 visitantes durante este puente de diciembre, en el que el parque paleontológico turolense ha permanecido abierto de manera ininterrumpida desde el viernes 6 hasta el lunes 9 de diciembre. “Aunque la climatología no ha acompañado y el lunes no ha sido festivo en nuestras Comunidades Autónomas...
Se acaba de editar un nuevo número de la serie ¡Fundamental! titulado 'La provincia de Teruel: un inmenso museo paleontológico', que será enviado a los 236 municipios turolenses
La Fundación Dinópolis ha editado un nuevo número de la serie ¡Fundamental! con el título La provincia de Teruel: un inmenso museo paleontológico. Según Alberto Cobos, director-gerente de la Fundación y coordinador del libro, “en esta publicación queda patente como el conjunto paleontológico de Teruel es un inmenso...
Los helechos del Cretácico hallados por la Fundación Dinópolis abren otra ventana a la reconstrucción del ecosistema en el que vivieron los dinosaurios
Hay fósiles en los que cuesta echarle imaginación para conseguir ver algo en ellos, y sólo la pericia de los paleontólogos consigue descifrarlos, pero otros muestran con todo lujo de detalles momentos del pasado remoto que han quedado congelados en el tiempo durante millones de años como si se hubiese hecho una fotografía tridimensional. Ese es el caso...