La actividad de campo se celebrará el próximo sábado 10 de mayo
El Geolodía de este año, la actividad al aire libre que permite visitar entornos geológicos y paleontológicos guiados por expertos, se celebrará en Santa Cruz de Nogueras y recorrerá los mares del Paleozoico de hace 400 millones de años en esta zona de la provincia de Teruel el próximo sábado 10 de mayo. La Sociedad Geológica...
La muestra producida por la Fundación Dinópolis se podrá visitar durante toda la Semana Santa
La exposición Dinosaurios del Carbón, producida por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, sigue de ruta por la provincia de Teruel, trasladándose durante estos próximos días a la localidad turolense de Crivillén. Anteriormente, dicha exposición ha estado disponible en el Museo Minero -MWINAS, que...
Un reportaje recoge este acontecimiento exclusivo que pudieron disfrutar los suscriptores de la revista, y que abordó durante más de hora y media los tesoros paleontológicos de la provincia de Teruel y su relevancia internacional
La prestigiosa revista National Geographic ha publicado en su número de abril un reportaje que extracta el evento exclusivo celebrado junto a Dinópolis y Turismo Aragón, y que pudieron disfrutar más de un centenar de suscriptores de la publicación. El auditorio de RBA en Barcelona retrocedió 150 millones de años para conocer mejor al dinosaurio...
La extracción de los fósiles de este dinosaurio a cargo de la Fundación Dinópolis coincide con el 200 aniversario de su descripción en Inglaterra
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis está excavando en Cabra de Mora el ejemplar del género Iguanodon más antiguo que se conoce en el registro geológico mundial, y que pertenece a la especie galvensis.
Coincidiendo con los 200 años de la descripción de este ejemplar, la fundación está llevando a cabo una excavación paleontológica en un yacimiento en Cabra de Mora
Alberto Cobos, paleontólogo y director de la Fundación Dinópolis, ha destacado que actualmente han descrito fósiles de Iguanodon galvensis "en dos formaciones geológicas en la provincia de Teruel: en la Formación El Castellar, como este de Cabra de Mora, y en la Formación Camarillas
Una nueva investigación de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de la Universidad de Vigo en la revista Diversity muestra la variedad morfológica de una planta de la provincia de Teruel
Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y la Universidad de Vigo han dado a conocer otra relevante investigación sobre paleobotánica, en la cual se ha estudiado numerosos restos de hojas, algunos de grandes dimensiones, correspondientes al género Desmiophyllum, que pertenece al grupo de las gimnospermas y que...
La Fundación Dinópolis descubre 40 elementos de un ejemplar del Jurásico en el yacimiento de El Pozo, que Manuel Blasco se compromete a hacer visitable
Si en el municipio de El Castellar había de casi todo en paleontología de dinosaurios, un nuevo hallazgo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha vuelto a sorprender con el descubrimiento de 40 huesos fosilizados de un reptil volador del Jurásico. Además de ser muy escasos en el registro español los restos de...
La última campaña de excavación sorprende al equipo científico en el marco de la actividad Open Dino Teruel
La última campaña de excavación en el yacimiento El Pozo ha sorprendido al equipo científico de la Fundación Dinópolis con el hallazgo de más de 40 fósiles de reptil volador. Los restos, encontrados en una pequeña área del yacimiento, incluyen tanto elementos del esqueleto axial (vértebras) como del apendicular,...
La propuesta se desarrollará este domingo simultáneamente en varios yacimientos paleontológicos de dinosaurios y su entorno mesozoico
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis lleva realizando actividades de carácter divulgativo y educativo desde el año 1998. Muchas de estas acciones se han llevado a cabo en municipios en los que se han hallado fósiles de relevancia, con el fin de favorecer el desarrollo territorial y científico de la provincia de Teruel. En el...
El Instituto Aragonés de Fomento licita por 614.528 euros la mejora de musealización del centro
Dinópolis reforzará los contenidos audiovisuales de la sede de Legendark en Galve, una de las primeras sedes que abrió sus puertas tras la inauguración del parque paleontológico central en Teruel, y la primera que va a modernizarse casi dos décadas después de abrirse al público. El Instituto Aragonés de Fomentó (IAF) ha...
Daniel Ayala aplica la I+D+i en la Fundación Dinópolis para la reconstrucción en vida de los grandes reptiles del Mesozoico que poblaron la provincia
La reproducción del Oblitosaurus bunnueli, un ornitópodo esbelto de seis metros de largo cuyo nombre rinde homenaje al cineasta calandino Luis Buñuel, es la novedad del conjunto paleontológico Dinópolis en esta temporada. Es obra de Daniel Ayala, restaurador de la Fundación Conjunto Paleontológico-Dinópolis.
El paleontólogo de la Fundación Dinópolis Josué García Cobeña ha defendido un trabajo que aborda el estudio de los ecosistemas de estos grandes ejemplares a través del registro de sus huesos y huellas fósiles
Josué García Cobeña, paleontólogo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, ha defendido su tesis doctoral obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. Este proyecto ha sido codirigido por los doctores Alberto Cobos Periáñez y Francisco Javier Verdú Marco. El pasado día 6 de marzo...
En total conocerán el parque paleontológico 2.500 escolares y 250 profesores de centros de primaria y secundaria de la provincia
La campaña Aprende y disfruta sobre la Historia de la Vida y de la Tierra en Dinópolis, promovida y financiada por la Diputación de Teruel (DPT), para disfrutar de la visita al parque paleontológico turolense se ha completado. 2.500 escolares y 250 profesores de centros educativos de primaria y secundaria de la provincia visitarán el parque de ciencia y ocio...
El objetivo es mostrar los trabajos de excavación, conservación, investigación y las acciones museográficas realizadas en los yacimientos a través del equipo multidisciplinar de dicha institución.
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis lleva realizando actividades de carácter divulgativo y educativo desde el año 1998. Muchas de estas acciones se han llevado a cabo en municipios en los que se han hallado fósiles de relevancia, con el fin de favorecer el desarrollo territorial y científico de la provincia de Teruel. En...
El paleontólogo de la Fundación Dinópolis obtiene el título de doctor
El paleontólogo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, Josué García Cobeña, ha obtenido el título de Doctor en Paleontología por la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid. El científico defendió su tesis doctoral sobre dinosaurios ornitópodos en la...
El IAF saca a licitación por 403.000 euros el diseño de la segunda ampliación de Dinópolis
La estimación que ha hecho el IAF es que las obras y el contenido, una vez que se tenga el proyecto y puedan licitarse, tengan un coste de ejecución de unos 11 millones de euros, si bien es una cantidad orientativa que deberá ser calculada con exactitud durante la redacción del mismo
Se seleccionará la mejor propuesta, que determinará cómo serán finalmente las nuevas instalaciones del parque de ciencia y ocio turolense
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha licitado el concurso de proyectos y contrato de servicios posterior, con intervención de jurado, para la adjudicación del servicio de redacción del proyecto básico y de ejecución de la segunda fase de ampliación del parque paleontológico, Dinópolis, en Teruel, según ha informado el...