A menos de una semana de cerrar la campaña del azafrán, los resultados no acompañan
Algunas fincas han igualado e incluso mejorado las cifras, pero en otras apenas se ha recogidoLa campaña de recogida del azafrán comienza con varios días de retraso
La Feria del Azafrán realza el protagonismo de la especia en la cocina tradicional y la moderna
Este otoño apenas ha hecho frío y no se han registrado temperaturas bajo cero, y eso ha tenido consecuencias muy negativas en la cosecha de azafrán en el valle del Jiloca. Los productores se lamentan de que este año también va a ser malo y a solo unos pocos días de que se dé por finalizada la campaña, esta se califica con epítetos que oscilan entre “floja” y desastrosa”, según a quién se pregunte.
Ángel Roza, presidente de la Asociación de Productores de Azafrán del Jiloca (Azaji) fue muy crítico este jueves con los resultados de esta campaña. “Mal no, peor”, se lamentó en respuesta a los resultados de este otoño en el que calculó que, en cifras generales, se habría recogido la mitad que el año anterior, que los productores coincidieron en calificar como “malo”.
Sin embargo, los resultados de Roza han sido dispares, según la parcela de la que se hable. “Tengo un campo que sí que me está dando como para ponerme contento, dentro de lo poco que hay ahora. Pero tengo otro en el que apenas se han recogido rosas de azafrán”, de forma que la media de su producción ha terminado resultando deficitaria, con una producción de apenas el 20 por ciento de las expectativas con las que se inició la campaña.
Menos pesimista se mostró José Ramón Plumed, de Azafranes Jiloca, que valoró que en esta campaña se habría recogido “algo más que en la temporada pasada” y que pese a que los resultados distan mucho de las cifras de azafrán que se debería estar recogiendo, en sus parcelas sí se habría superado el 25 por ciento de esas expectativas de producción en las que e toma como referencia los resultados de las campañas de las décadas de los 90 y los 2000.
Para Plumed, “los resultados han mejorado un poco los de los años anteriores” aunque coincide en que “sigue siendo una mala cosecha” porque “hemos estado en torno al 25% de lo que se debería recoger. Estamos hablando de rangos muy pobres”, dijo.
Entre las explicaciones que se ofrecen para justificar esta cosecha, Plumed destacó que actualmente “el bulbo no da tanta flor como daría si hiciera el frío que tenía que hacer. Y también está el factor de que al no hacer frío no se hiela la tierra y las bacterias proliferan. Entonces, cada año se va perdiendo bulbo. Cada año ese azafrán tiene menos bulbo” de forma que cuando se levanta el bulbo tras la campaña, se está observando que no se han reproducido y que sale el mismo número que se plantó. “Y eso al final repercute también en la flor. Ya no es que el bulbo no dé 20 flores y nos da 5, sino que hay bulbos que han desaparecido y no nos dan nada. Entonces se está sumando todo y por eso se están teniendo unos rangos de producción tan bajitos”, explicó el gerente de Azafranes Jiloca.
Un brin liviano
Desde Azaji se valoró, además, que este año la flor ha arrojado un brin más pequeños que el del año pasado. “ El año pasado teníamos un brindis muy grande y pesaba. No teníamos muchas flores, pero pesaba. Pero es que este año el brindis es más pequeño”, explicó el presidente de Azaji, Ángel Roza, que en estas condiciones señaló que la cuenta de explotación todavía se tensa más ya que hay que invertir más en la recogida y el esbrinado que si el brin fuese de mayor tamaño”.
Para tratar de combatir el ascenso de las temperaturas, algunos productores están ensayando la posibilidad de trasladar sus cultivos a otras fincas a mayor altitud, en busca de termómetros más bajos. Sin embargo, los resultados no se conocerán hasta dentro de tres años, cuando la planta del azafrán pueda empezar a producir a pleno rendimiento.
-
Comarcas sábado, 18 de octubre de 2025La campaña de recogida del azafrán comienza con varios días de retraso
-
En la última sábado, 6 de noviembre de 2021Jesús Avila, autor de 'El libro del Azafrán': "El azafrán que se cultiva en el Jiloca es uno de los mejores del mundo"
-
Cultura martes, 21 de diciembre de 2021El albaceteño Antonio Suárez Vega hace de nuevo la mejor foto del azafrán
-
Comarcas miércoles, 19 de mayo de 2021Cepaim busca incorporar a la mujer en el cultivo del azafrán mediante la formación
