ArqueoAntro busca a los tripulantes del avión republicano derribado en Mosqueruela en 1938
Los trabajos arqueológicos se desarrollarán durante toda la semana en el cementerio viejoArqueoAntro no encuentra a los combatientes en La Iglesuela pero sí nuevas pistas de sitios
ArqueoAntro informa a las familias de los trabajos en la fosa del cementerio de Albarracín
La asociación científica ArqueoAntro ha iniciado la búsqueda de los restos de los tres tripulantes del avión republicano derribado a principios de 1938 en Mosqueruela durante la Guerra Civil. Los trabajos, que comenzaron el pasado sábado, se prolongarán durante toda la semana y se están desarrollando en el cementerio viejo. La campaña para la localización y exhumación de los restos está financiada por la DGA a través de fondos estatales.
Miguel Mezquida, de ArqueoAntro, explicó que esta es una de las cuatro actuaciones que van a desarrollar desde esta asociación científica en la provincia de Teruel durante las próximas semanas, ya que tienen previsto intervenir también en La Iglesuela del Cid, Andorra y Albarracín con otros proyectos para la exhumación de víctimas de la guerra.
En el caso de la búsqueda de los tripulantes del avión abatido a comienzos de 1938 también se buscará el posible paradero de más de una veintena de combatientes, de ambos ejércitos, que fueron inhumados en el entorno del cementerio viejo de Mosqueruela.
La Asociación de Aviadores de la República (ADAR) ya realizó en 2023 un homenaje a estos tres tripulantes y colocó una placa en su memoria en el cementerio viejo de esta localidad turolense. Se trata de los ocupantes del avión Túpolev SB-2 Katiuska (Grupo 24) que fue derribado el 12 de enero de 1938 y que pilotaba el capitán Antonio San José Pérez. Murieron también el capitán observador Ramón Marsal Carrasco y el teniente ametrallador Mario Vallejo Palacios.
La historia del derribo de este avión durante la Batalla de Teruel es muy conocida en Mosqueruela, donde se exhibe una parte del fuselaje de la aeronave recientemente recuperada, que durante años se utilizó para cubrir un pozo de agua, y que tras ser identificada como una pieza del bombardero se exhibe en una sala del Ayuntamiento.
La iniciativa de buscar la fosa donde están enterrados los tripulantes del bombardero, así como de otra veintena de soldados de ambos bandos inhumados también en este camposanto, partió de un proyecto impulsado por la Asociación de Familiares de Víctimas del Frente de Levante, que solicitó una actuación a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. Los trabajos los financia esta institución con fondos estatales y cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Mosqueruela.
La asociación científica ArqueoAntro es la encargada de desarrollar estos trabajos, puesto que está especializada en intervenciones de memoria democrática y en exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista.
El objetivo, según indican desde la Asociación de Familiares de Víctimas del Frente de Levante, es “recuperar e identificar” los restos de estos tres aviadores “con el fin de entregarlos a sus familias para que puedan darles sepultura digna junto a los suyos, y preservar y dignificar su memoria”.
Miguel Mezquida, de ArqueoAntro, explicó que fue un familiar del piloto del Túpolev SB-2 el que se puso en contacto con ellos hace un lustro aproximadamente, y desde hace dos años se optó por este proyecto de exhumación para poder realizarlo y se presentó una propuesta al Servicio de Patrimonio de la DGA.
Indicó que este fin de año van a desarrollar otros tres proyectos en la provincia, y que por ese motivo comenzaron con el de Mosqueruela el fin de semana pasado. Empezaron la intervención con parte del equipo de dirección y voluntarios, y a partir de este lunes se están llevando a cabo los trabajos con siete personas del equipo técnico.
Mezquida comentó que de momento no han aparecido, aunque sí han encontrado algún resto fragmentado. Indicó que alguno de estos restos “podría parecer que tiene traumatismos, pero habrá que ver eso bien en el laboratorio”.
El miembro de ArqueoAntro indicó que aparte de los tres aviadores, en el cementerio viejo de Mosqueruela también se inhumaron una veintena de combatientes de ambos ejércitos unos meses después del derribo del avión. Comentó que tanto en el Maestrazgo como en Gúdar-Maestrazgo han observado el mismo patrón.
Mezquida precisó que desconocen con exactitud dónde podrían estar enterrados, por lo que se está haciendo un sondeo también fuera del cementerio, ya que en ocasiones se inhumaba en el exterior del camposanto al no entrar sitio dentro.
Otras búsquedas
En las próximas semanas se desarrollarán también por parte de ArqueoAntro los trabajos de búsqueda y exhumación de otras víctimas de la guerra en La Iglesuela, a raíz de las excavaciones realizadas con anterioridad en la ermita tras la búsqueda de soldados republicanos. La búsqueda se va a realizar en un camino de acceso a la ermita en la parte baja del barranco de San Antonio, “que es una de las localizaciones que estos últimos años nos han ido identificando”, dijo en referencia a los comentarios de la gente del lugar. No obstante, aclaró que están pendientes del permiso de Patrimonio.
La semana que viene sí que se desplazarán a Andorra para excavar una fosa de fusilados en el cementerio a los pocos días de entrar las tropas franquistas en la población en marzo de 1938. Comentó que esta búsqueda la hacían con la Asociación Pozos de Caudé y que estiman que puede haber entre seis u ocho personas. Por otra parte, continuarán en el antiguo cementerio civil de Albarracín, para intentar llegar a la zona de combatientes, si bien en la anterior campaña vieron que podía haber alguna saca más de fusilados. Todas estas intervenciones se financian a través de la DGA con aportaciones estatales a través el Servicio de Patrimonio.
-
Comarcas sábado, 19 de agosto de 2023ArqueoAntro busca los restos de soldados franquistas en una fosa de La Iglesuela del Cid
-
Teruel lunes, 21 de octubre de 2024Teruel da grandes pasos tras los gigantes
-
Comarcas miércoles, 30 de agosto de 2023Las huellas de dinosaurios de Mosqueruela revelan su valor científico y patrimonial
-
Cultura jueves, 5 de octubre de 2023Mosqueruela y Calaceite serán subsedes de la Cátedra sobre Ruedas
