

ArqueoAntro no encuentra a los combatientes en La Iglesuela pero sí nuevas pistas de sitios
Una veintena de personas vuelve a excavar en las inmediaciones de la ermita de la Virgen del CidArqueoAntro volverá a buscar este verano a los combatientes inhumados en La Iglesuela
ArqueoAntro informa a las familias de los trabajos en la fosa del cementerio de Albarracín
ArqueoAntro, el equipo interdisciplinar que trabaja en la excavación de fosas de la guerra civil y la dictadura, ha vuelto a excavar este año en La Iglesuela del Cid y en el municipio castellonense vecino de Vilafranca en busca de combatientes a petición de la Asociación de Víctimas del Frente de Levante. Aunque en la campaña propia de excavación y en el curso que realizan durante los mismos días no han hallado restos de los combatientes que buscan, el arqueólogo director de la asociación científica, Miguel Mezquida, indicó que han recibido nuevas pistas de vecinos para poder seguir indagando dónde podrían encontrarse los restos.
Este ha sido el tercer año que ArqueoAntro ha buscado la fosa donde podrían estar enterrados, en las inmediaciones de la ermita de la Virgen del Cid en La Iglesuela, los soldados republicanos que combatieron en la zona durante la guerra civil. En 2023, la primera vez que se hizo la búsqueda, encontraron restos óseos de un soldado aunque no el esqueleto completo, lo que animó a seguir la búsqueda en 2024 sin que se obtuvieran resultados.
En la campaña de este año, en la que se han continuado las excavaciones en las parcelas colindantes donde ya se había buscado, tampoco han aparecido restos, señaló Mezquida, quien apuntó que sí que han recibido información de vecinos de otros puntos en los que podría haber fosas y que van a investigar.

En las excavaciones han participado entre 15 y 20 personas, tanto voluntarios como profesores, además de los nueve alumnos que han participado en el IX Curso teórico práctico de Arqueología y Antropología Forense. La campaña de excavación ha sido la número trece y los trabajos se han desarrollado entre los días 4 y 10 de agosto a cargo de ArqueoAntro, con la colaboración de los ayuntamientos de La Iglesuela del Cid y de Vilafranca (Castellón).
La financiación para la búsqueda de los combatientes la aporta la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con fondos procedentes del Misterio de Política Territorial y Memoria Democrática. Estos trabajos para intentar localizar dónde están enterrados los soldados que combatieron en el Maestrazgo fue solicitada en su día por la Asociación de Familiares de Víctimas del Frente de Levante, colaboran los ayuntamientos y cuenta también con el apoyo de la Asociación Pozos de Caudé.
Mezquida comentó que aunque este año tampoco han aparecido restos donde creían que podían estar, “la idea es no dejar de seguir buscando en la zona de La Iglesuela y Vilafranca, porque es un sitio en la que tenemos muchos familiares de la Asociación del Frente de Levante, que integran 130 personas, y son doce los que buscan en esta zona”.
El arqueólogo comentó que con independencia de que seguirán buscando en otros lugares del Frente de Levante con otras subvenciones, “si seguimos teniendo probables localizaciones, pues vamos a seguir trabajando aquí”.
Indicó en ese sentido que mientras estaban trabajando estos días en las inmediaciones de la ermita de la Virgen del Cid, se ha acercado gente como suele ser habitual y les han indicado alguna fosa nueva. Precisó que tenían localizadas ya dos más y que un vecino les iba a indicar otra.
Algunas están ubicadas más lejos pero van a acudir también con la esperanza de poder encontrar restos en una zona que tuvo combates importantes en la primavera de 1938. A causa de esos enfrentamientos hubo numerosas víctimas en ambos frentes, al igual que debido a movimientos de tropas posteriores. En la zona inhumaban tanto a los soldados muertos que enviaban a la retaguardia, como los fallecidos en hospitales de campaña y también presos republicanos muertos en extrañas circunstancias, según los investigadores.
Miguel Mezquida destacó el buen desarrollo de este nuevo curso y de la campaña de excavación, a pesar de que no han aparecido restos ni en la parte de La Iglesuela del Cid donde han buscado, ni tampoco en la de Vilafranca.
El arqueólogo incidió en que “no se han agotado las pistas” para encontrar dónde pueden estar los combatientes, y que por ello no se va a dejar de seguir indagando en la zona para intentar dar con ellos. Sobre el curso, además del conocimiento impartido, valoró las actividades abiertas que se han desarrollado sobre arqueología y memoria.
- Comarcas sábado, 19 de agosto de 2023
ArqueoAntro busca los restos de soldados franquistas en una fosa de La Iglesuela del Cid
- Comarcas viernes, 2 de agosto de 2024
ArqueoAntro inicia una nueva búsqueda de combatientes desaparecidos en La Iglesuela
- Comarcas martes, 29 de agosto de 2023
Exhumados dos cuerpos de la guerra civil en una fosa del cementerio de La Iglesuela del Cid
- Cultura jueves, 20 de marzo de 2025
Carolina y los Alisios abren el 13 de abril la segunda edición del programa cultural del Maestrazgo Primavera Go! en La Iglesuela