Síguenos
Concluye el curso de orientador micológico que ha formado a una treintena de personas Concluye el curso de orientador micológico que ha formado a una treintena de personas
Los participantes en el curso, en la sesión de clasificación de las setas de primavera, que tuvo lugar tras la salida al campo

Concluye el curso de orientador micológico que ha formado a una treintena de personas

La actividad, con 200 horas lectivas, ha sido impulsada en el marco del proyecto Fungalia
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Un total de 30 personas de diferentes puntos de España acaban de concluir la formación que los acredita como orientadores micológicos. Se trata de un curso que se ha prolongado durante todo un año y que, con 200 horas de duración, se ha centrado tanto en el reconocimiento de las especies fúngicas, como en las buenas prácticas a la hora de recolectarlas y también la organización de visitas y otros servicios micológicos.

La actividad, que ha sido gratuita para los asistentes, ha sido impulsada desde el proyecto Fungalia y ha contado con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La coordinación ha corrido a cargo de la Asociación MicoAragón y el Instituto Micológico Europeo (EMI), mientras que el encargado de impartir las clases ha sido el biólogo y bioquímico Javier Marcos Martínez.

La última jornada del curso tuvo lugar el pasado 10 de mayo en San Martín de la Virgen del Moncayo, donde los participantes realizaron sus exámenes finales. Esta sesión sirvió para concluir la formación de 200 horas que les permite obtener el diploma de Orientadores Micológicos.
 

Algunos de los asistentes, con las setas en el monte de San Martín de la Virgen

Actividades

Durante el curso, el alumnado ha recibido formación especializada en ámbitos como el reconocimiento de especies fúngicas de interés socioeconómico, buenas prácticas de recolección, manejo de grupos durante visitas al monte, así como en la organización de salidas micoturísticas y otros servicios relacionados con la micología.

“Esta iniciativa busca fomentar el aprovechamiento sostenible de los recursos micológicos y promover nuevas oportunidades de empleo y dinamización territorial en el medio rural”, según explica el coordinador de la Asociación MicoAragón, Rubén Escribano Gil de Gómez.

El responsable explicó que de las 200 horas lectivas, 170 han sido teóricas y se han impartido online, mientras que las otras 30 han sido de prácticas y se han desarrollado en tres jornadas diferentes. La primera tuvo lugar en Orihuela del Tremedal, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de familiarizarse on las setas de otoño. La siguiente sesión se llevó a cabo entre Mora de Rubielos y Sarrión y se centró en la trufa negra ya que el curso, según detalló Escribano, incluía un temario centrado en Tuber melanosporum.
 

El alumnado conoció las setas de primavera de la zona del Moncayo 

Perfil de alumnado

La última de las jornadas prácticas fue este sábado en la localidad zaragozana de San Martín de la Virgen de Moncayo y sirvió para poner fin al curso.

El perfil de alumnos que han realizado el curso e orientación micológica son personas que tienen relación con el micoturismo, dijo el coordinador de MicoAragón, quien detalló que había tanto gerentes de establecimientos rurales como técnicos forestales. “En todos los casos son personas en activo interesados en emprender o complementar sus negocios” en temas relacionados con las setas, aseveró Rubén Escribano.

La formación ha sido un éxito tanto por los conocimientos adquiridos como por el interés despertado por los asistentes. Para la segunda edición del curso, que se inició el pasado mes de abril, hubo un centenar de solicitudes en apenas 48 horas y los responsables de la actividad hicieron una selección, en función del perfil, para cubrir las 30 plazas disponibles.

El redactor recomienda