

El concierto de Labordeta que cambió el futuro de Jorcas cumple medio siglo este viernes
El cantautor aragonés acudió a su cita con la localidad cada agosto entre 1975 y el año 2000Jorcas acoge una Jornada Abierta para mostrar los restos hallados en La Muela
Labordeta “regresa” al Maestrazgo en un viaje de enigmas y pruebas inspirado en su legado
Eduardo Paz lleva al Poborina las canciones de La Bullonera, Labordeta y Carbonell
Este viernes, 15 de agosto, se cumple medio siglo de la “historia de amor y tristeza” de José Antonio Labordeta con Jorcas, que es la manera en la que él mismo la definía. En plena Virgen de agosto, con prácticamente todos los pueblos de España de fiesta, el representante del cantautor rechazaba las propuestas que le llegaban porque esa fecha era sagrada: acudía a Jorcas a reencontrarse con el Teruel más profundo y cantar, gratis o por lo que pudieran pagarle a sus músicos, para un grupo de amigos. Allí, en plena dictadura, con una gran bandera barrada de fondo y el lema Esta tierra es Aragón, Labordeta se sentía un jorquino más.
Cuando llegó a Jorcas, solo con su guitarra, no era un cantautor conocido, pero ya atrajo a numeroso público, porque entre los pueblos de alrededor había muchos jóvenes que eran alumnos suyos en el instituto Ibáñez Martín de Teruel. El objetivo de ese concierto, además de recuperar la ilusión por las fiestas de Jorcas, aniquiladas a consecuencia de la despoblación, era lograr mejoras que podían marcar el devenir del pueblo, como que agua corriente en las casas o mejorara el pésimo suministro eléctrico, que al final llegaron, aunque ya en la siguiente década.
Un cura inquieto
El cura del pueblo en esos años, Alejandro Tena, marcó un punto de inflexión porque, viendo lo paralizado que estaba Jorcas, decidió convocar en Valencia a un grupo de veraneantes para proponerles recuperar las fiestas y, de paso, lograr apoyos para mejorar el pueblo. Ese concierto del 15 de agosto fue el inicio del cambio, apunta Gaspar Izquierdo, uno de esos veraneantes jorquinos que acudió a buscar a Labordeta para pedirle que actuara en el pueblo. El escenario fue un remolque en la plaza y las canciones marcadas por la censura, porque el dictador Francisco Franco aún tardaría unos meses en morir. “Las banderas aragonesas tampoco estaban bien vistas, pero la actuación fue un cambio muy importante para el pueblo”, relata Izquierdo.
Labordeta se subió al escenario, tocó su repertorio, que en ese momento no era tan completo como años después, y se alojó en el pueblo, lo que le dio oportunidad de charrar con los pastores y agricultores del pueblo. “Le encantó y ya nos dijo que vendría todos los años que quisiéramos”, expone Gaspar Izquierdo.
No llegó a despedirse
Y así fue, Labordeta dio su último concierto en Jorcas en agosto el año 2000 y, después, en el que sería su último recital en Teruel, en agosto de 2009 junto a Joaquín Carbonell y Eduardo Paz, se comprometió a visitar la localidad, aunque ya no para cantar, sino para despedirse de los amigos que fraguó allí a lo largo de un cuarto de siglo sin faltar a su cita estival. Sin embargo, su muerte en septiembre de 2010 le impidió cumplir, esta vez sí, su palabra.
Este año lo recordarán con un vídeo en el que harán un repaso ese vínculo del cantautor con Jorcas. Van a plantar un árbol, posiblemente un tilo, junto al mural que hay en su honor junto a la nave municipal.
Su música siempre suele estar presente en las discomóviles de Jorcas y no como algo premeditado, detalla David Grao, que forma parte de la comisión de fiestas de este año, sino porque los propios jóvenes lo piden. El cantautor “es como la memoria colectiva, han oído hablar mucho de él, aunque les queda un poco lejos, lo ven como algo muy del pasado”, concreta. Para los que todavía no lo han escuchado, para que vayan familiarizándose, el grupo del día 15 terminará con la canción Severino el Sordo, que tantas veces cantó José Antonio Labordeta.
- Teruel viernes, 12 de noviembre de 2021
El CCA de Teruel y el Ayuntamiento de Jorcas, Premios Aragoneses del Comercio
- Comarcas martes, 19 de abril de 2022
Jorcas, el pueblo donde se apareció una virgen de la que nadie quiere hablar
- En la última jueves, 22 de agosto de 2024
Lucas Grao, novelista valenciano afincado en Jorcas: “Soy una persona optimista, creo que la vida en los pueblos tiene un buen futuro por delante”
- Comarcas lunes, 16 de septiembre de 2024
Cinco paneles profundizan en el paisaje del sendero PR TE 45 entre Jorcas y Cedrillas