

El festival de música celta Lugnastar, en Villastar, será el más festivo de su historia
Se sacan las conferencias de la programación para incluir más actividades lúdicas y musicalesLos actos culturales y lúdicos afianzan un Lugnastar que cada año va a más
Villastar planta pinos, sabinas y enebros para recuperar la escombrera
Villastar estrena su punto de recarga para vehículos eléctricos
El festival de música celta Lugnastar, que celebrará en Villastar su sexta edición los días 24 y 25 de mayo, afronta su versión más festiva con más actuaciones, más música y más fiesta, dejando para otro momento del año las conferencias que se venían celebrando hasta ahora en el marco del certamen. Este martes se presentó a los medios de comunicación la programación de este año en una fiesta que busca revaluar el patrimonio arqueológico del municipio, cuna de la escritura celtíbera.
La sexta edición de Lugnastar se presentó en el salón de plenos de la Comarca Comunidad de Teruel, donde el presidente de la institución, José Herrero, destacó del festival que “no solo es un evento cultural, sino también una herramienta para fomentar la divulgación y la puesta en valor del material arqueológico encontrado en el Santuario”. Herrero alabó la labor desarrollada por la Asociación Cultural Santuario Celtíbero de la Montaña Escrita de Peñalba, organizadora del evento, de la que dijo que es “clave para compaginar los actos de carácter cultural y musical con la recuperación patrimonial de este santuario”. Además, el presidente de la Comarca expresó su confianza en “seguir colaborando y fortaleciendo el vínculo entre la comarca y sus municipios y promover el turismo cultural y recreativo”.
El alcalde de Villastar, Luis Martín, aseguró que la programación que se ha diseñado para esta ocasión trata de hacer el festival “lo más entretenido posible para la gente”e insistió en que una de las tareas de Lugnastar es “reivindicar Peñalba, ponerla en su sitio”. Además, el edil recalcó que el consistorio, además de la financiación, pone a disposición de los organizadores “todos los medios posibles”, destacando la aportación de locales, personal, o escenarios.
Martín celebró que “este año parece que vamos a tener buen tiempo”, refiriéndose a la pasada edición, cuando las lluvias obligaron a trasladar la actividad al pabellón, lo que desvirtuó el resultado. “Vamos a tener mejor tiempo y esperamos que venga más gente, que se divierta y que disfrutemos de una gran espectáculo”, arengó el alcalde.
Una de las novedades principales de este año es la retirada de la programación de las conferencias científicas que se pronunciaban hasta ahora durante el certamen. “Las hemos apartado a otras fechas”, explicó José Ramón Martín, del Comité Organizador del festival y representante de la Asociación Cultural de Peñalba, señalando que se ha “decidido que se quede el festival más lúdico, más de música, recreaciones, actividades y teatros”.
Además, Martín confesó estar ilusionado porque las previsiones apuntan buen tiempo para el fin de semana, porque “estos festivales donde más se lucen es en la calle, al aire libre”
Por su parte, el diputado delegado del Área de Cultura de la institución provincial, Miguel Iranzo, confirmó la intención de la DPT de “seguir incrementando” la partida presupuestaria destinada a este tipo de festivales “porque cada vez hay más festivales y cada vez es mucho más el compromiso de nuestros pueblos tanto por parte de los ayuntamientos como por parte de las asociaciones”. De Lugnastar, Iranzo razonó que “cuando se llevan seis ediciones ya no es casualidad, es porque hay un trabajo bien hecho detrás”.
Un intenso programa
La actividad comenzará el sábado, 24 de mayo, a mediodía con el montaje de los diferentes ambientes y la exposición de materiales relacionados con la época celtíbera. Una de las novedades de este año es la participación del grupo de recreación Aur-ArT, que arrancará sus actividades con un taller de fabricación de ladrillos de adobe con los que se realizará una construcción.
Por la tarde se celebrará la Fiesta de música gallego - celta en la que participarán los grupos madrileños con raices gallegas de Talisker, que lucirán cantes y bailes tradicionales irlandeses y gallegos y que protagonizarán un desfile de gaitas.
A las 19:00 horas se ha programado un taller sobre el mundo de la guerra con una exposición de materiales y una charla distendida destinada a público de todas las edades, que celebrarán los recreadores de Aur-ArT
Poco después, la risa será protagonista con un espectáculo de humor celta. Será el aperitivo para el concierto de música celta a cargo de la Talisker Band, de Madrid, que estarán acompañados de La Trebolinas y los Peaky Dancers.
La organización propone para la mañana del domingo la peregrinación anual al Santuario de Peñalba con una visita guiada para conocer los vestigios celtíberos hallados allí. Los participantes podrán recuperar fuerzas con el bocadillo de jamón y el botellín de agua que ofrecerá la asociación Bell.Stare.
De vuelta al pueblo, lo pequeños podrán disfrutar del espectáculo de títeres de Proyecto Caravana, de Olba. A continuación, la comida popular servirá para bajar el telón de esta edición.
- Comarcas miércoles, 19 de febrero de 2025
La Comarca Comunidad de Teruel instala desfibriladores en trece municipios y solo quedan seis sin el dispositivo
- Cultura miércoles, 17 de agosto de 2022
La música celta será la protagonista del Lugnastar de Villastar del 18 al 21 de agosto con grupos como Lugh o Tua
- Comarcas lunes, 21 de marzo de 2022
Villastar realiza varias obras de mejora del municipio gracias a la subvención comarcal para contratar trabajadores en paro
- Comarcas miércoles, 23 de octubre de 2024
La Comarca Comunidad de Teruel presenta sus actividades para fomentar la cultura y el desarrollo juvenil