Síguenos
Francia, Italia y España refuerzan su unión en Europa en torno a la trufa Francia, Italia y España refuerzan su unión en Europa en torno a la trufa
De derecha a izquierda, Michel Tournayre, Daniel Brito García-Mascaraque, Gianfranco Berni y Alain Ambialet, en San Giovanni d'Asso.

Francia, Italia y España refuerzan su unión en Europa en torno a la trufa

El vicepresidente de la Asociación de Truficultores Europeos es Daniel Brito
banner click 236 banner 236

Las federaciones nacionales de truficultores de Francia, Italia y España han formalizado su cooperación internacional mediante la creación de la Asociación de Truficultores Europeos (ATE) en un acto celebrado en el Castello Pannilini de San Giovanni d'Asso, en el corazón trufero de la Toscana (Italia).

La rúbrica del acta fundacional por parte de Alain Ambialet,  presidente de la Federación Francesa de Truficultores (FFT), Gianfranco Berni, presidente de la Federación Italiana de Truficultores (FITA) y Daniel Brito García- Mascaraque, presidente de la Federación Española de Truficultores (FETT) marca un hito en la colaboración europea del sector, con el objetivo de impulsar proyectos comunes, fortalecer la interlocución con las instituciones europeas y promover el desarrollo sostenible de la truficultura.

El Instituto Micológico Europeo apoyará la ATE desde el Secretariado Administrativo de la nueva asociación, aportando soporte científico-técnico para la dinamización de iniciativas y proyectos  internacionales de interés común para el desarrollo del sector, así como para la coordinación estratégica entre los países miembros y la Comisión Europea.
 

El vicepresidente de la ATE, Daniel Brito, durante su intervención en Italia


Durante la reunión constitutiva, celebrada en San Giovanni d’Asso (Toscana, Italia), se aprobaron los estatutos de la ATE y se designaron los miembros del consejo de administración (cinco miembros por país), además de nombrar como presidente de la ATE a Michel Tournayre y como vicepresidentes de la ATE a  Daniel Brito García-Mascaraque, Gianfranco Berni y Alain Ambialet. Además, se nombraron como miembros honoríficos de la ATE a Jean-Charles Savignac y a Julio Perales Vicente por su papel relevante en el desarrollo de la truficultura europea.

Representación del sector

En la reunión de San Giovanni d'Asso, participaron además de las autoridades locales, representantes de la truficultura europea como Jean -Marie Pechmajou y  Sophie Bediou de la Federación Francesa de Truficultores,   Italo Placidi y Enrico Vidale de la Federación Italiana de Truficultores,  José Manuel Pérez de la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de Soria (Atrusoria) y la Asociación de Productores de Trufa de Cataluña (Protocat), por delegación de voto.

Nuevas incorporaciones

Finalmente, la reunión contó con la asistencia del European Mycological Institute (EMI) representado por el científico del INIA-CSIC Fernando MartÍnez Peña y también con la presencia de la investigadora Domizia Donnini de la Universidad de Perugia  y de la técnico de Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de la Provincia de Teruel (Atruter) Paloma Lorente.
 

Brito, buscando trufa


Como próximos pasos, la ATE, que está abierta a la integración de nuevos países y socios honoríficos, priorizará en los próximos meses los principales ejes de trabajo con el fin de buscar las mejoras estrategias y proyectos para llevarlos a cabo.

Esta alianza consolida una plataforma de cooperación que refuerza la voz del sector  de la truficultura, proyectando su potencial económico, cultural y ambiental en el contexto internacional.

Arranca la campaña trufera con una buena previsión inicial por las lluvias

Los truficultores de la provincia de Teruel ya han comenzado a recolectar las primeras trufas puesto que la campaña se inició el pasado 15 de noviembre. La temporada se espera que sea mejor que las dos anteriores porque la meteorología ha sido “un poco mejor”, según indica el presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Teruel, Atruter, Daniel Brito. En los dos ejercicios anteriores la producción ha sido limitada a consecuencia de la sequía y eso se ha notado en los datos de exportación.

Brito apuntó que aunque “es pronto para hablar, el tiempo se ha dado mejor que los dos últimos años, por lo que debería ser mejor”, aseguró.

Además, el presidente de Atruter destacó que después de dos campañas flojas una tercera sería desastrosa para el sector.

Los fríos de esta semana son muy favorables para las trufas, que necesitan de temperaturas bajo cero para madurar.

La temporada de la trufa se inicia el 15 de noviembre y se prolonga hasta el 15 de marzo, aunque los truficultores continúan recogiendo mientras hay hongo, para evitar plagas.

El redactor recomienda