

Fuentes Claras convierte los restos de su castillo y cementerio medievales en un museo al aire libre
Junto a las estructuras y tumbas halladas en los trabajos arqueológicos se han colocado esculturas actualesFuentes Claras tendrá un aula de conciliación que atenderá a escolares a la hora de comer
Voluntarios de Martín del Río rastrean en su pasado medieval
Tumbas antropomórficas excavadas en la roca, un grueso lienzo de muralla de metro y medio de anchura y un foso de dos metros de profundidad son algunos de los elementos que se pueden ver del antiguo castillo de Fuentes Claras, que durante años pasó desapercibido y ahora se ha convertido en un ejemplo de musealización de espacio arqueológico. Situado en el centro urbano de la localidad, sobre sus restos se han colocado pasarelas que permiten admirar muros y enterramientos sin riesgo de estropearlos.
La inauguración de esta intervención, realizada recientemente, tuvo lugar este pasado viernes y a la misma acudieron un buen número de vecinos interesados por conocer lo que había debajo de los dos metros de tierra de cementerio que se retiraron ya hace unos años con ayuda de los propios vecinos.
El historiador y presidente de Arcatur, la Asociación para la Recuperación de los Castillos de Teruel, Rubén Sáez, destaca que ahora se ven los restos del antiguo castillo en diferentes fases. Así, se ha conseguido documentar las estructuras más antiguas de la fortificación, datadas a finales del siglo XII o comienzos del XIII, aunque aclara que también se han localizado algunos restos andalusíes anteriores.

De esos siglos es el lienzo de muralla de mampostería trabada con mortero de cal de un metro y medio de anchura y, "aunque no se conservan muchas evidencias" por delante hay una zanja que sería un foso, "de aproximadamente ocho metros de anchura y dos de profundidad", explica el experto, quien expone que la intervención ha sido limitada porque una parte de la fortaleza está debajo de la iglesia y otra ocupada por la propia calle. "Lo lógico es que contara con foso a lo largo de todo el perímetro, al menos en esa fase inicial de la repoblación aragonesa", relata.
29 enterramientos
En ese recinto que ahora se ha excavado estaría la antigua iglesia parroquial y, asociada a ella, se han localizado un total de 29 enterramientos medievales, algunos de gran vistosidad puesto que son de forma antropomorfa, con la forma corporal perfectamente delimitada. Otras no están tan trabajadas y simplemente fueron delimitadas con lajas o piedras. En todas ellas los enterramientos son en decúbito supino, es decir, con los cuerpos boca arriba.
Esos no fueron los únicos enterramientos que se hicieron en el castillo ya que, con posterioridad, se echó tierra encima y se realizaron nuevas tumbas hasta que en el siglo XIX el camposanto se sacó fuera de la iglesia. Hace algunos años se retiró toda esa tierra, con acúmulos de más de dos metros, pero las tumbas más antiguas, al estar excavadas en la roca, no se tocaron.

Ahora todo ello se puede conocer desde las pasarelas instaladas, que permiten al visitante adentrarse en pleno yacimiento sin riesgo de dañarlo.
El alcalde de Fuentes Claras, Diego Hernández, indica que los restos del castillo se descubrieron al realizar catas arqueológicas en la zona para llevar a cabo una actuación de ajardinamiento y conversión de ese espacio en un parque de ocio para los niños. "En principio iba a ser una explanada decorada con unas esculturas y ahora es un museo al aire libre donde se ponen en valor los restos más antiguos del pueblo y las estructuras que se han localizado" especifica Hernández, quien apunta que también se han colocado las esculturas que había previstas en las zonas de alrededor.
Rubén Sáez especifica que se trata de una "apuesta decidida" por parte del ayuntamiento "para poner en valor un patrimonio que cuenta los primeros 400 años de vida de la población". Precisa que debe servir de modelo para otros sitios porque este interés por conservar el patrimonio “debe ser la línea a seguir cuando se localizan restos arqueológicos". Así, señala al respecto que lo interesante es "ponerlos en valor y que se conviertan en un recurso turístico para las poblaciones", y asegura que "tan importante es excavar para obtener información como que revierta a la sociedad y mostrarla a la población".

La inversión realizada en la compra de los terrenos, las excavaciones, musealización del conjunto y soterramiento del cableado, del que aún está pendiente una parte, asciende a 300.000 euros que han sido sufragados a través del Fondo de Inversiones para Teruel (Fite) y aportaciones del propio ayuntamiento. El alcalde apunta que la compra de los terrenos ya se hizo hace algún tiempo, adquiriendo los de los propietarios privados y llegando a un acuerdo con el Obispado de Teruel y Albarracín para la cesión de otro solar a cambio de la reparación de un almacén eclesiástico que hay junto al templo.
Al acto inaugural acudieron, entre otros, la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, la vicepresidenta Primera de la Diputación de Teruel, Beatriz Martín; el presidente de la Comarca del Jiloca, Javier Hernández; la diputada Carmen Maorad y el diputado en las Cortes de Aragón Alberto Izquierdo.
Junto a esa zona se han colocado las tres esculturas previstas, todas ellas de autores de la zona. Se trata de una mariposa realizada por el escultor de Burbáguena José Azul que representa a los que ha habido allí enterrados, los cambios de la vida y lo efímera que resulta. Además, se utiliza como photocall porque de fondo aparece la muralla del castillo y la torre de la iglesia, por lo que será un punto de visita obligada para todos los que quieran tener un recuerdo del municipio. Otra de las obras de arte es un penitente del artista de Daroca José Orduña, que está tallado sobre un tronco de peral que se secó y tiene casi dos metros de alto. Completa el trío una ballesta realizada por Jesús Guallar, de Blancas, que simboliza el carácter defensivo de la zona.
- Comarcas lunes, 25 de octubre de 2021
Aliaga acuerda con el dueño del castillo su permuta a cambio de una finca rústica
- Comarcas lunes, 8 de agosto de 2022
Localizado y detenido un conductor implicado en un accidente en Fuentes Claras con una mujer de 77 años herida grave
- Comarcas domingo, 6 de abril de 2025
Éxito de público en el XVIII Encuentro de tambores y bombos del Jiloca
- Comarcas jueves, 6 de marzo de 2025
Primeros movimientos en la parcela de biogás de Fuentes Claras Bioenergy