Síguenos
La comisión de Agricultura del Senado insta al Gobierno a seguir actuando en las vías verdes La comisión de Agricultura del Senado insta al Gobierno a seguir actuando en las vías verdes
La senadora María José Villalba, durante la defensa de la moción en la comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación

La comisión de Agricultura del Senado insta al Gobierno a seguir actuando en las vías verdes

Aprobada por unanimidad la moción para impulsar estos recorridos, especialmente los de Teruel
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

La Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado aprobó este martes por unanimidad instar al Gobierno de España a seguir actuando en la recuperación de las Vías Verdes, en particular en la provincia de Teruel a través del programa Caminos Naturales. La moción, que fue defendida por la diputada socialista turolense María José Villalba, reclama al Gobierno de España “seguir actuando sobre la recuperación de las antiguas vías ferroviarias en desuso, las denominadas Vías Verdes, a través del Programa de Caminos Naturales” haciendo especial hincapié en los dos recorridos que discurren por la provincia de Teruel. Villalba se refirió a la Vía Verde Val de Zafán y a la de Ojos Negros, integrada en el Camino Natural Santander Mediterráneo y que tiene todavía un tramo de 13 kilómetros entre las localidades de Almohaja y Santa Eulalia pendiente de acondicionar.

Así, Villalba urgió al Gobierno a “completar el Camino Natural Vía Verde Santander Mediterráneo en la provincia de Teruel, mediante la finalización de la etapa Ojos Negros-Santa Eulalia, y a completar el Camino Natural Vía Verde Val de Zafán, también en la provincia de Teruel, en particular, mediante la finalización de las obras en ejecución del tramo entre Alcañiz y Valdealgorfa, así como a impulsar, en coordinación con todas las administraciones competentes, que tiene como resultado , entre otro, el revulsivo económico y social de nuestro medio rural”.

Entre las justificaciones aportadas por el Grupo Socialista, Villalba explicó que se trata de “antiguas vías de ferrocarril, canales, caminos de sirga, vías pecuarias, sendas e incluso antiguos caminos públicos vuelven a ser utilizados por una población que demanda, cada día más, el contacto con la naturaleza y espacios tranquilos en los que poder ejercer actividades recreativas, turísticas y deportivas”.

Por ello, destacó que entre los objetivo del programa de Caminos Naturales están “mantener o recuperar el uso público de estas infraestructuras de comunicación, dar respuesta a la demanda social de servicios turísticos alternativos, facilitar a la población el acceso a una experiencia deportiva, cultural, educativa y de contacto con la naturaleza y, finalmente, favorecer el desarrollo sostenible de las zonas rurales mediante la potenciación de los recursos económicos, la diversificación de actividades, el fomento del empleo y el asentamiento de la población en su lugar de origen”.

Debate

La senadora popular Carmen Pobo defendió dos enmiendas registradas por su grupo y que no progresaron. Pobo comenzó expresando la coincidencia del PP con la exposición de motivos del PSOE porque “en la provincia de Teruel el trabajo que s e está haciendo con las vías verdes es importante”. Por ello, Pobo expresó su “acuerdo para que se siga trabajando y terminar los tramos que en este momento se están desarrollando”.

Sin embargo, el Partido Popular registró dos enmiendas en las que se proponía incluir que se instase “al Gobierno a establecer un calendario de ejecución y una dotación presupuestaria plurianual suficiente que garantice la finalización de los tramos pendientes mencionados, asegurando la continuidad del trazado y la plena operatividad de ambos Caminos Naturales” y que “con el fin de apoyar las zonas despobladas y favorecer el desarrollo económico de los municipios por los que discurren dichos caminos naturales y vías verdes, se insta al Gobierno a que negocie con Adif la exoneración de los cánones y arrendamientos que actualmente deben asumir las instituciones afectadas por dónde transcurren los caminos naturales” porque, dijo Pobo, “estamos hablando de unas infraestructuras abandonadas, en desuso y en muchos casos en estado de ruina”.

En respuesta a la senadora popular, Villalba explicó que “el Ministerio ya está trabajando sobre una renta simbólica y ya la está aplicando, ajustada al número de habitantes de cada municipio por los que transcurre” la vía verde y coincidió en que “hay otras fórmulas para la cesión del uso gratuito” de estas infraestructuras pero que, continuó, “están en manos de la Dirección General de Patrimonio del Estado”, que deberá “seguir los cauces legales que se establecen para estas solicitudes”. Sin embargo, las explicaciones de la senadora del PSOE no convencieron a Carmen Pobo que respondió que hay “formas de hacer cesiones hay muchísimas. Solo falta que el Gobierno de España tenga interés y lo haga”.

El redactor recomienda