

La dermatosis nodular contagiosa deja la Feria de Ganado de Mora sin bovino
Se estudia realizar on line la subasta de los diez ejemplares de DiputaciónLa Feria de Cedrillas, una “red social” de 133 años donde ver novedades y hacer tratos
Orihuela celebra 25 ediciones de una feria repleta de interacción entre el público y los animales
El laboratorio de Algete confirma que los casos de lengua azul de Teruel son de serotipo 3
La XXX Feria de Ganado y Maquinaria Agrícola de Mora de Rubielos se celebrará sin exposición de vacuno después de que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón hiciera este martes por la mañana un llamamiento a “la máxima precaución y colaboración del sector ante los recientes casos detectados de Lengua Azul en Aragón, y de dermatosis nodular contagiosa (DNC) e Influenza Aviar en explotaciones de producción y humedales del resto de España llamamiento”.
Con estos condicionantes, se mantendrá la exposición de 70 animales de ganado ovino suprimiéndose la de vacuno. Sin embargo, la organización de la feria y la Diputación de Teruel estudian la posibilidad de mantener la subasta pero en formato on-line, mostrando los diez animales que iban a salir a puja en monitores, explicó este martes el diputado delegado de Agricultura y Ganadería, Miguel Ángel Navarro.
El alcalde de Mora de Rubielos, Hugo Arquímedes Ríos, comunicaba este martes después de la rueda de prensa celebrada en las instalaciones de la Diputación de Teruel para presentar la feria que abrirá sus puertas este fin de semana que “acabamos de recibir la llamada de la OCA de Mora de Rubielos anunciándonos que se ha suspendido la presencia de ganado, vacuno y aviar en todas las ferias”.
El alcalde aseguró que “va a seguir la feria”, aunque limitó el ganado en exposición a “equino, caballos, mulos, burros y lo que son ganado ovino, ovejas y caneros”, quedando fuera de la muestra los 70 ejemplares de vacuno que se iban a llevar de exposición y los que iban a salir a subasta. En este nuevo escenario, la feria mantendrá casi todas sus actividades (con la salvedad de la exposición de bovino y aviar) y únicamente se suspenderá la entrada de animales de trashumancia, que se había programado para el sábado a mediodía y que era una de las novedades de esta edición de la Feria.
La cita combina la vertiente profesional del sector agropecuario con un programa de entretenimiento para toda la familia: los asistentes podrán disfrutar de ganado equino, caballos, mulos y burros, y ovino, así como de demostraciones de softcombat, talleres infantiles, exhibiciones de herraje y oficios perdidos, charlas culturales y concursos gastronómicos. También habrá toro embolado, discomóvil y un mercado artesanal e industrial con más de 45 expositores, acompañado por un mercado ambulante en los alrededores del recinto ferial. Además de los 45 expositores que se ubicarán en el interior del pabellón y en la pista deportiva cubierta, habrá un buen número de ambulantes que se irán instalando en los alrededores del ferial “a voluntad”, dijo el edil morano, que explicó que “se ponen en la zona de alrededores respetando los accesos (...) los tenemos en todos los alrededores puestos lo más cerca posible porque al final la gente lo que necesita es hacer un pequeño recorrido”.
El alcalde Hugo Arquímedes Ríos señaló que, pese a las restricciones sanitarias, la feria mantiene su formato y atractivo, lo que la consolida como un punto de encuentro para ganaderos, artesanos y familias de toda la provincia. Después de la anulación de la demostración de trashumancia, el alcalde destacó la celebración de un nueva edición del concurso de gachas que organiza la Comisión de Fiestas 2025 en el recinto ferial.
También destacó Ríos la exhibición de herraje y oficios perdidos, que se celebrará tanto el sábado por la tarde como el domingo por la mañana en la carpa del ferial.
Además, se habilitarán varias zonas de aparcamiento próximas al recinto ferial.
Por su parte, el presidente comarcal José Luis Alvir destacó que se trata de un evento que “cada año va a más”, y ha subrayado el compromiso de la comarca con su continuidad y crecimiento.
Sobre las expectativas de afluencia de visitantes, Hugo Arquímedes Ríos recordó que el año pasado se estimó que unas 10.000 personas pasaron por la feria que tiene vocación comarcal. Sin embargo, reconoció que el flujo de visitantes puede verse alterado por la climatología. En cualquier caso, Ríos confirmó que se conforma con crecer “un 5 por ciento” respecto de las cifras del año pasado.
La Feria comenzará el sábado por la mañana y terminará el domingo por la tarde, según han explicado este martes en una rueda de prensa celebrada en la Diputación Provincial de Teruel.
En el evento colaboran la Diputación de Teruel, que respalda la feria con asistencia técnica, apoyo económico y el aporte de animales para sorteo y exposición; el Gobierno de Aragón, el Gobierno de España, la Comarca Gúdar-Javalambre, Caja Rural de Teruel y la Agrupación Local de Ganaderos. Así, la feria cuenta con el respaldo de la institución provincial que de la partida de ayuda a ferias destina más de 6.467 euros, además de la aportación que realiza Caja Rural de Teruel del 10 por ciento en virtud al convenio que se firmó de nuevo hace dos semanas.
Medidas sanitarias
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón hizo un llamamiento a la máxima precaución y colaboración del sector ante los recientes casos detectados de lengua azul en Aragón, y de dermatosis nodular contagiosa e influenza aviar en explotaciones de producción y humedales del resto de España.
Con el objetivo de proteger la sanidad animal y evitar la propagación de estas enfermedades, el Departamento ha establecido una serie de requisitos obligatorios para la asistencia de ganado ovino, caprino, bovino y avícola a ferias o exposiciones que se celebren en la Comunidad Autónoma.
En cuanto a la enfermedad de la lengua Azul, solo se permitirá la participación de animales de las especies bovina, ovina y caprina que estén vacunados frente a los serotipos 3, 4 y 8. En el caso de proceder de zonas con casos declarados del serotipo 1, también deberán estar vacunados frente a este último.
En relación a la dermatosis nodular contagiosa, queda prohibida la presencia de ganado bovino, tanto de cebo como de nodrizas, en ferias y exposiciones ganaderas que se celebren en Aragón.
Además, para prevenir contagios de gripe aviar se prohíbe la presencia de todas las especies avícolas en ferias y exposiciones de ganado dentro del territorio aragonés.
Desde el Departamento se recordó que estas medidas son temporales y preventivas, y buscan proteger la cabaña ganadera aragonesa.