Síguenos
La Feria de Cedrillas, una “red social” de  133 años donde ver novedades y hacer tratos La Feria de Cedrillas, una “red social” de  133 años donde ver novedades y hacer tratos
Durante la jornada de ayer, numerosas personas recorrieron los expositores de la muestra, por la que se espera que pasen durante los dos días en torno a 10.000 personas

La Feria de Cedrillas, una “red social” de 133 años donde ver novedades y hacer tratos

La muestra siempre ha sido un punto de encuentro de profesionales del sector agrario
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La Feria de Cedrillas cumple 133 años de ser una auténtica “precursora de las redes sociales” para los ganaderos y agricultores de antaño. Allí intercambiaban información, veían productos, comentaban novedades y hacían tratos, prácticamente lo mismo que ahora se hace desde una pantalla a través de internet. Con este ejemplo el alcalde de Cedrillas, Javier Gómez, destacó la importancia que para las generaciones pasadas ha tenido la muestra, que hoy sigue siendo punto de referencia a nivel agrícola, ganadero, industrial y forestal.

Y es que, aunque ahora la mayor parte de los productos están al alcance de un click, el gran volumen de personas que transitaba este sábado por Cedrillas deja claro que a la gente le gusta más chatear con un vaso de vino y un bocadillo de jamón en las manos que a través de un teclado. Hasta la localidad llegarán cada día entre 4.000 y 5.000 personas, lo que supone que por la feria pasarán entre este sábado y este domingo 10.000 visitantes. Estas cifras la convierten en un importante atractivo para los comerciantes y el recinto ferial reune a casi 70 expositores, 42 en el pabellón y 25 en la zona exterior, y a todos ellos se suman 350 puestos de venta callejera. Además, cada año se quedan algunos vendedores en lista de espera ante la imposibilidad de dar cabida a más puestos de venta.

El alcalde destacó que la muestra se ha adaptado a lo largo de su historia a las necesidades del momento y este año la principal novedad ha sido la remodelación del edificio del recinto ferial, que ya tenía más de tres décadas.

Gómez aseguró que la Feria Agrícola, Ganadera, Industrial y Forestal de Cedrillas ayuda a difundir entre profesionales y particulares los cambios y nuevas técnicas que se utilizan hoy en día en el campo.

Por otra parte, y según comentó el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, durante la inauguración de la muestra, la exposición contribuye a dar a conocer los “productos extraordinarios, sanos y saludables” que hay en Teruel. En ellos, la calidad está refrendada por la “trazabilidad controlada”, dijo. También el responsable provincial incidió en la capacidad de la muestra para “reconvertirse y actualizarse” y aseguró que hoy en día es “un modelo, un motor y un espejo” para toda la provincia.

 

Los representantes institucionales, durante la visita a los diferentes expositores de la Feria de Cedrillas

Tesón e impulso

Juste subrayó a su vez la capacidad de emprendimiento que tiene el municipio y lo puso como ejemplo de “hacer pueblo y hacer provincia”, a la vez que señaló que “ojalá que ese tesón e impulso” que muestran los vecinos de Cedrillas “la tuvieran en los 236 municipios de Teruel”.

La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, aseguró que el certamen es el reflejo del pasado y el futuro de la localidad y destacó los actos culturales, lúdicos, técnicos y gastronómicos que complementan la feria.

La responsable de Seguridad Alimentaria comentó la complicación que requiere la organización de una muestra, algo en lo que el alcalde recalcó que suman todos “desde el peón que a primera hora de la mañana va a echar de comer a los animales hasta el más alto cargo”, expuso Javier Gómez.

Entre los ganaderos que había este sábado en Cedrillas estaba Jaime Echegaray, que llegó con sus ponis desde Navarra, y detalló que se trata de una buena feria, “de las que se vende”, dijo.

Unos de los expositores más veteranos es Cuchillería Pedraza, que acude desde Zaragoza desde la posguerra, primero lo hizo Ezequiel Pedraza y ahora su hijo Pedro. “Mi padre siempre recordaba que les daba miedo que les salieran los maquis por los caminos”, relataba este sábado el cuchillero. Hortensia Cea le ayudaba en el puesto y comentaba que, aunque era la feria era corta, sí tenían buenas ventas.

 

Una mujer comprando encurtidos en uno de los puestos de la feria


Jamones Casa Conejos es otro de los puestos veteranos en la feria y Eduardo Gimeno Conejos exponía este sábado que su presencia es sobre todo para estar con los clientes. Entre ellos se encuentran tanto los que acuden habitualmente a su secadero en el casco urbano de Cedrillas como los que pasan cada año por su expositor a comprar: “Aquí estamos con la gente y vemos a los clientes de siempre”, relataba el jamonero.

Roger Blanco, de Quesería Montbrú lamentaba la competencia desleal que había en la exposición por parte de algunos ambulantes, que no llevaban productos lácteos artesanos: “Cuando en la etiqueta ves algo más que leche, cuajo y sal ya no es queso, y a muchos les echan almidón o fécula de patata, por eso los precios son diferentes a los artesanos”, dijo.

Entre el público había muchas familias con hijos atraídas por los animales que se exponen, pero también visitantes adultos que tienen la muestra como punto de referencia para la compra de algunos productos de cercanía y otros más lejanos pero que cada año encuentran allí a pocos metros unos de otros. Desde patatas de Cella a queso suizo, pasando por cecina de León, aceite del Bajo Aragón o pan de la propia localidad o de Albentosa son algunos de los alimentos que se ofrecen Además, también es un buen sitio para hacer acopio de ropa y complementos y de productos más especializados, como las antigüedades o determinadas artesanías.

 

Un grupo de niños subidos a los tractores que se exponen en el certamen

Demostración de arada

Una de las exhibiciones que había este sábado en el municipio era la de arada en un campo cercano al recinto ferial. Allí dos tractoristas mostraron un buen manejo de la maquinaria trazando surcos homogéneos. “Las entradas y salidas al surco se tienen muy en cuenta, sobre todo el de cierre, que tiene que ser bonito”, especificaba el alcañizano Armando Záforas, que fue campeón de España de Arada en los años 1995 y 1997. Para un buen trabajo, las condiciones del terreno juegan un papel fundamental, y este sábado no acompañaba, al estar muy seco.

  • 811_pxl-20251004-102245690.jpg
  • 811_pxl-20251004-094657320-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-095433709.jpg
  • 811_pxl-20251004-103741443-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-103625720.jpg
  • 811_pxl-20251004-095656506-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-082035923-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-101019321-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-095134654-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-094503235-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-081856926-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-095128587-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-081941611-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-100706659-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-095415104-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-094746910-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-094514494-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-081840084-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-095449873-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-085311071-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-102203097-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-094417126-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-102245690.jpg
  • 811_pxl-20251004-094657320-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-095433709.jpg
  • 811_pxl-20251004-103741443-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-103625720.jpg
  • 811_pxl-20251004-095656506-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-082035923-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-101019321-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-095134654-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-094503235-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-081856926-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-095128587-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-081941611-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-100706659-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-095415104-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-094746910-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-094514494-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-081840084-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-095449873-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-085311071-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-102203097-mp.jpg
  • 811_pxl-20251004-094417126-mp.jpg

El redactor recomienda