Síguenos
La Feria Ganadera de Orihuela prepara su XXV edición condicionada por la lengua azul La Feria Ganadera de Orihuela prepara su XXV edición condicionada por la lengua azul
El alcalde de Orihuela del Tremedal, Rafael Samper, muestra el cartel de la XXV Feria Ganadera junto al diputado Miguel Ángel Navarro y el técnico Fernando Guillén

La Feria Ganadera de Orihuela prepara su XXV edición condicionada por la lengua azul

La DPT aportará 60 ejemplares de ovino tras la prohibición de exhibir ganado sin vacunar
banner click 236 banner 236

Orihuela celebrará la XXV edición de su Feria Ganadera condicionada por las nuevas normas veterinarias marcadas por el Gobierno de Aragón para prevenir la epidemia de lengua azul que está acechando a la cabaña de rumiantes. La feria se celebra este año con el condicionante del riesgo de esta enfermedad, que ha hecho que las autoridades veterinarias hayan prohibido la exposición de ejemplares de ovino, caprino y vacuno, salvo de las ganaderías saneadas. En este contexto, la Diputación de Teruel proveerá hasta 60 ejemplares de ovino para la exposición de ganado y la subasta mientras que no habrá ejemplares de ganado bovino. Lo que sí habrá será diversas clases de equinos, con burros, yeguas y caballos, y una exposición de 180 ocas que serán pastoreadas en una demostración de conducción de estas aves.

De nuevo, el municipio de los Montes Universales recibirá a miles de personas durante el fin de semana atraídos, además, por los cerca de 100 puestos de venta ambulante que se citarán en las calles del municipio.

El diputado delegado de Agricultura y Ganadería en la Diputación de Teruel, Miguel Ángel Navarro, se refirió a las restricciones a las que la nueva normativa ha sometido a la feria como un “handicap” y abogó por respetar “una serie de precauciones a la hora de mover animales entre municipios, entre provincias y entre comunidades”, ya que, continuó el diputado, “las normativas nos impiden traer ganados que no estén vacunados o, como mínimo, el ganado vacuno que hayan tenido una dosis de la vacuna de la lengua azul” lo que provocará que “este año, la asistencia de animales se va a ver un poco mermada en el tema del vacuno”, del que no habrá ejemplares en exposición.

Para abastecer de ganado a la feria, al Diputación de Teruel suministrará 60 ejemplares de ovino. “La ganadería que tenemos en el Chantre la tenemos totalmente vacunada. La Diputación va a hacer un esfuerzo excepcional este año y va a cubrir esa falta de otro tipo de animales, de otras ganaderías que apoyaban la feria con ganado propio”, dijo el diputado en el ánimo de que “la feria en esta 25ª edición va a volver a ser un éxito”.

Navarro recordó que la institución provincial destina una aportación de 6.497,04 euros en virtud de la convocatoria de ayudas que ofrece la institución provincial para estos eventos, además de la asistencia técnica, tanto para la organización como para la subasta. “Y luego se sumará el 10 % que aporta Caja Rural de Teruel con el convenio que tenemos con ellos”, añadió el diputado.

El alcalde de Orihuela del Tremedal, y vicepresidente de la DPT, Rafael Samper, afirmó que la Feria de Orihuela del Tremedal “es uno de los eventos más importantes a nivel ganadero de toda la comarca de los Montes Universales” y confió en que, de nuevo, logre reunir a un buen número de visitantes atraídos, además, por el centenar de puestos de venta ambulante que se citarán durante el fin de semana en el municipio.

Samper agradeció el esfuerzo de la institución provincial por llevar a la feria 16 lotes de ganado, mientras que el ayuntamiento se proporcionarán caballos, mulos, ponys y ocas, y “algún animal exótico”, anunció el alcalde, todo con el objetivo de que la gente se distraiga y lo pase bien”. Para ello se ha diseñado un completo programa de actividades en el que no faltarán demostraciones de doma y pastoreo de ocas con perro. Samper se mostró seguro de que “entre el tiempo y el esfuerzo y el trabajo entre Diputación Provincial, el Ayuntamiento, toda la gente que está colaborando para que esto salga bien, creo que saldrá una buena feria”. Además, el consistorio serrano estrenará en esta edición nuevo material ganadero para mejorar las condiciones.

El jefe de los Servicios Agropecuarios de la DPT, Fernando Guillén, confirmó que desde su departamento se ha “intentado cubrir un poco esa carencia por el tema sanitario” llevando a Orihuela “un total de 16 lotes de ganado vino de la Diputación Provincial de Teruel. Vamos a llevar cuatro lotes, 20 animales hembras para subasta de raza aragonesa y cuatro machos también de rasa aragonesa para subasta”. Desde la masía del El Chantre se llevará también ganado para la exposición dentro del programa que tenemos de mejora de vino a la Diputación Provincial, con ganaderos colaboradores de la raza autóctona de la provincia de Teruel. Vamos a llevar también cinco lotes de exposición de raza ojinegra procedentes de la explotación de Agropecuaria Soler de Molinos, cuatro de hembras y una de machos, y vamos a llevar también dos lotes de macho de exposición de la Masía Toyuela, que también aportan los cuatro lotes para la subasta de ganado vino. En total, en torno a unos 60 animales que van a estar ahí en la exposición”.

Programa

El viernes está prevista la recepción del ganado y entrada al recinto ferial de expositores y montaje, y la parte festiva comenzará a medianoche con fuegos artificiales y posterior discomóvil. La inauguración oficial será el sábado a las 12 del mediodía, coincidiendo con la entrada de ganado pero antes se habrán abierto las puertas de los expositores, y el ambiente festivo estará presente con el pasacalles de los Dulzaineros de Sigüenza y los paseos en carro de caballos y el paseo de ocas.

Tras la inauguración, a las 12:30 se presentarán animales de la Yeguada San Antonio, a cargo del jinete Aurelio Ginés y después habrá una recreación de Trato de Caballerías. A las 13:30 habrá oportunidad de contemplar una exhibición de tiro de arrastre de troncos con caballerías.

Por la tarde volverán los Dulzaineros de Sigüenza a las calles a las 16:30 y media hora después, habrá picado y afinado de cencerros en el Recinto Ferial. Desde las 17 y hasta las 19 horas será posible disfrutar de paseos en burritos y exhibición de estos ejemplares, y a las 18 horas la exhibición será de mulos y mulas, con los que podrá verse el herraje de caballerías y la exhibición de trilla, por Roberto Belda. La tarde cerrará con paseo de ocas, espectáculo ecuestre en el Recinto Ferial y por la noche discomóvil.

El domingo volverán los dulzaineros y los paseos en carro de caballos y burritos, así como el paseo de ocas, la exhibición de mulos y mulas y el espectáculo ecuestre. Pero esta mañana destaca la subasta de ganado ovino de rasa aragonesa, la novena edición, a las 12:30 en el salón de actos del Hogar del Jubilado, y después habrá comida de participantes. La clausura está prevista a las 19 horas.

El redactor recomienda