Síguenos
La feria de Orihuela del Tremedal cumple 25 ediciones reforzando la programación lúdica y festiva pero limitada por la lengua azul La feria de Orihuela del Tremedal cumple 25 ediciones reforzando la programación lúdica y festiva pero limitada por la lengua azul
Rafael Samper, flanqueado por Miguel Ángel Navarro (dcha.) y Fernando Guillén, en la presentación de la feria

La feria de Orihuela del Tremedal cumple 25 ediciones reforzando la programación lúdica y festiva pero limitada por la lengua azul

Destacan los paseos y exhibiciones de mulas, burros y ocas, así como el espectáculo ecuestre
banner click 236 banner 236

La feria ganadera y artesanal de Orihuela del Tremedal celebra 25 ediciones del 26 al 28 de septiembre reforzando las actividades lúdicas y festivas, entre las que destacan los paseos y exhibiciones que han tenido buena aceptación en años anteriores, de mulas y burros, además de contar con ocas y espectáculos ecuestres. La feria se celebra este año con el condicionante del riesgo de la enfermedad de la lengua azul, que ha hecho que las autoridades veterinarias hayan prohibido la exposición de ejemplares de ovino, caprino y vacuno, salvo de las ganaderías saneadas.

Así lo han explicado en rueda de prensa el diputado delegado de Agricultura y Ganadería, Miguel Ángel Navarro y el alcalde de Orihuela del Tremedal, Rafael Samper. La Diputación de Teruel será el principal expositor de animales, con la aportación de medio centenar de ovejas para exhibición, sorteo y exposición.

En total, la institución provincial llevará a la feria dos sementales ovino de Raza Rasa Aragonesa para sorteo entre todos los ganaderos participante de ovino, así como cuatro lotes de hembras Rasa (20 animales) y dos lotes de machos Rasa (cuatro animales). Además, para exposición se llevarán animales procedentes de la finca El Chantre que tiene la institución provincial: dos lotes de hembras (seis animales ) de Rasa Aragonesa, junto a ejemplares de ganaderos colaboradores como los dos lotes de machos de Rasa (cuatro animales) de Masía Toyuela y cuatro lotes de hembras (12 animales ) y un lote de machos (dos animales) de raza Ojinegra de Agropecuaria Soler de Molinos.

Navarro ha explicado que la Diputación de Teruel ha querido hacer un esfuerzo importante en esta feria en cuanto a animales para poder suplir las carencias en la exposición, obligadas por la situación que se vive de prevención en torno a la enfermedad de la lengua azul. "Los ejemplares que criamos en el Servicio Agropecuario de la Diputación de Teruel y con los ganaderos colaboradores están vacunados por lo que no hay riesgo", pero además Navarro ha recordado que la colaboración de la DPT también es económica, con una aportación de 6.497,04 euros en virtud de la convocatoria de ayudas que ofrece la institución provincial para estos eventos, además de la asistencia técnica, tanto para la organización como para la subasta.

El alcalde de Orihuela del Tremedal Rafael Samper ha agradecido a la Diputación de Teruel "el apoyo técnico y el esfuerzo para aportar animales, especialmente este año", y ha explicado los detalles del programa, que han querido reforzar con numerosas actividades dirigidas a todos los públicos.

El viernes está prevista la recepción del ganado y entrada al recinto ferial de expositores y montaje, y la parte festiva comenzará a medianoche con fuegos artificiales y posterior discomóvil. La inauguración oficial será el sábado a las 12 del mediodía, coincidiendo con la entrada de ganado pero antes se habrán abierto las puertas de los expositores, y el ambiente festivo estará presente con el pasacalles de los Dulzaineros de Sigüenza y los paseos en carro de caballos y el paseo de ocas.

Tras la inauguración, a las 12:30 se presentarán animales de la Yeguada San Antonio, a cargo del jinete Aurelio Ginés y después habrá una recreación de Trato de Caballerías. A las 13:30 habrá oportunidad de contemplar una exhibición de tiro de arrastre de troncos con caballerías.

Por la tarde volverán los Dulzaineros de Sigüenza a las calles a las 16:30 y media hora después, habrá picado y afinado de cencerros en el Recinto Ferial. Desde las 17 y hasta las 19 horas será posible disfrutar de paseos en burritos y exhibición de estos ejemplares, y a las 18 horas la exhibición será de mulos y mulas, con los que podrá verse el herraje de caballerías y la exhibición de trilla, por Roberto Belda. La tarde cerrará con paseo de ocas, espectáculo ecuestre en el Recinto Ferial y por la noche discomóvil.

El domingo volverán los dulzaineros y los paseos en carro de caballos y burritos, así como el paseo de ocas, la exhibición de mulos y mulas y el espectáculo ecuestre. Pero esta mañana destaca la subasta de ganado ovino de rasa aragonesa, la novena edición, a las 12:30 en el salón de actos del Hogar del Jubilado, y después habrá comida de participantes. La clausura está prevista a las 19 horas.

 

El redactor recomienda