Síguenos
Inquietud en el sector ganadero por la sospecha de un posible caso de lengua azul en Teruel Inquietud en el sector ganadero por la sospecha de un posible caso de lengua azul en Teruel
Ejemplares de ovino en Cedrillas, donde todas las reses estaban vacunadas

Inquietud en el sector ganadero por la sospecha de un posible caso de lengua azul en Teruel

Los técnicos instan a la vacunación como única forma de prevención
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Los veterinarios animan a los ganaderos a vacunar contra la enfermedad de la lengua azul en la provincia de Teruel, que es la que presenta el índice más bajo de Aragón y en la que hay un caso sospechoso de positivo que se está analizando en los laboratorios del Gobierno de Aragón. Los resultados se conocerán en unos días y, de confirmarse, habrá que enviarlo al laboratorio de referencia de Algete, en Madrid para que identifique de qué serotipo se trata.

La lengua azul es una enfermedad no zoonósica, es decir que no se transmite a la especie humana, originada por un virus y transmitida por un mosquito del género culicoides que afecta a rumiantes de diferentes especies, sobre todo el ovino. La enfermedad tiene 30 serotipos diferentes y a veces confluyen hasta cuatro de ellos en el mismo animal.

La vacuna es “la única medida preventiva que existe contra la lengua azul”, especificó la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, y detalló que el Gobierno de Aragón proporciona las dosis de serotipo 3 de forma gratuita y, en el caso de las de serotipo 4 y 8, se paga tanto la aplicación como la vacuna. En cuanto a la muestra sobre la que hay sospechas, Lanza indicó que están a la espera del resultado.

Cada Comunidad Autónoma ha tomado la decisión que ha considerado oportuna en función de su situación epidemiológica y de la cantidad de cabaña que tiene. Aitziber Lanza citó a modo de ejemplo Cataluña, donde está obligada la vacunación para el ovino pero no para el bovino, que no presenta síntomas pero sí es transmisor.

En el caso de Aragón lo que no está permitida es la participación de rumiantes no inmunizados en ferias, de ahí la gran merma en la participación de ganado vacuno en Cedrillas, con solo cuatro para la exposición y seis novillas para la subasta de Limusín. En el caso de las ovejas, la cifra se eleva hasta los 230 ejemplares ya que hay más explotaciones vacunadas.

La directora veterinaria del equipo Oviaragón Charo Bru, indicó que el serotipo 3 es el más virulento y entre el 15% y el 50% de los animales de una misma ganadería pueden enfermar. El índice de mortalidad para este serotipo 3 oscila entre el 8% y el 20%. En el caso del serotipo 8 la afección es menor. En Aragón este año se ha detectado hasta la fecha un único caso de lengua azul, en la localidad oscense de Abizanda y del serotipo 3. Ahora ganaderos y veterinarios están expectantes con los resultados del caso sospechoso detectado en la provincia de Teruel.

El ganadero y productor de queso Vicente San Francisco especificó que ellos vacunaron a sus reses ya en el mes de mayo porque el serotipo 3 resulta muy letal con las ovejas de leche. La dosis vacunal es gratuita para los propietarios de las explotaciones, que sí deben ponerla por su cuenta. Sin embargo, San Francisco apuntó que es un gasto “que se puede asumir” y que “el gran problema” radicaba en los efectos secundarios que hubo con las vacunas en décadas pasadas, algo que ahora ya no es así: “No hemos notado incidencia”, aseguró el quesero.

En este sentido Charo Bru matizó que la inmunización de los años 2008-2009 “no tiene nada que ver con la actual” ya que las vacunas han evolucionado mucho y concretó que en toda Europa apenas se han detectado 40 reacciones adversas, un porcentaje menor que el de cualquier otra vacuna. Detalló que en el equipo que forma parte de Oviaragón el porcentaje de vacunación en las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) es del 70% en Aragón, pero no todos los ganaderos de ovino forman parte de esta cooperativa.

En unas semanas iniciarán la vereda los ganados trashumantes de la provincia de Teruel y, aunque no hay restricciones para su movilidad, desde el Gobierno de Aragón aconsejan la vacunación y les han ofrecido tanto los serotipos que afectan a Aragón como los que hay en los Comunidades Autónomas de destino ya que además en el caso de Andalucía la incidencia es mucho mayor.

Prevención

En el caso de que se detecte un foco en una ganadería, los animales se pueden vacunando, aunque a algunos les perjudica más al estar muy enfermos, de ahí que los técnicos aconsejen aplicarlas dosis con antelación.

El efecto de la vacuna para la lengua azul es de un año, aunque en algunos serotipos podría ser de tan solo nueve meses.

El redactor recomienda