La IA como herramienta para transmitir la tradición oral, a debate en Rodenas
La XIV Jornada de Patrimonio Cultural Inmaterial se dedica al lenguajeEl CIT inicia el mapeo de varios pueblos para preservar su alma y el patrimonio inmaterial
Broche final al proyecto sobre patrimonio inmaterial de la Comarca del Maestrazgo
La décimo cuarta edición de la Jornada de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín, celebrada este sábado en Rodenas y dedicada al lenguaje, sirvió para abrir un intenso debate entre los asistentes sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para la transmisión de la tradición oral a las nuevas generaciones. En el transcurso de la misma, se presentó el poemario El poeta oculto, en el que el pastor trashumante y esquilador local Mariano García López ha plasmado sus vivencias y sentimientos.
El espacio multiusos de Rodenas acogió la jornada organizada por la Comarca Sierra de Albarracín, el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (Cecal) y el Instituto de Estudios Turolenses (IET), que reunió a especialistas, vecinos y amantes de la tradición oral y la identidad cultural de la zona.
Los presidentes de la Comarca, Daniel Úbeda; y del Cecal, Raúl Ibáñez; y la directora del IET, Inmaculada Plaza; dieron la bienvenida a los asistentes.
A continuación, Raúl Ibáñez acompañado del director de la revista Rehalda, Pablo Doncel Gracia, comparecieron juntos para hablar Del verso al ritmo. La IA en la musicalización de la poesía oral de la Sierra de Albarracín, con la que consiguieron abrir un intenso debate sobre el uso de esta herramienta.
Según Ibáñez, su intención fue poner encima de la mesa la aplicación de la IA a la preservación, conservación y difusión del patrimonio cultural inmaterial. “Nos hemos dado cuenta de que la tradición oral no ha enganchado a los jóvenes y se está perdiendo. Por eso, la IA podría utilizarse como nexo de unión con las personas jóvenes. Ellas la usan de forma habitual, por lo que la IA puede ser una herramienta muy útil para crear ese puente entre diferentes generaciones”, argumentó, antes de exponer su intención de seguir explorando con más detenimiento su verdadera utilidad.
Ibáñez y Doncel utilizaron también unos versos del poeta local Mariano García para generar dos canciones, por lo que continuó el debate sobre la integridad de la obra, los derechos de autor, el marco legal, etcétera.
Finalmente, aplicaron la IA a unos gozos (composición poética popular de carácter oral o escrito en alabanza a la Virgen, al Cristo o a los Santos) del siglo XVIII de Saldón para encontrar una palabra que no podía leerse. “La IA finalmente nos dio una que podría ser en realidad la que contuvieran originalmente, pero no lo sabremos mientras que no encontremos el texto completo”, dijo Ibáñez.
Estos gozos, divididos en cuatro partes y cuyo pliegue central se encuentra deteriorado, se publicarán en la próxima edición de la revista Rehalda porque había vecinos de Saldón que no los conocían.
Otras actividades
A continuación, el doctor en Historia y miembro del Cecal Eloy Cutanda impartió una charla sobre topónimos capciosos, “que pueden llevar a engaño en su interpretación etimológica”. También habló sobre la influencia culta frente al saber popular y los procesos de deformación fonética o reinterpretación histórica que han sufrido algunos de ellos.
Al mediodía, y arropado por familiares y vecinos, Mariano García López presentó su libro El poeta oculto, en cuyos versos refleja sus vivencias como pastor trashumante y esquilador.
Miguel Ángel Martínez explicó las diferencias que presenta este trabajo con el del pastor de Guadalaviar Manuel González Alamán Foly, que no pudo asistir a la jornada, y que lleva por título Al son del cañón. David López actuó como moderador.
-
Teruel domingo, 18 de junio de 2023Escolares de Primaria debaten en el Campus sobre los cambios que llegan con la IA
-
Comarcas miércoles, 18 de mayo de 2022Toledo conoce la cantiga que Alfonso X El Sabio dedicó a El Milagro de Rodenas
-
Deportes miércoles, 11 de junio de 2025Ródenas se prepara para su Trail Piedra Roja, en septiembre
-
Comarcas domingo, 13 de abril de 2025Ródenas, la marcada personalidad que la piedra roja confirió a la arquitectura tradicional
