La Plataforma a Favor de los Paisajes alerta de “desinformación y presiones” en torno al Clúster
El fondo de inversión CIP asegura que “el proyecto ni está paralizado ni está suspendido”La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel alerta sobre la falta de transparencia y la difusión de información engañosa en las reuniones convocadas por la empresa Ibersyd, contratada por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), para informar a los vecinos del inminente inicio de las obras del Clúster del Maestrazgo. La organización recuerda que el procedimiento expropiatorio se encuentra actualmente paralizado y que el proyecto acumula ya cinco demandas contenciosas, informa el colectivo en un comunicado difundido este lunes a los medios de comunicación.
La Plataforma manifiesta en el escrito su “profunda preocupación” ante las reuniones celebradas en los municipios afectados por el Clúster del Maestrazgo. Según la Asociación, estas sesiones han servido para escenificar un “publirreportaje digno de una tele tienda, en el que se han difundido afirmaciones que no se ajustan a la realidad jurídica ni administrativa del proyecto”, dice.
“Afirmar que las obras comenzarán en un mes es falsear la realidad. El procedimiento expropiatorio está paralizado y los plazos legales no permiten tal afirmación”, señala la Plataforma.
En las últimas semanas, Ibersyd habría celebrado encuentros en los municipios afectados para explicar las condiciones económicas de la cesión de terrenos y anunciar el inicio de las obras en el plazo de uno o dos meses, a más tardar. Según la Plataforma, estas afirmaciones son “falsas y engañosas”, ya que el procedimiento de expropiación está suspendido por recursos administrativos hasta la resolución de los recursos de alzada, lo que impide disponer de las propiedades de quienes no han firmado acuerdos con la empresa.
La Plataforma subraya en su nota que los plazos legales para la tramitación de expropiaciones incluyen al menos dos meses de información pública, levantamiento de actas, aceptación de precios y resolución del tribunal de expropiación, lo que hace, según su criterio, inviable el inicio inmediato de las obras.
Asimismo, la organización rechaza que Ibersyd haya asegurado que el proyecto no está judicializado, recordando que existen cinco demandas contenciosas admitidas a trámite. También cuestiona la interpretación de la empresa sobre las medidas cautelares, pues el Tribunal Supremo únicamente desestimó las medidas cautelarísimas (habitualmente excepcionales) y que aún está pendiente de resolver sobre las medidas cautelares ordinarias.
La Plataforma advierte, además, de que las promesas de empleo y oportunidades económicas difundidas en las reuniones carecen de garantías, especialmente ante la posible llegada de múltiples subcontratas que podrían generar deudas en el territorio sin que CIP haya aclarado si asumirá responsabilidades en caso de impagos.
Denuncia que se está transmitiendo un escenario de bonanza económica sin garantías reales. “Se promete trabajo para los vecinos, hijos y parientes en decimoquinto grado de consanguinidad, pero a su vez dejan entrever que habrá subcontratas y subcontratas de las subcontratas. Es una estrategia para presionar y dividir al territorio”, advierte La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, que exige a CIP y a sus empresas contratadas que ajusten sus comunicaciones a la legalidad vigente y cesen en la difusión de mensajes que generan confusión y temor entre los propietarios. Reclama mayor transparencia en la información ofrecida a los vecinos.
“Cuando Ibersyd habla de expropiaciones y judicializaciones rememora la mítica escena de Indiana Jones en la que un mercachifle le pregunta al intrépido arqueólogo que a quién va a creer más, a él o a sus propios ojos”. Y añaden “Si sus promesas se basan en los mismos criterios de verdad y transparencia, permitan que la credibilidad no se la presupongamos”.
Respuesta de CIP
Por su parte, la compañía Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) aseguró en respuesta al comunicado de la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel que “el proyecto Teruel Clúster Maestrazgo ni está paralizado ni está suspendido”. Más aún, explicó en su respuesta que “se sigue trabajando y avanzando en las tareas necesarias para el inicio y aceleración de las obras”.
En este sentido, continuó el fondo de inversión, “con el objeto de garantizar que se siga creando un impacto económico positivo en la comarca, se está llevando a cabo un inventario de todos los negocios y empresas locales que podrían participar en los trabajos de construcción y se está acondicionando un inmueble en La Iglesuela del Cid como oficina de información y trabajo del proyecto, que estará abierta a todos los ciudadanos”.
Además, aseguró que “los trabajos de construcción comenzarán en cuanto el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) termine de dar respuesta a los recursos de alzada presentados contra las resoluciones del propio Ministerio, unos trámites administrativos que han rechazado hasta ahora la totalidad de los recursos y que está previsto finalicen en breve”.
-
Comarcas sábado, 3 de julio de 2021El Inaga recomienda alejar las turbinas 3 kilómetros del núcleo de Mosqueruela en el macroparque eólico del Maestrazgo
-
Comarcas miércoles, 18 de diciembre de 2024Vox denuncia ante la Fiscalía el Clúster del Maestrazgo y solicita la suspensión de la tramitación administrativa
-
Cultura miércoles, 10 de julio de 2024Pozondón reivindica con música la belleza de su patrimonio natural
-
Comarcas jueves, 7 de agosto de 2025Teruel Existe tiene esperanza todavía de que el Clúster energético pueda ser paralizado
