Síguenos
Las IX Jornadas de Orquídeas de la Sierra de Albarracín celebran una doble convocatoria en Moscardón y Terriente Las IX Jornadas de Orquídeas de la Sierra de Albarracín celebran una doble convocatoria en Moscardón y Terriente
Se espera poder observar unas 25 especies de orquídeas silvestres. Archivo

Las IX Jornadas de Orquídeas de la Sierra de Albarracín celebran una doble convocatoria en Moscardón y Terriente

Ofrecen una experiencia única para amantes de la naturaleza, la botánica y la fotografía de flora silvestre
banner click 236 banner 236

Las Jornadas de Orquídeas de la Sierra de Albarracín celebran este año su novena edición con una doble convocatoria que tendrá lugar del 23 al 25 de mayo y del 7 al 9 de julio en Terriente y Moscardón. Esta cita, ya consolidada en el calendario de actividades medioambientales de la comarca, ofrece una experiencia única para amantes de la naturaleza, la botánica y la fotografía de flora silvestre.

Cada primavera y verano, las orquídeas silvestres salpican de color y formas sorprendentes los paisajes de la Sierra de Albarracín. Estas pequeñas joyas vegetales, expertas en mimetismo y estrategias polinizadoras, se convierten en protagonistas de un entorno que invita a mirar con otros ojos la riqueza natural del territorio. Acompañados por José A. Beneíto, educador ambiental y experto conocedor de la fauna y flora de este territorio, los participantes en estas jornadas tendrán la oportunidad de descubrir la belleza de las orquídeas de la Sierra de Albarracín.

En esta primera cita de las Jornadas, se espera poder observar alrededor de 25 especies de orquídeas silvestres, de entre las más de sesenta que florecen en la Sierra de Albarracín; entre ellas destacan las Orchis cazorlensis, Ophrys subinsectifera, Ophrys castellana o las Coeloglossum viride. Tras un invierno seco, las lluvias generosas de esta primavera han transformado el paisaje, regalándonos un entorno exuberante que contrasta con las últimas campañas. Aunque dentro de lo que sería un año normal, la floración de orquídeas será notablemente más abundante que en ediciones recientes. Esta primavera tan favorable no solo realza la belleza de estas flores, sino que convierte la actividad en una oportunidad única para sumergirse en la biodiversidad de la Sierra de Albarracín.

Organizadas por la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín con el patrocinio de la Comarca de la Sierra de Albarracín y del Gobierno de Aragón, las jornadas tienen como objetivo divulgar el extraordinario valor ecológico de las orquídeas silvestres que pueblan los paisajes de la sierra, promover su observación respetuosa y fomentar su conservación. Una propuesta de ecoturismo responsable, en el que la divulgación, el respeto por los ecosistemas y la participación activa del visitante se combinan para dar a conocer y preservar los recursos naturales sin comprometer su conservación. Las jornadas cuentan también con la implicación de los establecimientos locales, para reforzar el vínculo entre la actividad turística y el desarrollo sostenible del territorio.

La primera convocatoria se desarrollará entre los días 23 y 25 de mayo; con un programa similar al que tendremos en julio, arrancará el viernes por la tarde con una charla de bienvenida, en la que se ofrecerá una introducción a las orquídeas en la Sierra de Albarracín y se entregará a los asistentes un ejemplar del libro Aproximación a la orquidoflora de la Sierra de Albarracín. Las jornadas continuarán durante el fin de semana con salidas de campo guiadas por enclaves seleccionados por su valor botánico, en los municipios de Terriente y Moscardón.

Las jornadas están dirigidas tanto para personas que se inician en el mundo de las orquídeas como para aquellas con mayor experiencia y cuentan con un número reducido de plazas para cada convocatoria, hasta 15 personas, en una decisión que responde tanto a criterios de calidad como de sostenibilidad. Este formato permite una atención más personalizada por parte del guía, facilita la observación y el aprendizaje en el campo, y garantiza una experiencia más cercana y respetuosa con el entorno.

El precio de participación es de 38 euros por persona, con una tarifa reducida de 20 euros para quienes se alojen en establecimientos asociados a la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín, mientras que los menores de 16 años acompañantes pueden asistir de forma gratuita. La inscripción incluye la compañía de guía profesional, seguro, materiales formativos, libro de referencia y vale de 10 euros para utilizar en restaurantes y establecimientos colaboradores, excepto en alojamientos.

Todos aquellos interesados en descubrir estas especiales plantas pueden inscribirse en www.albarracinturismo.com, donde también encontrarán más información y ofertas especiales.

En julio se celebrará la segunda convocatoria que mantendrá la misma estructura, pero centrada en especies que florecen más tarde. El municipio anfitrión de esta edición estival se confirmará en los próximos días, una vez evaluadas las condiciones climáticas y el estado de floración de las especies.

El redactor recomienda