

Los centros educativos de Andorra visitan el parque fotovoltaico Mudéjar de Endesa
La planta ya vierte a red, aunque no será hasta julio cuando lo haga a plena potencia (69 MW)Alumnos del centro especial de empleo de Atadi, del colegio de educación especial Gloria Fuertes y del IES Pablo Serrano de Andorra visitaron esta semana el parque fotovoltaico Mudéjar que Endesa ya ha conectado parcialmente a la red. Se trata de la segunda planta solar de Enel Green Power España (EGPE), filial de renovables de la eléctrica, construida en el perímetro de la antigua central térmica de Andorra.
Los responsables de Ingeniería y Construcción de EGPE mostraron a los alumnos los equipos y sistemas que componen las instalaciones, y los aspectos más singulares de la operación de la planta. A lo largo de la jornada también hubo tiempo para dar respuesta a las cuestiones que plantearon los asistentes.
La iniciativa forma parte de las medidas de Creación de Valor Compartido (CSV) implementadas por EGPE en los diferentes entornos donde desarrolla sus proyectos. El objetivo de estas acciones es conseguir la máxima integración y arraigo, maximizando el valor de los proyectos en la comunidad local a través de iniciativas participativas, en colaboración con agentes y entidades de la zona. Ejemplos de ello pueden ser el taller de preparación de la tornillería de la planta, llevado a cabo con Atadi y el Gloria Fuertes, y el desarrollo de la barrera vegetal e hidrosiembra de un talud, realizados por Atadi en el propio parque Mudéjar FV.
Parcialmente conectado
La planta fotovoltaica Mudéjar, de 69,2 megavatios (MW) de potencia, ubicada en el antiguo parque de carbones de la central térmica de Andorra y en los terrenos del vertedero ya clausurado de Mas de Perlé, comenzó su construcción en junio de 2024. La planta ya ha sido conectada parcialmente a la red y ha vertido sus primeros kilovatios. La previsión es conectar el resto de la instalación en julio, según explicó Endesa.
Mudéjar FV ocupa una superficie de 111,4 hectáreas y cuenta con 126.504 módulos fotovoltaicos de tecnología cristalina y estructura fija que generarán más de 128 gigavatios hora al año, equivalentes al consumo de 32.000 hogares, lo que evitará la emisión a la atmósfera de aproximadamente 52.196 toneladas anuales de CO2.
La construcción de este proyecto ha generado más de 200 empleos directos, según la eléctrica, con puntas de hasta 300, de los que alrededor del 30% corresponden a mano de obra local. En la etapa operativa contará con ocho puestos de trabajo fijos para el mantenimiento y operación de la instalación, que tiene una media de vida de 30 años, detalló Endesa.
Los trabajos se están realizando de acuerdo con el modelo de "Sitio de Construcción Sostenible" de EGPE, que incluye la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra y ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y sistemas de recogida de lluvia. Una vez finalizados, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua, así como los equipos de desfibrilación que se encuentran en las obras, se van a donar para su uso público.
Para la construcción de este parque, EGPE está empleando diversas herramientas y técnicas innovadoras, como drones para el levantamiento topográfico, rastreo inteligente, plataformas digitales avanzadas y soluciones de software para monitorizar y apoyar de manera remota las actividades. Mudéjar es la segunda instalación solar de Endesa dentro del perímetro de la central, tras la puesta en servicio en 2023 del parque Sedéis V, de 49,71 MW.
- Bajo Aragón lunes, 24 de mayo de 2021
Ramón White, responsable de renovables de Endesa para el noreste de España: “El proyecto de Andorra podría tener un acompañamiento en el ámbito industrial”
- Deportes domingo, 21 de mayo de 2023
El Andorra se despide en los penaltis del sueño de la Copa después de dejarse la piel
- Deportes martes, 13 de junio de 2023
Andorra dictamina sentencia sobre la Copa XCM 2023
- Bajo Aragón domingo, 11 de junio de 2023
Joaquín Bielsa y Antonio Amador prestan declaración como investigados por los contratos de las fiestas de Andorra