

Montserrat acoge la reunión anual de la Red Española de Geoparques
En el encuentro se presentó de forma oficial la nueva asociación nacionalEscolares del Geoparque del Maestrazgo se convierten en paleontólogos por un día
Vecinos y visitantes disfrutan en Crivillén del Día del Geoparque del Maestrazgo
La abadía de Montserrat, en el Geoparque Mundial Unesco Catalunya Central, ha sido el escenario de las jornadas anuales de la Red Española de Geoparques, que este año han reunido a más de 150 participantes entre científicos, educadores, empresarios y representantes institucionales de toda España.
Este año la reunión ha tenido como tema central la educación y las presentaciones, ponencias y experiencias de los diferentes parques se han centrado ahí.Durante el encuentro se ha presentado oficialmente la Asociación de Geoparques Mundiales Unesco de España, una entidad de carácter nacional que fue fundada en junio de 2024 en Molinos (Teruel), y que busca fortalecer la cooperación en red entre los 18 geoparques españoles reconocidos por la Unesco.
“La creación de esta asociación supone un paso fundamental para consolidar una estructura de trabajo conjunta, fortalecer proyectos comunes y facilitar el acceso a convocatorias de ámbito nacional e internacional”, destacó el director técnico del Geoparque del Maestrazgo, Ángel Hernández. La asociación también colaborará con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en proyectos que impulsen el apoyo a nuevos geoparques aspirantes.

Desde el Geoparque del Maestrazgo acudieron al encuentro en Cataluña el presidente del Parque Cultural, Manuel Azcón; el de la comarca, Fernando Safont; y los directores científico y técnico del mismo, Luis Mampel y Ángel Hernández, respectivamente.
Del resto de geoparques también hubo representación institucional así como del ámbito educativo, empresarial y turístico de los distintos territorios.
Actualmente, la asociación cuenta con nueve socios fundadores, entre los que se encuentran, además del Maestrazgo, Las Loras (Castilla y León), Molina-Alto Tajo (Guadalajara), Cabo Ortegal (Galicia), Origens (Lleida), Catalunya Central, Costa Vasca, Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Montañas do Courel (Ourense).
Se espera que en los próximos meses se incorporen el resto de geoparques españoles, aunque algunos dependen de procesos administrativos más complejos al estar gestionados por instituciones públicas.
Las jornadas también han servido para poner en común experiencias y proyectos desarrollados en diferentes territorios, con especial foco en la educación ambiental y la implicación local. Se han presentado iniciativas como el Proyecto Embajadores del Geoparque, desarrollado junto al IES Segundo de Chomón de Cantavieja en colaboración con el Geoparque del Alto Tajo, o el programa Guardianes del Territorio, con participación de jóvenes de localidades como Mas de las Matas, Castellote y Galve, y financiado por el Instituto de Estudios Turolenses. Otro de los proyectos destacados ha sido una plataforma de E-learning impulsada por el Gobierno de Aragón, que permite a las familias conocer los valores del geoparque mediante experiencias interactivas, juegos y contenidos geolocalizados.
- Comarcas viernes, 11 de febrero de 2022
La exposición itinerante sobre el Geoparque del Maestrazgo se puede ver en el Museo de Ciencias Naturales de la UZ
- Comarcas viernes, 17 de febrero de 2023
El Geoparque del Maestrazgo estrena revista didáctica para divulgar su patrimonio cultural y natural
- Comarcas miércoles, 7 de junio de 2023
El Geoparque del Maestrazgo se somete a la revalidación para seguir al amparo de la Unesco
- Bajo Aragón sábado, 19 de octubre de 2024
El Geoparque del Maestrazgo conciencia sobre los riesgos naturales para minimizar sus consecuencias