Síguenos
Olba recupera su famoso Guiñote Viviente durante sus fiestas mayores Olba recupera su famoso Guiñote Viviente durante sus fiestas mayores
Algunos participantes en la actividad del Guiñote Viviente que se realizó en Olba durante sus fiestas mayores

Olba recupera su famoso Guiñote Viviente durante sus fiestas mayores

La peña Los Regañaos organiza esta actividad enfocada a todos los públicos
banner click 236 banner 236
Carla Herrero

En la localidad turolense de Olba disputaron este martes su característico Guiñote Viviente como acto de sus fiestas mayores. La actividad se comenzó a realizar en el año 2002, estuvo 15 años llevándose a cabo en el pueblo pero, con la llegada de la pandemia de covid, dejó de hacerse. Este año, la peña Los Regañaos fue la organizadora de la cita que comenzó a las 16:30 horas en la plaza del pueblo.

Andreu Bernadàs, vecino del pueblo, opinó que para ellos es una fórmula “muy divertida, simpática y agradable” para mantener las tradiciones aragonesas, ya no solo entre los mayores, sino también entre los niños. “Tiene un significado hereditario. Cuando empezamos en el 2002 esto fue transmitiéndose de abuelos a nietos y lo que hace es consolidar mucho las costumbres aragonesas, desde el guiñote, las jotas, la buena reunión en una mesa o un espacio para poder hacer un juego en el cual lo que se busca es la paz y no la guerra”, declaró Bernadàs.

La baraja con la que se jugó la partida fue renovada y actualizada por vecinos, con elementos propios y habituales en la cultura aragonesa como jabalís y cachirulos.


Las 40 cartas vivientes fueron representadas por vecinos, vecinas y amigos del pueblo de todas las edades que colaboraron con ánimo y alegría durante el desarrollo de la partida. Muchos de los participantes que sostuvieron las cartas eran niños mientras que los jugadores eran personas adultas.

También hubo un grupo de vecinos que tocaron guitarras y bandurrias cada vez que un jugador cantaba las 20 y las 40, se paraba la partida y se cantaba La rondalla de las 20 y de las 40.

Valentín Villagrasa ocupó el cargo de locutor, el participante iba narrando la partida en directo.


Andreu explicó que para este juego lo único que se necesita son las 40 personas que representen esa cantidad de cartas. “Las cartas suelen ser los niños más jóvenes del pueblo, que se las cuelgan al cuello y se las giran. Ellos mismos se barajan, luego hacen una fila y salen como si hubieras barajado las cartas. Estas se van depositando delante de los jugadores para hacer la partida”, explicó Bernadàs.

El acto estaba programado para el pasado 18 de agosto, pero por motivos meteorológicos lo atrasaron al día 19. Andreu Bernadàs comentó que el retraso de la actividad no fue ningún problema debido a que el acto obtuvo gran acogida y se pudo realizar en mejores condiciones.

El redactor recomienda