

Perales del Alfambra supera los 300 habitantes por primera vez en el siglo XXI
La localidad turolense alcanza los 303 vecinos en 2025 gracias a los proyectos generadores de empleo y la recuperación de serviciosPerales del Alfambra apela al paladar en su I Jornada Gastronómica de Convivencia
Un programa experiencial mejorará la oferta deportiva de Perales del Alfambra
Perales del Alfambra ha alcanzado en 2025 la cifra de 303 habitantes, algo que no ocurría desde al menos 1981 y que marca un hito demográfico para esta localidad del Altiplano turolense. Tras décadas de pérdida progresiva de población, el municipio celebra un crecimiento sostenido que se ha intensificado en los últimos años.
Según los datos del INE, Perales llegó a su máximo histórico en 1930, con 549 vecinos, en una época donde la economía se basaba en la agricultura de subsistencia, la ganadería y el pequeño comercio. Desde entonces, la población cayó de forma constante, acentuada por la emigración masiva a Cataluña y Valencia en los años 60 y 70. “Si hiciéramos un estudio en Cataluña sobre las raíces familiares, estoy convencido de que miles de personas tienen abuelos, bisabuelos o tatarabuelos de Perales, es decir, son hijos del pueblo”, afirma el alcalde Pedro Polo, en una nota de prensa.
Durante los años 90 y 2000, el censo se mantuvo en torno a los 270-290 habitantes, pero sin llegar a superar la barrera de los 300. La situación empeoró tras la crisis de 2008, que afectó con cierto retraso al medio rural, llegando a rozar incluso la pérdida de la barrera de los 200 vecinos. Sin embargo, desde 2019 se ha producido una recuperación continua, especialmente acelerada entre mediados del 2022 hasta la fecha de hoy, donde la población ha pasado de 264 a 303 personas actuales.
Las claves del renacimiento demográfico: empleo y servicios públicos y privados, con mucho trabajo diario.
El actual crecimiento no es casualidad, señala el Ayuntamiento en el comunicado. Como explica el alcalde, “nada se consigue sin mucho trabajo, sin pelear cada día por mantener servicios, atender los problemas diarios de la gente y que no falte nada básico, y todo esto mantenido en el tiempo, con constancia”. En ese sentido, destaca una estrategia municipal clara marcada hace unos 8 años, que ha combinado proyectos económicos generadores de empleo con medidas sociales y de repoblación que ahora están empezando a dar sus frutos: Polo afirma que existen “dos palancas para revertir la despoblación : el empleo y los servicios, tanto públicos como los privados. El resultado es que en perales se vive con una altísima calidad de vida, no nos falta nada que no tengan en una gran ciudad, con una diferencia que aquí es asequible para todos y en la ciudad no, por la propia dificultad de la vida allí, y también por los precios de todo” y pone varios ejemplos “la gente se sorprende que aquí se pueda disfrutar de una piscina climatizada por 20 o 30 euros al mes, o poder jugar a pádel cuando quieras por 50 euros al año, también poder ir al médico sin esperas y personalizado, comprar luego tus medicamentos en la farmacia y comprar en el supermercado donde te reservan el pescado que te gusta casi sin preguntar y al llegar a casa disfrutar de fibra de alta velocidad.”
Uno de los pilares fundamentales en la recuperación demográfica de Perales del Alfambra ha sido la creación de empleo local estable y de calidad, con dos proyectos que marcan un antes y un después en la economía del municipio. La granja de huevos camperos de la empresa Huevos Guillén genera actualmente más de 70 empleos directos en Perales, convirtiéndose en uno de los motores laborales más importantes de la comarca. A ello se suma la quesería Granja de Perales, impulsada por la cooperativa Oviaragón, que elabora quesos artesanos de alta calidad a partir de leche de oveja y cabra, y que ha recibido numerosos reconocimientos internacionales en certámenes como los prestigiosos World Cheese Awards. Esta quesería mantiene una plantilla de entre 7 y 10 trabajadores y ha contribuido a proyectar la imagen de Perales en los mercados agroalimentarios de excelencia. Por supuesto no hay que olvidar los pilares clásicos de un pueblo labrador y ganadero como es Perales donde siguen viviendo y trabajando agricultores y ganaderos, que ademas son muy jóvenes por lo que está asegurado el relevo generacional. El sector primario sigue siendo el alma del pueblo.
Junto a la actividad económica, el municipio ha trabajado intensamente en la recuperación de servicios básicos, esenciales para una vida cotidiana cómoda y completa. Se ha abierto un supermercado en un local municipal pero de gestión privada, se han mantenido activos los bares, restaurantes y comercios, y se ha consolidado un servicio de ambulancia 24 horas, clave para la seguridad de la población., al igual que el mantenimiento del consultorio médico. No hay que olvidar también la guardería municipal que se mantiene todos los años llena, sin plazas libres.
Además, continúan prestando sus servicios la farmacia, el restaurante, la carpintería, talleres mecánicos, albañiles, gasolinera, tienda de muebles, fisioterapeuta y peluquería, entre otros.“Seguro que se me olvida alguno, y luego los vecinos me lo recuerdan, pero es que de verdad tenemos todos los servicios. Es uno de los grandes logros del pueblo, y a su vez una de los principales retos, asegurar el relevo”, comenta el alcalde.
Otra línea prioritaria de actuación ha sido la reforma y alquiler de viviendas municipales, que ha permitido facilitar el asentamiento de nuevos vecinos en condiciones dignas y asequibles. A esto se suma el impulso dado por la propia generación joven del municipio, ahora en torno a los 30 años, que ha apostado por quedarse en su pueblo a realizar su proyecto de vida, para ello se han adquirido y rehabilitado casas vacías o se han construido viviendas nuevas, lo que ha derivado en un aumento de nacimientos y el fortalecimiento del tejido social del pueblo.
Mirando al futuro con un objetivo claro: vivienda, sostenibilidad y oportunidades.
El alcalde destaca que “los proyectos no cesan”, con iniciativas como la ampliación del colegio para el año que viene, la construcción de una biblioteca y una sala polivalente también orientada a tener espacios para los niños y jóvenes, y la continuidad del taller de empleo que está restaurando los muros de la zona de los huertos y que continúa mejorando el centro deportivo la estación en la estación de tren rehabilitada donde se ubica la piscina climatizada, el gimnasio, la pista de pádel, el campo de fútbol y el albergue. Y se sigue atrayendo a nuevos emprendedores y nuevos gremios que aportan más servicios al municipio, actualmente se está instalando un nuevo emprendedor en el polígono, un herrero.
Pero subraya que el proyecto estrella será la promoción de una nueva zona de viviendas asequibles a disposición de jóvenes y nuevos pobladores:
“Estamos habilitando nuevo suelo urbano de propiedad municipal en el que poder desarrollar una promoción de viviendas muy ambiciosa basada en construir casas sostenibles y económicas, ideales para familias jóvenes que buscan calidad de vida, servicios y todo ello cerca de Teruel, donde la vivienda está prohibitiva para toda una generación. Queremos crear una urbanización que sirva de modelo para otros pueblos, tenemos la ilusión de demostrar que se puede hacer, que la solución a la vivienda existe si se trabaja bien”.
El plan contempla hasta un total máximo de 50 viviendas que se desarrollarán progresivamente, y que permitirán dar una solución a los jóvenes del pueblo que no tienen vivienda, seguir atrayendo tanto a “hijos del pueblo” como a nuevos pobladores o personas que trabajan en Teruel y decidan volver a su pueblo. El proyecto es muy bonito, porque pretende ser sostenible social, económica y ambientalmente que sirva de modelo a otros municipios y demuestre que en los pueblos “se vive mejor, y más barato que en la ciudad”
Villalba Alta, pedanía de Perales con personalidad propia.
Junto a Perales, Villalba Alta forma parte esencial de la identidad del municipio, con una personalidad propia y muy marcada. Situado a apenas cinco kilómetros de Perales y junto al río Alfambra, este núcleo conserva su carácter propio. Aunque su población permanente no alcanza los 30 habitantes, Villalba presenta una peculiaridad muy significativa: decenas de familias oriundas mantienen en pie y en buen estado sus casas familiares, y regresan masivamente en vacaciones, convirtiendo el lugar en un pueblo lleno de vida en periodos como Semana Santa, el verano u otras fiestas patronales.
De hecho, durante el mes de agosto, la población estacional puede multiplicarse por 20, alcanzando cifras que rozan las 600 personas en eventos como la cena popular de fiestas, todo un símbolo del arraigo y del vínculo emocional que muchas personas mantienen con Villalba Alta a pesar de residir habitualmente en otros lugares.
El reto del Ayuntamiento en Villalba es, al igual que en Perales, lograr que este vínculo se transforme en residencia habitual, especialmente entre los jóvenes, los que emigraron en el pasado o aquellas personas que, ya jubiladas o con posibilidad de teletrabajar, puedan encontrar aquí un lugar tranquilo, asequible y con servicios para establecerse de manera definitiva. Ademas, al igual que en perales la disponibilidad de empleo ha hecho que se atraigan también nuevos pobladores.
- Comarcas viernes, 16 de febrero de 2024
El PSOE pide en las Cortes mejorar la seguridad de la intersección de dos carreteras autonómicas en Perales del Alfambra
- Comarcas sábado, 2 de marzo de 2024
Perales del Alfambra pone en marcha el servicio de madrugadores en la guardería municipal
- Comarcas domingo, 19 de diciembre de 2021
Agricultura y Medio Ambiente autoriza una escamonda masiva de chopos cabeceros para su mejor conservación
- Comarcas domingo, 12 de noviembre de 2023
El Ayuntamiento de Perales del Alfambra contrata a dos jóvenes del municipio por diez meses