Síguenos
Siete parejas de Teruel asisten  al mundial de morra en Eslovenia Siete parejas de Teruel asisten  al mundial de morra en Eslovenia
Los participantes turolenses en el Morramundo de Pregara, en una foto tomada en la jornada de la competición

Siete parejas de Teruel asisten al mundial de morra en Eslovenia

Martínez y Alamán, de Torres, cuartos en la clasificación
banner click 236 banner 236

Un total de 18 jugadores de Morra de Teruel acudieron a Pregara, en la región eslovena de Histria donde siete parejas representaron a Aragón en el Morramundo, que reunió a delegaciones llegada de todo el mundo. Los turolenses dejaron el pabellón muy alto al lograr un cuarto puesto la pareja formada por Juan Ignacio Martínez e Ignacio Alamán, de Torres de Albarracín. Además, Andrés Martínez y Adrián Ruiz, de la misma localidad, consiguieron clasificarse entre los ocho mejores de la competición.

Además de las parejas de Torres, hasta la zona de Histria se desplazaron representantes de Fuentes Calientes, Mezquita de Jarque, Galve o Mora de Rubielos, además de la localidad de Alustante, en Guadalajara.

 

Juan Ignacio Martínez e Ignacio Alamán (Izq.), durante la competición

108 jugadores de cinco países

El Morramundo reunió a doce delegaciones correspondientes a cinco países y llegadas de todo el mundo, con representación de Cataluña, Comunidad Valenciana, Friuli, Trentino, Cerdeña y Valle de Aosta (Italia), Eslovenia, Croacia, Australia, Savoia y Niza (Francia). En total, participaron 108 parejas entre las que se erigieron ganadores la pareja formada por Melissa y Loic, del Cantón de Niza.

Durante el encuentro se celebraron no solo las competiciones, sino también actividades de convivencia, música y gastronomía popular, en un ambiente que refleja la fuerza de la Morra como elemento de unión cultural entre pueblos mediterráneos.

La participación en el Morramundo supone, además de la competición, un espacio de intercambio cultural en el que Aragón reafirma su compromiso con la defensa y difusión de este patrimonio vivo, compartiéndolo con territorios que, como el nuestro, mantienen la Morra como una seña de identidad.

En Aragón, la Morra fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2023 dentro de la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial, lo que reconoce su importancia histórica, social y cultural en la comunidad. Este juego tradicional, que combina rapidez mental, destreza y compenetración, ha sido practicado durante siglos en las comarcas aragonesas y forma parte de la identidad cultural del territorio, transmitida de generación en generación.

Los encuentros internacionales de Morra se iniciaron en Cerdeña en el año 2003 y fue organizado por la Asociación Socius po su Giocu de Sa Murra. La última edición del encuentro tuvo lugar el año pasado en La Ràpita, en Cataluña, donde se reunieron 20 regiones del mundo donde se juega la morra.

 

Andrés Martínez (a la izquierda), en una de las partidas disputadas

El redactor recomienda