Síguenos
Torres de Albarracín enciende la llama de la cultura con su ciclo de espectáculos de otoño Torres de Albarracín enciende la llama de la cultura con su ciclo de espectáculos de otoño
La imagen corresponde a la actividad realizada el pasado sábado día 13

Torres de Albarracín enciende la llama de la cultura con su ciclo de espectáculos de otoño

La programación arrancó el 13 de septiembre y concluirá en noviembre
banner click 236 banner 236

El pasado sábado 13 de septiembre arrancó en Torres de Albarracín el ciclo Otoño Cultural, organizado por la Asociación Cultural de Mujeres Vallehermoso bajo el lema A fuego lento, la llama de la cultura. Una iniciativa que, gracias al apoyo del Fondo de Cohesión Territorial, busca llevar propuestas artísticas a los pequeños municipios fuera de la temporada estival.

La asociación, con 23 años de trayectoria y formada actualmente por 64 socias de entre 20 y 84 años, plantea una completa programación cultural en el municipio, con 191 habitantes. Además, el ciclo se extiende también a Calomarde, con 74 habitantes, acercando así el arte a zonas especialmente despobladas.

El ciclo incluye gran variedad de espectáculos: teatro, títeres, poesía, narración oral y magia, pensados para ser disfrutados de manera intergeneracional, desde bebés hasta mayores.

Acercar Lorca a los niños

La programación comenzó con Un zapato, un poeta y su nieta, de la compañía La Subterránea, un montaje de títeres y poesía que acercó la figura de Federico García Lorca a los más pequeños, despertando emociones y recuerdos también entre los adultos.

El próximo encuentro será el 27 de septiembre, con dos sesiones de narración oral de la mano de Cristina Verbena: por la mañana en Calomarde, con cuentos para bebés y niños de 0 a 5 años, y por la tarde en Torres, con una sesión para adultos.

El fin de semana del 4 y 5 de octubre traerá a la sierra el ilusionismo y el humor de David Navares con La magia de un trotamundos y, al día siguiente, Maricastaña, espectáculo de títeres de la famosa y querida compañía Titiriteros de Binéfar.

El ciclo se cerrará el 2 de noviembre con Gymkhana, un juego escénico de Aurora Diago, Maribel Bayona y Sara Espinar, que reflexiona sobre los cuidados y la infancia con humor y sensibilidad.

Excusa para salir de casa

Desde la Asociación Cultural de Mujeres Vallehermoso subrayan que la cultura en los pueblos pequeños no segmenta públicos: “Todos compartimos las actividades, niños, jóvenes y mayores, y eso refuerza los lazos de comunidad”, dijeron.

El objetivo de este ciclo es mantener viva la llama cultural más allá del verano, creando un calendario que abarque también la primavera y el otoño. Una apuesta que convierte cada espectáculo en una excusa para salir de casa, encontrarse y reconocerse como comunidad a través de la palabra, la música, la poesía y la emoción compartida.

El redactor recomienda