Síguenos
Vaquero anuncia que reeditarán en 2025 la línea de ayudas para actividades industriales y económicas en la provincia de Teruel con una cuantía de 2 millones de euros Vaquero anuncia que reeditarán en 2025 la línea de ayudas para actividades industriales y económicas en la provincia de Teruel con una cuantía de 2 millones de euros
La vicepresidenta ha visitado este martes la localidad de Utrillas. DGA

Vaquero anuncia que reeditarán en 2025 la línea de ayudas para actividades industriales y económicas en la provincia de Teruel con una cuantía de 2 millones de euros

Lo ha anunciado durante su visita a Utrillas, en donde ha recorrido el polígono industrial Los Llanos
banner click 236 banner 236

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha anunciado este martes que reeditarán en la presente anualidad la línea de ayudas para actividades industriales y económicas en la provincia de Teruel, cifrada en 2 millones de euros y a cargo del Fondo de Inversiones de Teruel. A ello se sumará otra línea de una cantidad similar para áreas comerciales, en este caso para el conjunto de la comunidad autónoma.

Una afirmación que ha realizado en la localidad turolense de Utrillas, hasta donde se ha desplazado para mantener un encuentro con el alcalde del municipio de las Cuencas Mineras, Joaquín Moreno, y también con una representación del tejido empresarial de la localidad. Además, han recorrido las instalaciones del polígono industrial Los Llanos, uno de los emplazamientos susceptibles de poder recibir estas ayudas que en 2024 beneficiaron a 9 localidades por un importe cercano a los 1,9 millones de euros, de los que más de 52.000 euros correspondieron a la localidad turolense que ha visitado este martes la vicepresidenta aragonesa.

Mar Vaquero ha puesto en valor el peso específico que tiene la industria en la economía aragonesa, con un porcentaje aproximado del 20%. Por esa razón ha resaltado que la labor de las administraciones debe ser “disponer de las mejores instalaciones posibles para la llegada de empresas, fomentar la actividad económica en los municipios y apostar por actividades como la industria para combatir la despoblación”.

Para la vicepresidenta, el lugar escogido para dar a conocer la reedición de estas ayudas “no ha sido casualidad”. “Fue en las Cuencas Mineras en donde se vivió un proceso de reconversión que atrajo a empresas como Castin Ros, que permitió mitigar la pérdida de empleo de las familias que dependían de la minería, ofreciéndoles una oportunidad para seguir viviendo en sus localidades”, ha relatado, ensalzando el trabajo del entonces presidente del Gobierno de Aragón, el turolense Santiago Lanzuela.

“Ese ejemplo, el de ser capaces de atraer proyectos empresariales a cualquiera de las diez comarcas turolenses es el objetivo que nos planteamos con esta línea de ayudas porque en Teruel hay territorio, polígonos industriales, posibilidades y un Gobierno de Aragón que sí cree en las potencialidades de esta provincia”, ha señalado la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico. “Unos polígonos en buen estado son la antesala para la llegada de nuevas empresas y para generar empleo y oportunidades a las familias que apuestan por el territorio para vivir”, ha recalcado.

Según ha resaltado también Mar Vaquero, la “mejor manera” de combatir la despoblación es “generar empleo en el territorio”. Un propósito que se puede alcanzar “fomentando la llegada de empresas, desarrollando las partidas del Fondo de Transición Justa que hemos impulsado desde el Gobierno de Aragón, estimulando un Fite renovado y adaptado a los nuevos tiempos, e implementando al máximo las ayudas al funcionamiento que ahora sólo alcanzan un injustificable 1%”.

Visita a Montalbán

Durante la jornada, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha visitado la localidad de Montalbán, que sufrió cuantiosos daños provocados por la dana del mes de octubre de 2024.

En su recorrido por las calles del municipio de las Cuencas Mineras en compañía del alcalde, Carlos Sánchez, Mar Vaquero ha recordado que el Gobierno de Aragón ha acompañado y ayudado a la localidad “desde el primer momento”. Una afirmación que no se sustenta únicamente con las visitas del presidente Azcón y de los consejeros de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial y Medio Ambiente y Turismo, Octavio López y Manuel Blasco, respectivamente, sino también con el convenio entre el Ejecutivo autonómico y el Ayuntamiento de Montalbán, cifrado en 1 millón de euros, para la reconstrucción de vías e instalaciones municipales. A ello se unen también los trabajos desarrollados desde diferentes departamentos.

“Lo importante no es sólo venir y visitar el municipio cuando se producen hechos desafortunados como los que vivió Montalbán en octubre, sino también ayudarles a tiempo: poner a su disposición los medios desde el primer momento, establecer los mecanismos económicos necesarios para sufragar unos costes que no pueden asumir solos y acompañarles en todo el proceso hasta que vuelvan a la normalidad”, ha especificado Mar Vaquero.

La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico ha lamentado el “incumplimiento” del Gobierno de España a la hora de ayudar económicamente al Ayuntamiento de Montalbán en la reparación de las graves afecciones que ha padecido el municipio de las Cuencas Mineras.

Servicio de Justicia

En última instancia, Mar Vaquero ha recordado que el borrador del reparto de las sedes de justicia en Aragón es un acuerdo entre los gobiernos nacional y autonómicos en la pasada legislatura. En este sentido, el compromiso del Ejecutivo aragonés es que Montalbán “no va a tener ninguna merma de los servicios que actualmente tienen”. “Vamos a analizar la aplicación de la ley aprobada por el Gobierno central para que no suponga una disminución de los servicios que en estos momentos tienen los municipios aragoneses”, ha complementado.

Desde la Dirección General de Justicia, ha recordado, se está trabajando para que “ningún tipo de los servicios que en estos momentos están en marcha se puedan ver perjudicados”, ya que la voluntad del Gobierno de Aragón es “seguir reforzando el servicio público de justicia”.

También ha recordado que la última Conferencia Sectorial de Justicia, prevista en Barcelona el pasado 4 de abril, no llegó a celebrarse por la disconformidad de 9 comunidades autónomas, entre ellas en el Gobierno de Aragón, por aspectos clave de esta Ley.

El redactor recomienda