

Villafranca del Campo atrae población con una nueva vivienda municipal
Este lunes se entregaron las llaves del inmueble a dos nuevos pobladoresVillafranca del Campo recordará a los pilotos Gonzalo Gracia y Ángel Marco, nacidos en el pueblo
‘Villafranca es vida’ reúne 42 instantáneas para la primera exposición de Vanesa Royo
El Gobierno de Aragón sube un 9,5% el precio máximo de la vivienda protegida
La nueva vivienda municipal que ha habilitado el Ayuntamiento de Villafranca del Campo para atraer nuevos pobladores al municipio ya tiene inquilinos. El consejero de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, y la directora general de Vivienda del ejecutivo regional, María Pía Canals, visitaron este lunes el apartamento terminado, antes de la entrega de las llaves a sus nuevas ocupantes y conocieron, además, otros proyectos como el Multiservicio Rural en los que está trabajando el municipio.
Blasco destacó la iniciativa municipal para hacer frente al problema de la falta de vivienda asegurando que “la gente que quiere ocupar una vivienda y no encuentra nada asequible. Y los ayuntamientos se han convertido en promotores, quizá involuntarios porque no es la misión principal de un ayuntamiento ser promotor de vivienda, pero es una necesidad”, dijo el consejero.
El piso que se entregó este lunes se encuentra dentro del edificio multiusos que está acondicionando el consistorio. La vivienda está en la primera planta, tiene una superficie de 87 metros cuadrados, repartidos entre tres dormitorio, un salón, un baño y concina, y está equipada con sistema de aerotermia para su climatización. Aunque el edil no precisó el precio del arriendo, sí aseguró que sería un “alquiler asequible”, y recalcó que el resto de viviendas municipales arrendadas en Villafranca cuestan entre 180 y 240 euros al mes.
El arreglo de las instalaciones del inmueble ha supuesto una inversión de más de 680.000 euros, que se han financiado con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (240.000 euros), el Plan de Obras y Servicios de la Diputación de Teruel y con fondos propios procedentes de remanentes (370.000 euros).
Este piso es la octava vivienda municipal que saca al mercado el Ayuntamiento, aunque es la primera en la que el criterio de adjudicación es la de atraer nuevos pobladores. “El condicionante de la inversión era para nuevos pobladores, con lo cual tienen que ser gente que viene a vivir de fuera al pueblo”, dijo el alcalde, Miguel Ángel Navarro, durante la visita institucional a estas dependencias, y expresó su satisfacción por haber “encontrado dos personas que van a compartir piso y van a quedarse a vivir. Estamos muy contentos de que la gente quiera venir y quedarse aquí en Villafranca”, dijo. De esta manera, el único requerimiento es “empadronarse”, refirió Navarro, que explicó que aunque no existe un compromiso de permanencia mínima, explicó que estas dos personas tienen contratos de larga duración.
Además de la vivienda que se entrego el lunes, el Ayuntamiento de Villafranca dispone de otro espacio en la misma escalera que se encuentra todavía pendiente de su rehabilitación. En estos momentos el consistorio se debate entre acondicionarlo como otra vivienda de alquiler dentro del Plan 700 del Gobierno de Aragón o convertirlo en un albergue que estaría gestionado también por los responsables del Multiservicio Rural y que daría servicio a los viajeros que lleguen por el Camino del Cid, el de Santiago y el resto de recorridos que cruzan el municipio.
Sobre la necesidad de vivienda en el medio rural, Navarro explicó que Villafranca tiene “siete familias demandando vivienda, ya sea por que a lo mejor pagan mucho o porque quieren venirse” y recordó que junto al consultorio médico, en la carretera que lleva desde Villafranca hasta Peracense “tenemos otra vivienda para entregar que esa sí que va a la lista de las personas del pueblo que nos han solicitado vivienda” y que supondría la novena vivienda municipal. La mayoría de las viviendas que ha puesto en oferta el Ayuntamiento están ocupadas por “vecinos del pueblo que están trabajando aquí. Algunos de ellos no son originarios de aquí pero se han venido a vivir porque encontrado trabajo aquí. Y la estabilidad que le hemos dado con la vivienda contribuye a que se hayan quedado aquí a vivir” en Villafranca, explicó el alcalde.
A propósito del solar municipal en el que el ayuntamiento quiere construir más vivienda municipal, la directora general, María Pía Canals, explicó que “sí que se está planteando ese desarrollo para salvar esa demanda de esos trabajadores que no pueden permitirse vivir en una vivienda en estos pueblos y estamos empezando por ellos, lo que no quiere decir que en resto de los suelos que podamos tener en otros municipios no estemos pendientes de poder aumentar esa demanda”.
Navarro recordó que por Villafranca pasan cada año más de 20.000 personas para ir a Peracense y aseguró que “necesitamos un espacio de restauración capaz de asumir esa demanda”. Además, el flujo creciente de turistas que atraviesan el Jiloca siguiendo alguna de las rutas cicloturísticas como el Camino del Cid, el de Santiago o el Camino Natural Santander - Mediterráneo, que incluye la Vía Verde de Ojos Negros, invita al consistorio a disponer de nuevos servicios.
Multiservicio Rural
En la planta baja del edificio de usos múltiples del ayuntamiento de Villafranca del Campo se está acondicionando un espacio para la apertura de un establecimiento de la red de Multiservicios Rurales que ofrecerá los servicios de bar y restaurante, además de una tienda de alimentación y productos de primera necesidad. Según explicó el alcalde de Villafranca, Miguel Ángel Navarro, los gestores, que serán los mismos que actualmente regentan el bar que está en frente, atenderán tanto el servicio de restauración como el de venta, que están comunicados por una ventana para ver si hay clientes en la tienda y poder despachar sus pedidos.
El local de restauración se encuentra prácticamente terminado y estaría a expensas de incorporar el equipamiento y se baraja que complemente su actividad con el local del bar actual, combinando los servicios de bar y restaurante.

- Teruel martes, 25 de mayo de 2021
El PP reclama a la DGA que busque soluciones a la falta de especialistas sanitarios
- Comarcas martes, 8 de abril de 2025
El alumnado del CRA Cuna del Jiloca cuida su entorno plantando árboles
- Comarcas jueves, 16 de febrero de 2023
Un nuevo edificio municipal acogerá el servicio de bar y un multiservicio en Villafranca del Campo
- Comarcas jueves, 11 de mayo de 2023
Villafranca del Campo inicia una nueva fase de renovación de la red de abastecimiento