

Almuerzo Festival, la música electrónica ‘de autor’ que recala en Estercuel
Javier Idoipe y otras catorce referencias del género actuarán del 18 al 20 de julio'Tañen furo', el viaje transmedia de Javier Idoipe a través de los sonidos del Pirineo
Las iglesias de Estercuel, Alacón y Crivillén albergarán espectáculos de ‘videomapping’
Gumma Fest regala a Alcañiz dos días de pura nostalgia y una sorprendente tregua del tiempo
Estercuel acogerá los días 18, 19 y 20 de julio la primera edición de Almuerzo Festival, un festival de música electrónica que quiere escaparse de lugares comunes y romper los tópicos que existen en torno al género, y que llega organizado por uno de sus representantes más importantes actualmente en Aragón, el turolense Javier Idoipe. El festival quiere reivindicar la música electrónica vinculada al concepto de música de autor, y alejada de la versión más comercial y discotequera por la que habitualmente -y casi en exclusiva- pasa este género.
Además de quince referencias nacionales e internacionales de la música electrónica de autor, Almuerzo Festival contará con talleres de iniciación a la producción musical -es posible inscribirse en ven@alalmuerzo.es-, una mesa redonda moderada por Radio Gladys Palmera, colectivo que lleva 25 años funcionando como emisora de radio musical, actualmente en formato online, y también una open deck, una especie de jam session o sesión libre en la que aficionados a la producción y DJ podrán pinchar su música ante el público.
Javier Idoipe, impulsor y organizador de la cita, nació en Zaragoza pero desciende de Estercuel, localidad que ha inspirado algunas de sus primeras creaciones. Su primera grabación relevante fue Reinau, un tema electrónico inspirado en el Reinau que se danza para San Antón en Estercuel, que apareció en el disco colectivo Codex Futura II en abril de 2021. Ese mismo mes publicó su primer LP, Cierzo lento, en el que revisitó el folclore aragonés y turolense fundiendo música electrónica y sintetizadores con instrumentos tradicionales aragoneses. Su segundo LP, Tañen Furo/Tañen fuerte (2023), es la banda sonora de la serie documental homónima, de Freeman Audiovisual, que ofrece un viaje a través de la música ancestral, en esta ocasión por el Altoaragón.

Su particular reinterpretación del folk le ha convertido en una de las referencias de la música en Aragón, donde actúa habitualmente. Idoipe fue el encargado de abrir el sábado pasado la última edición del festival Sonna de Alquézar (Huesca), junto a María Rodés, en un concierto que tuvo que ser suspendido por la fuerte tormenta que se desató.
Músicos de relevancia
Aunque los horarios definitivos están todavía por confirmar, ya está cerrada la presencia de músicos muy relevantes del género en el panorama nacional y también internacinal, con músicos italianos, mexicanos y argentinos, y representación de toda España. Almuerzo Festival quiere hacer hincapié en la irrupción de la mujer en el género electrónico, todavía incipiente a nivel de difusión, con algunas autoras como Andy Grey, DrizzyClare, Musgö o Puntalaberinto. Alpaca Colectivo Danza ofrecerá una sesión de danza contemporánea y Espai Sideral BCN un paseo sonoro por el entorno de Estercuel. Otros artistas como Eddy Carlez, Esqivel, Kev Williams, Mirallo, Palladian, Silode o Sottto, además del propio Idoipe, completan el cartel del I Almuerzo Festival.
No tanto anglicismo
El nombre de la cita, Almuerzo Festival, es un guiño irónico a “la colección de anglicismos en los que se han convertido las citas musicales y casi todas las actividades que hacemos hoy en día”, como explica el propio Idoipe. El músico lleva dos años afincado en Barcelona, “y aquí son todo afterworks, brunch, lunch, postparty rave, cofeepartys y un largo etcétera. Pero aquí, en Estercuel, se almuerza”.
Por desgracia, en la música electrónica es casi imposible pasar el día sin hacer referencia a alguno de estos anglicismos. Uno de ellos es Live, que es el concepto musical al que quiere vincularse Almuerzo Festival. “Es diferente a la pachanga comercial a la que pueden tenernos acostumbrados muchos DJ's o lo que suele entenderse por discomóvil. Estamos hablando de artistas que crean sus propias canciones, y que en directo pueden pincharlas tal cual o pueden hacer un espectáculo de improvisación, en el que van lanzando diferentes pistas de voz, de percusión o instrumental, y se van creando a tiempo real nuevas pistas”. Javier Idoipe quiere importar a una localidad pequeña como Estercuel espectáculos “que suelen verse solo en grandes ciudades”. “Aquí no podrás pedir una canción, sino que venimos a ver a un artista”, sintetiza.
Toda la información e inscripciones pueden consultarse en almuerzofestival.es.
Último sencillo
Después de la banda sonora de la serie documental Tañen Furo (2023) y de los sencillos Toro y Jota Muda de 2024, Javier Idoipe ha publicado durante 2025 el tema Sin aire, en colaboración con el músico catalán Silode. “Es un tema que se aparta un poco de la música folk y se adentra en terrenos del house melódico, con más sintetizadores y más capas sintéticas”, explica Idoipe. “De alguna forma recoge las influencias de Barcelona, donde vivo desde hace dos años, y tiene que ver con los próximos trabajos que vaya haciendo, sin dejar completamente de lado el folk”. Entre esos próximos trabajos se encuentran más colaboraciones, en esta ocasión con la cantautora María Rodés, que recientemente actuó en la Iglesia de San Pedro de Teruel. Durante las próximas semanas tienen previsto lanzar a través de las plataformas digitales dos nuevos temas, que querían haber presentado en directo hace una semana, durante el concierto con el que inauguraron Sonna Fest de Alquézar, aunque la lluvia hizo acto de presencia e interrumpió la actuación antes de que sonaran.
- Bajo Aragón viernes, 4 de junio de 2021
La firma Pamesa explotará una mina de arcillas en Estercuel y anuncia cien puestos de trabajo
- Bajo Aragón martes, 30 de abril de 2024
Estercuel se planta contra las solicitudes de nuevas explotaciones de arcillas en su término municipal
- Bajo Aragón jueves, 16 de febrero de 2023
Fósiles de plantas en Estercuel revelan la diversidad de insectos en el Cretácico
- Bajo Aragón jueves, 25 de mayo de 2023
La organización Ecologistas en Acción denuncia la explotación de una mina en la peña Santana de Estercuel