

El Museo de Arte Sacro desvela las cuatro exposiciones con las que cerrará el año
La Diputación Provincial renueva el convenio con la institución por valor de 20.000 eurosLa Diputación Provincial de Teruel (DPT) y el Museo de Arte Sacro de Teruel (MAST) renovaron este viernes el convenio de colaboración de 20.000 euros que mantienen desde hace dos años. La aportación, cuyo objetivo es que el MAST organice exposiciones temporales para dar a conocer el patrimonio artístico de la provincia y otras propuestas creativas, ha financiado este año seis exposiciones, cuatro de las cuales se desarrollarán en el último trimestre de 2025.
Pedro Luis Hernando, director del MAST, se mostró muy satisfecho con la respuesta del público con respecto a la propuesta expositiva del espacio. Aunque no tienen cifras exactas por meses, Hernando aseguró que el número de visitantes ronda los 40.000 anuales, una cifra a su juicio más elevada que el de la media de museos de arte sacro de España, “y la tendencia además es al alza”.
Alfonso Belenguer, responsable de la Diócesis de Teruel-Albarracín en tanto no se designa nuevo obispo -José Antonio Satué ejerce en Málaga desde el mes de junio-, agradeció a la DPT una colaboración económica “que no solo sirve para restaurar iglesias y patrimonio artístico, sino también para las actividades del MAST”, que son las que financia el convenio de 20.000 euros.
La renovación museística del MAST en 2021 hizo que “se pasara de tener un espacio dedicado a almacenar muchas cosas, a tener un lugar donde se exponen piezas seleccionadas de una forma pedagógica”, explicó Belenguer. Las exposiciones temporales que se organizan gracias a convenios con la DPT y otras instituciones están consiguiendo además que el MAST esté entre los centros de referencia para los visitantes y turistas.
Como recordó Pedro Luis Hernando, gracias a la colaboración que el MAST está impulsando con instituciones como la Universidad de Zaragoza, la DPT, el Instituto de Estudios Turolenses o la Fundación Térvalis, algunas en el ámbito académico y otras en el económico, “se está creando un programa de actividades y exposiciones muy interesantes, que nos ponen al nivel de cualquier museo diocesano e incluso por encima de muchos de los que hay”.
Por su parte Joaquín Juste, presidente de la DPT en nombre de quien firmó el convenio, rubricó además el compromiso de la institución por mantenerlo en el tiempo. “La labor que está haciendo el MAST para mantener y recuperar el patrimonio histórico es importante, pero también lo es el de darlo a conocer, entre los visitantes y entre los propios vecinos de las localidades”.
La política expositiva del MAST se ha caracterizado además por acoger exposiciones de arte contemporáneo, de fundir abstracción con el simbolismo propio del arte medieval y de dar cabida a artistas de muy diferente sensibilidad, desde el escultor Manuel Escriche a Jorge Sánchez, estudiante de Bellas Artes y ganador de la última edición del Premio de Arte Spíritu, que organiza el propio MAST.

Próximas exposiciones
Entre las próximas exposiciones que organizará el MAST en virtud del convenio renovado con la DPT, en breve se pondrá a disposición del público Lo que no se suele ver, una selección de las piezas que custodia el MAST y que habitualmente no están expuestas, bien por su valor o por su fragilidad. “Esta muestra será una oportunidad para ver piezas que habitualmente no pueden contemplarse”, explicó Hernando. “Y también nos servirá para dar a conocer las necesidades que tiene el MAST para conservar y custodiar piezas”. Este museo tiene en depósito algunas pinturas o tallas que no pueden conservarse en sus iglesias o ermitas de origen, por el peligro que existe de que sean robadas. “En los próximos años vamos a tener un aluvión de obras que están en pueblos que se están quedando vacíos, y hay que planificar cuidadosamente cómo vamos a conservarlas”. En algunos casos son piezas de gran valor, “y por desgracia no podrán estar en las iglesias de origen, porque de nada sirve poner una alarma si en el pueblo no hay nadie para escucharla”.
Otra exposición interesante será la que se organizará con fotografías del retablo de la Virgen de Rubielos de Mora. Recientemente se realizó una limpieza y, aprovechando la colocación de andamio, el personal del MAST realizó numerosas fotografías de detalle de las figuras del retablo. Además del valor artístico, “la perfección con la que se recrean los detalles de las tallas son tan buenos que constituyen un auténtico documento histórico, que normalmente no puede verse tan de cerca”, afirma Hernando.
Además está previsto montar una exposición sobre la Danza Medieval en la Corona de Aragón, y sus manifestaciones a través del arte de la época. Se trata de una exposición comisariada por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que visitará Teruel con las principales muestras documentadas de danzas medievales en la Corona de Aragón, explicadas por algunos de los principales expertos en el ramo.
Y también antes de que concluya el año quiere exponerse Mucho más que un estilo. El arte mudéjar como referencia de diseño gráfico e imagen corporativa, que pondrá en relación la estética más llamativa y popular del arte mudéjar, como la estrella de ocho puntas o los colores característicos, con la imagen corporativa que muestran establecimientos, asociaciones y entidades en el Teruel del siglo XXI.
En cuanto a las exposiciones temporales que ha organizado el MAST a lo largo de 2025 gracias al convenio de la DPT, hay que mencionar El rostro de lo invisible, comisariada por el antropólogo Alfonso Revilla, que propuso una lectura paralela de al iconografía cristiana occidental y del arte ritual africano a través de sus máscaras; y Retratos del otro, de la escultora Marta Fresneda, en la que visibiliza a las personas con malformaciones por causas genéticas o congénitas, y que habitualmente sufren riesgo de exclusión social.
- Cultura lunes, 17 de mayo de 2021
El IET lleva sus publicaciones a las ferias del libro y las promociona en otras CCAA
- Cultura jueves, 25 de mayo de 2023
El MIL Festival denuncia a través de las redes sociales el impago de un patrocinio de la DPT
- Teruel jueves, 26 de septiembre de 2024
La Diputación aprueba que sea Tragsa la que acondicione la Cuesta de los Gitanos de Teruel
- Comarcas martes, 3 de septiembre de 2024
La provincia de Teruel se promociona como escenario de rodajes para el mercado británico