

El recital Villa de las Palabras de Puertomingalvo prepara su séptima edición
Participarán media docena de poetas de Teruel, Madrid, Valencia y TarragonaEl recital Villa de las Palabras convoca a una decena de poetas en Puertomingalvo
Puertomingalvo expone la obra donada por la artista Rosa Torres
Laura Giordani, Rafael Camarasa, José Luis Díaz Caballero, Marisol Julve o Elvira Perpinyà son cinco de los principales nombres que reunirá este próximo sábado la séptima edición del recital poético Villa de las Palabras de Puertomingalvo. La cita será a partir de las 18.30 horas en la Sala de la Villa.
La velada servirá para escuchar poemas de la mano y de la boca de autores bien consolidados en el mercado editorial, tanto de Teruel como de fuera de la provincia, y también para que quien lo desee pueda recitar versos propios o ajenos a través de un micro abierto. Además se celebrará la presentación de la última publicación de Patricia Crespo, turolense e impulsora de este festival. La autora llevará su último poemario, Un solo árbol (Milenio, 2024), inspirado precisamente en la localidad turolense.
El Villa de las Palabras es un recital poético bien afianzado en la comarca Gúdar-Javalambre. Patricia Crespo, profesora turolense afincada en Valencia, comenzó a organizarlo en 2019 junto a Verónica Herrero. Logró celebrarse incluso pese a la pandemia, y tomó su actual nombre a partir de la tercera edición de 2021. Desde el principio ha contado con numerosos colaboradores entre artistas y vecinos de Puertomingalvo, y este año la mayor implicación del Ayuntamiento ha permitido contar con autores que recalan desde diferentes puntos de España.
Este año el Villa de las Palabras será todavía más espectacular si cabe porque coincide con el desfile medieval -tendrá lugar por la noche- que organiza la Asociación Cultural Ben-Galvón, que este año también colabora con el recital poético. También cuenta con el apoyo de la Plataforma de Poetas por Teruel a través de la participación de varios de sus poetas.
Entre los autores que participarán en esta séptima edición del festival, Rafael Camarasa (Valencia, 1963) pertenece a la generación de poetas valencianos de los ochenta junto a nombres como Vicente Gallego, Carlos Marzal o Miguel Argaya. Es autor de algunos poemarios como Cromos, Premio Creación poética Paiporta (Editorial Denes, 2007); El sitio justo, Premio Internacional Palabra Ibérica de Punta Umbría y traducido al portugués (Colección Palabra Ibérica, 2008); Cabos sueltos (Ediciones Contrabando, 2018 y 2023); Sin noticias de Liliput, XXXII Premio Internacional de poesía Barcarola (La rosa profunda, 2019) o El que mira, XLVII Premio Ciudad de Burgos (Visor, 2022). En el ámbito de la narrativa también ha publicado obras como Feos, Premio Otoño Villa de Chiva de Narrativa Breve (Editorial Denes, 2009); Lo normal (Ediciones Contrabando, 2017) o El día que fui Bill Murray (Ediciones Contrabando, 2021).
Puertomingalvo también contará con la presencia de Laura Giordani (1964), argentina residente en España donde compagina la educación con la escritura. Ha publicado Materia Oscura (2010, Baile del Sol); Noche sin Clausura (2012, Ediciones Amargord); Antes de desaparecer (2014, Ediciones Tigres de papel); Una lengua impropia (2014, Planeta Clandestino); La infancia que nos aguarda (2016, Ejemplar Único); o Manca terra (2020, La Garúa Ediciones), entre otras.
Desde Madrid llegará José Lulis Díez Caballero, escritor, abogado y crítico literario en Zenda Libros, Qué Leer y otros medios especializados. Su trayectoria literaria ha sido reconocida con varios premios. Su primera novela, El rugido de las sombras, fue finalista del Premio Onuba en 2015 y recibió el Premio Caligrama en 2017. Con Sudor y lluvia tras el fin del mundo (Maclein y Parker, 2018), obtuvo el segundo premio Fray Luis de León de narrativa. En 2022 consolidó su escritura con la novela Cien cruces arrastradas (Velasco Ediciones), a la que siguió en 2024 Ningún ocaso demasiado intenso (Velasco Ediciones), reafirmando su lugar en el panorama literario contemporáneo. Además ha publicado recientemente el poemario Atlas en rojo (La tortuga búlgara, 2025).
Por su parte, Elvira Perpinyà (Mora la Nova, Tarragona, 1954), es autora de Poemaria (2019), La Teia i en Tío (Rúbrica, 2021) y Di-versos (Carena, 2022). Es una conocida del público de Puertomingalvo, porque ya ha estado en el recital poético en anteriores ocasiones.
Entre los poetas turolenses que han confirmado su presencia destaca Marisol Julve, que en pocos meses ha pasado de ser una autora desconocida a una de las voces femeninas más relevantes en la poesía turolense, gracias al éxito de Hija del carbón (Los libros del gato negro), su primera obra publicada. Desde entonces la de Hinojosa de Jarque ha participado en varios proyectos corales y algunos de sus poemas han aparecido en antologías como Nosotras, de la Plataforma de Poetas por Teruel, Oculta Verita de Juan Moro, (Olifante) y Antología de la esquina poética, (Ediciones del 4 de agosto).

'Un solo árbol'
Un solo árbol es el último poemario de la turolense Patricia Crespo, publicado en octubre de 2024 por Milenio, y está teniendo una acogida realmente satisfactoria. Se trata del cuarto poemario de esta profesora con raíces en Puertomingalvo y en Teruel, afincada en Valencia, tras Erosgrafías, Cantos de desesperanza y Manifiesto de incertidumbre.
La obra plantea una metáfora entre el ser humano y el árbol, que esconde todo un bosque en su interior dada la complejidad de cada individuo. Un solo árbol ha sido presentado en Valencia, Madrid y Barcelona. Este sábado se presentará en Puertomingalvo y durante el otoño lo hará en Sevilla.
- Cultura sábado, 16 de marzo de 2024
Marisol Julve: "Los poetas solo escribimos al sufrir, cuando lloramos el dolor en verso"
- Cultura sábado, 7 de diciembre de 2024
Puertomingalvo expone la obra donada por la artista Rosa Torres
- Comarcas jueves, 14 de marzo de 2024
Admitida a trámite la demanda del Mas de Cebrián contra los parques eólicos
- Deportes lunes, 5 de agosto de 2024
Nuevo encuentro pelotaire, esta vez en Puertomingalvo