Síguenos
Fallece en Sitges el turolense Manuel Blesa Rodrigo, el artista de los mil oficios Fallece en Sitges el turolense Manuel Blesa Rodrigo, el artista de los mil oficios
Manuel Blesa pintando en su estudio de Sitges

Fallece en Sitges el turolense Manuel Blesa Rodrigo, el artista de los mil oficios

El pintor da nombre a una calle y a un certamen de pintura en su Ariño natal
banner click 236 banner 236

La comunidad artística turolense llora la pérdida del pintor Manuel Blesa Rodrigo (Ariño, 1945-Sitges, 2025), que falleció el pasado martes a la edad de 80 años.

De orígenes humildes, Blesa se sintió siempre atraído por la expresión plástica y el dibujo, aunque durante su juventud lo simultaneó con toda clase de oficios que ejerció para ganarse la vida.

Comenzó a tomar clases de dibujo una vez por semana en Zaragoza de la mano del maestro Alejandro Cañada (1908-1999), el artista nacido el Oliete y uno de los grandes referentes artísticos aragoneses del siglo pasado.

Con quince años abandonó Ariño y se trasladó a Barcelona, donde compaginó oficios como el de barbero, camarero, restaurador de antigüedades e incluso guitarrista flamenco. El escaso tiempo libre del que disponía lo invertía para visitar museos y dar clases de pintura con Revello de Toro. Es por eso que Blesa siempre se consideró en gran parte un autodidacta.

En 1972 se instaló definitivamente en Sitges, donde ya había comenzado a realizar retratos dos años antes, en su Paseo Marítimo, un entorno bohemio lleno de sensibilidad artística que terminó impregnando definitivamente su alma. El turolense alternaba los veranos en Sitges con los inviernos en las islas Canarias, donde también compartía espacios con pintores y artesanos. Su trabajo empezó a ser cotizado y reconocido, y formalmente fue completando la transición desde el cubismo sobrio y gris que le caracterizó durante sus primeros años de formación a un hiperrealismo que ponía al servicio de diferentes temas. Entre sus preferidos estaban la narración de lo cotidiano, de lo antiguo y de lo silencioso. La vida en el campo, los entornos rurales o el abandono de todo en pos de la vida moderna de la ciudad fueron elementos que plasmó en infinidad de ocasiones en sus lienzos. La luz y la aridez de su Teruel natal se reflejó siempre en cada una de sus obras, donde habitualmente eran protagonistas objetos humildes como cántaros, figuras religiosas de cerámica o herramientas.

Blesa, que además de pintor era un profundo admirador de la cerámica, de la que poseía una valiosa colección, expuso en numerosos lugares del mundo, como Nueva York, Viena, Tokio, Barcelona, México, Lisboa, Inglaterra, Italia, Holanda, Madrid, Zaragoza, Granollers o Sitges. Además da nombre a la calle de Ariño en la que nació, y al Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre que se celebra anualmente en la localidad, y que este año celebró a finales de abril su 13ª edición, con la turolense Eloisa Lombarte como ganadora.

Entre las diferentes fuentes que existen sobre su vida y su obra, el Centro de Estudios Locales de Andorra ha publicado diferentes textos. Entre ellos, publicó una semblanza del ariñense desde el punto de vista del coleccionista en el Boletín Comarcal de Información número 24, publicado en 2014, con textos de María Ángeles Tomás y fotos de Javier Alquézar Penón.

El redactor recomienda