Síguenos
Guimerá, director del festival Un fin de semana de cine: “De las películas clásicas de ‘Star Wars’ no tocaría nada, ni una sola coma” Guimerá, director del festival Un fin de semana de cine: “De las películas clásicas de ‘Star Wars’ no tocaría nada, ni una sola coma”
José Ángel Guimerá, cineasta y director del festival Un Fin de Semana de Cine de Castelnou, en su pueblo natal

Guimerá, director del festival Un fin de semana de cine: “De las películas clásicas de ‘Star Wars’ no tocaría nada, ni una sola coma”

Castelnou prepara Un Fin de Semana de Cine dedicado este año a la famosa franquicia estelar
banner click 236 banner 236

Castelnou se prepara para recibir este fin de semana el desembarco de Obi Wan, Han Solo, Leia, Chewbacca, Skywalker, Dath Vader y sus tenebrosos imperiales y demás fauna del universo Star Wars, al que estará dedicado este año el festival Un Fin de Semana de Cine.

Organizado por la asociación La Chopera, del viernes 11 al domingo 13 de julio la localidad del Bajo Martín acogerá un amplio programa de actividades que incluirá exposiciones, desfiles con dos asociaciones de recreacionistas, charlas, proyecciones y talleres de cine. El programa completo, que arranca con la presentación oficial el viernes a las 20 horas y se cerrará en la tarde del domingo con la proyección de la tercera de las tres películas clásicas de la saga -El retorno del Jedi, 1983-, puede consultarse en unfindedecine.blogspot.com/p/inscribete.html.

En ese mismo blog pueden formalizarse las inscripciones a los diferentes actos, ya que aunque son gratuitos es necesario inscrpción para control de grupos. Según explica José Ángel Guimerá, director del festival, el número de inscritos determinará las actividades realizadas. “Por ejemplo tenemos un par de guiones preescritos para rodar uno o dos cortometrajes, en función de la gente que se inscriba”. Esos rodajes no están concebidos para crear películas que puedan exhibirse o competir en certámenes, porque no es el objetivo y porque el asunto de los derechos de autor lo impide. La experiencia pretende ser más bien un taller que sirva para explicar diferentes técnicas de rodaje, con expertos que explicarán como se rueda en un chroma o cómo pueden obtenerse efectos especiales más o menos artesanos.

“Al mismo tiempo será muy divertido porque en el rodaje participarán gente de las asociaciones Legion501 Spanish Garrison y de la Rebel Legion Spain -los malos y los buenos, respectivamente-, con sus trajes y equipo, que darán mucho ambiente y colorido”, explica Guimerá.

Ellos serán el plato fuerte de la exposición sobre el universo Star Wars, “que no será tanto un exposición convencional de objetos en sala, como una muestra itinerante”.

Además Un Fin de Semana de Cine en Castelnou va a ser una oportunidad de oro para los jóvenes -y también para los no-jovenes- de ver las tres películas clásicas de la saga en pantalla grande de cine, algo que no todo el mundo ha podido experimentar. “Y que nosotros reivindicamos mucho”, afirma Guimerá. “No solo porque esas películas tan espectaculares están concebidas para verlas en una gran pantalla, sino porque ver cine en comunidad, junto a otras personas, supone la verdadera experiencia”.

Las proyecciones tendrán lugar en dos espacios acondicionados para ello, el interior del pabellón de Castelnoy y las piscinas, al aire libre. “Ya nos gustaría tener un cine como el de Urrea”, subraya Guimerá.

Entre los expertos que se derán cita estarán Adrián Barcelona y David Navarro, director de fotografía y ayudante de dirección que han trabajado en alguna ocasión con Guimerá, José Luis Martín de la Teruel Film Commission, Juan Remacha, experto en efectos visuales, o Ignacio Romanos, nacido en Castelnou y afincado en Zaragoza que ha colaborado con Guimerá escribiendo guiones como Libros: El legado de Alantansí o el documental sobre Pierres Vedel.

Una saga mítica

También tendrá lugar una mesa redonda y una serie de debates en los que porfiarán dialécticamente cinéfilos incondicionales de las películas clásicas de la saga con respecto al resto, en un apasionante debate en el que se mezcla cine, técnica, estética y memoria.

Esas películas consideradas clásicas son los episodios 4, 5 y 6 de las nueve que forman el total. Están consideradas la trilogía original, fueron dirigidas entre 1977 y 1983 y recrean la era en la que los rebeldes luchan contra el malvado Imperio. Después se rodó la trilogía de precuelas (episodios 1, 2 y 3 entre 1999-2005), que recrea la caída de los Jedi, la corrupción de la república y su sustitución por el Imperio; y por último la trilogía de secuelas (episodios 7, 8 y 9 entre 2015-2019), que recrea el surgimiento de una nueva oposición -la Primera Orden- a la nueva república que nació tras la caída del Imperio.

Además hay numerosas precuelas y secuelas en formato de película o serie de TV. La próxima está previsto que se estrene en mayo de 2026.

José Ángel Guimerá es un enamorado de la saga completa y del universo Star Wars, y aunque admite que en la IX hay “cosas que chirrían”, asegura “que todo el universo está muy bien desarrollado” a través no solo de las nueve películas canónicas, sino de todo el resto del material creado antes y después de que Disney adquiriese los derechos de la franquicia en 2012.

“Soy muy fan de toda la saga”, asegura, “aunque yo tuve la suerte de ver las primeras en el cine, y eso te marca. Desde entonces el resto nunca me han parecido tan buenas, aunque hay que reconocer que todas están bien hechas”.

Los primeros episodios tienen cincuenta años, y hay pocas películas como La guerra de las galaxias, El Imperio contraataca y El retorno del Jedi que hayan envejecido tan bien tras medio siglo. “En otras sagas como James Bond hay cosas que actualmente resultan políticamente incorrectas, cosas muy machistas. Por aquel entonces la sociedad no sabía lo que era el feminismo, y sin embargo Star Wars ya fue precursora en ese y en otros temas”, afirma Guimerá. Y es que quizá ahora no llame la atención, pero en aquel entonces una protagonista como la princesa Leia era muy, muy poco habitual.

Incluso algunos elementos técnicos de aquellas primeras películas se han convertido en iconos del cine, y lejos de pasarse de moda son continuamente tributados en películas modernas. Un ejemplo son los efectos especiales utilizados o las transiciones entre diferentes escenas. “De las últimas películas de la saga me atrevería a tocar o cambiar alguna cosa... pero de las primeras no, ni una coma. Están bien todos los detalles. Gracias a ellas Star Wars se convirtió en lo que es hoy”, afirma el turolense.

Y es que aunque esto ya es cuestión de gustos, y daría para un debate interminable, José Ángel Guimerá coincide con muchos de los cineastas de su generación en que Star Wars es quizá la saga más influyente de la historia, por delante de otras como Harry Potter, El Señor de los Anillos, Star Trek, James Bond o Juego de Tronos.

El redactor recomienda