

José Ángel Calvé expone ´Teruel´ en el Museo del Mediterráneo de la Costa Brava
El trabajo del artista turolense se puede ver hasta el 28 de julio en TorroellaEl artista turolense José Ángel Calvé Jarque presenta su obra Teruel, que está expuesta durante todo el mes de julio en el Museo del Mediterráneo, en la localidad de Torroella de Montgrí, en Girona. Esta muestra brinda la oportunidad de proyectar su trabajo, centrado en la ciudad de Teruel, hacia nuevas perspectivas, estableciendo un diálogo con la visión mediterránea y con las personas de diversas procedencias que visitan este enclave catalán durante el verano.
El proyecto del artista refleja la realidad de una de las provincias más despobladas de España. Aunque el enfoque parte desde el interior de la propia provincia, adopta una perspectiva antropológica basada en el extrañamiento, como si se tratara de un estado del alma, un territorio imaginario moldeado por la memoria y por esa realidad esquiva que, por cotidiana, suele pasar desapercibida.
La oportunidad le llegó al joven artista turolense gracias a la selección de su proyecto en la convocatoria abierta organizada por FotoTorroella. Esta iniciativa, impulsada por la asociación para promover el talento fotográfico emergente, forma parte del programa de exposiciones que se desarrollan en el Museo del Mediterráneo. La elección de su obra no solo supone un reconocimiento a su mirada artística, sino también una plataforma para dar visibilidad a su trabajo en un contexto cultural amplio y diverso.
José Ángel Calvé inició su recorrido en el mundo visual a partir de sus estudios en electrónica y telecomunicaciones. Posteriormente, dio un giro a su trayectoria al cursar un grado en Comunicación Audiovisual, camino que lo condujo finalmente a especializarse en fotografía artística. Su formación se ha enriquecido además con numerosos talleres, cursos y actividades en distintas disciplinas, impartidos por diversos artistas y docentes, lo que ha consolidado una mirada personal y multidisciplinar en su práctica artística.
Su aproximación al desarrollo de sus trabajos parte siempre de la experiencia directa, estableciendo una relación íntima con el entorno y utilizando el medio como un espacio de exploración y descubrimiento. Concibe el proceso creativo como una vivencia en sí misma, donde el lenguaje propio de la herramienta utilizada y el recorrido de creación adquieren tanto valor como la obra final.