

Francisco Ejea, fotógrafo en la vaquilla: “Teruel lo tenemos comparado como una Pamplona en pequeño. Nos llama bastante la atención”
Fran Ejea y Alberto Parra vienen a fotografiar la Vaquilla desde hace años, éste han tomado casi 5.000 imágenesEl otro lunes de Vaquilla: cómo vivieron la tarde quienes no participaron en el ensogado
La Vaquilla se vive con la misma intensidad llueva, truene o haga sol
Francisco Ejea (Jaén 1986) es fotógrafo de profesión y, junto a su empresa, lleva viniendo a Teruel muchos años para hacer fotos en la Vaquilla. Este año son casi 5.000 las instantáneas realizadas y expuestas en papel en la Fuente Torán. Ha regresado este año, tras el paréntesis por la covid.
-¿Cuántos años haciendo fotografías?
-Pues llevamos aquí en Teruel cerca de 30 años. Tuvimos que hacer un pequeño parón durante la pandemia y ya después hemos reiniciado este año otra vez en venir aquí. Como hacemos pueblos por toda España, después de la pandemia se nos complicó todo un poco para llegar. Pero sí, 30 años llevaremos aquí en Teruel, más que posiblemente.
-¿Cómo se les ocurrió venir a Teruel?
-Hacemos todas las fiestas, prácticamente por toda España. Somos de Valencia y empezamos a venir aquí porque el Ayuntamiento nos empezó a llamar. Habían visto nuestro trabajo en otros sitios, y vinimos aquí. Estuvimos un par de años y, al final, se convirtió en costumbre el venir aquí a vender las fotos después de las fiestas. De hecho, este año, cuando hemos venido a hacer las fiestas de La Vaquilla, nos ha visto la gente y han dicho, mira, ya pensábamos que esto se había perdido. Y la verdad es que la gente está muy contenta otra vez. Después del Covid este es el primer año que volvemos aquí, sí.
-¿Cómo hacen las fotos, de modo arbitrario o por encargo?
-Nosotros hacemos las fotos, depende de la programación de los actos. Por ejemplo, el día del Pañuelico, nosotros hacemos fotos a los que sabemos que son las peñas. Y entonces las hacemos a modo aleatorio, porque como ya nos conocen, ellos mismos nos las piden. Posan y ya está. Luego tenemos varios actos, como son el desfile de disfraces, los pasacalles, en la que hacemos las fotos a la gente que viene. Y luego en las peñas hacemos las fotos en las comidas, que también es tradición porque la gente viene buscando esa foto. Así que se junta todo un poco en modo aleatorio, pero más que más vamos a lo que es las peñas de Teruel.
-¿Cuántas fotos hacen en Teruel?
-Pues mira, este año tenemos aquí sobre unas 4.600, 4.700 más o menos. Y hemos empezado un poquito flojos porque como llevábamos sin venir algunos años, hemos ido parando un poco a ver cómo va yendo y cómo va evolucionando otra vez el pueblo.
-¿Qué cosas curiosas o diferentes tienen en Teruel?
-Aquí la fiesta es diferente a lo que nosotros hacemos. Nosotros normalmente lo que solemos hacer son Moros y Cristianos. Hacemos toda la parte de las romerías de Andalucía, del Rocío, etc. Y esta fiesta es un poco más peculiar. Teruel, lo tenemos comparado con una Pamplona en pequeño. La peculiaridad de las fiestas de aquí nos llama bastante la atención.
-¿En qué otros sitios hacen fotos?
-Nosotros hacemos lo que son todos los carnavales. Hacemos la Fallas de Valencia, hacemos todo Alicante, que son Moros y Cristianos. Son tradiciones diferentes. En Andalucía son romerías. Cada cosa tiene lo suyo. Pero en lo que es las exposiciones de fotos, la cantidad de fotos, prácticamente en todos los sitios está muy igualado.
-Esta es su profesión todo el año, los 365 días, ¿se plantean ir a San Fermín?
-De momento, San Fermín nos viene un poco grande. Porque hay mucha gente extranjera. Y luego a la hora de que la gente vea lo que es su foto es muy difícil. Porque conlleva un trabajo importante el hacerlo, luego el revelado, después la exposición. Entonces, zonas como San Fermín es un poco complicado. ¿Que se podría probar? Pues no te digo que no. Porque nosotros llevamos muchos años. De todas formas está entrando gente también más joven y podemos ir abarcando un poquito más e ir viendo más posibilidades de fiesta.
-¿Desplazan recursos con camión de revelado o bajan a Valencia a revelar?
-Vamos a Valencia. Cuando estamos en zonas como Teruel o sitios más cercanos, lo que hacemos es que bajamos a los laboratorios a Valencia. Pero si vamos a Andalucía, ahí vamos ya con máquinas, pero son preparadas para estar en movimiento. En Valencia llevamos cuatro o cinco máquinas de revelado, más pequeñitas, y ahí con eso funcionamos.
-¿Cuántas personas trabajan?
-Ahora mismo estamos tres. Es un trabajo que hay que echarle muchas horas y te tiene que gustar. Las fiestas, cuando todo el mundo está de fiesta, nosotros estamos trabajando y luego pues la cantidad y el volumen que es grande y entonces pues hay que dedicarle tiempo.
-¿Se lleva la gente una sorpresa al hacer fotos en papel?
-No. Porque la gente ya nos conoce. Cuando vino la era digital y vinieron los móviles en nuestro trabajo se notó, se notó un poquito de bajón. Pero en dos años, la gente ya nos llamaba, porque decía que una foto en papel es el recuerdo que se tiene y volvió la gente a comprar en papel. Hay sitios y zonas que hay gente quiere la foto hasta en carrete, porque dicen que la calidad es mejor. Estamos ahora volviendo un poco a lo antiguo otra vez.
- Teruel sábado, 12 de julio de 2025
Éxito rotundo de la zona de acampada para quienes vienen de fuera a la fiesta
- Teruel lunes, 14 de julio de 2025
Un agente de la Guardia Civil resulta herido grave tras ser atropellado en un control
- Teruel martes, 15 de julio de 2025
La alcaldesa de Teruel destaca que la Vaquilla ha sido todo un éxito
- Teruel lunes, 14 de julio de 2025
Guantero se convierte en el segundo ensogado indultado de la historia de la Vaquilla