

La Fiesta de la Historia se focaliza sobre el papel de las mujeres
Las tres provincias celebran la quinta edición de la citaLas tres provincias aragonesas celebran por quinto año consecutivo la Fiesta de la Historia de Aragón, desde este jueves y hasta el 31 de octubre. Con el foco puesto en el papel de la mujer en la historia, están previstas un total de once actividades gratuitas para divulgar la historia, de un modo ameno y didáctico y sin perder rigor científico.
Se trata de visitas, talleres y charlas con especialistas destacados en el estudio de la historia, conciertos, exposiciones, proyecciones de cine y un concurso de dibujo. Muchas de esas actividades tienen grupos reducidos y requieren reserva previa, que debe realizarse a través de los formularios preparados en la web de la Fiesta de la Historia, donde también pueden consultarse los programas completos en cada provincia (zaragozafiestadelahistoria.blogspot.com).
En el caso de Teruel, las jornadas abrirá este sábado con una visita al Castillo de Peracense dirigido por Jesús Gerardo Franco, titulado ¿Dónde están las mujeres en el castillo? (11.30 horas). Ese mismo día Rafael Zurita presentará en el Casino de Teruel (19 horas) el libro Agustina de Aragón y las mujeres de los Sitios.
En clave de género también tendrán su espacio Las heroínas olvidadas de la guerra civil, título de la charla que ofrecerá por María Jesús Lanzuela el 19 de octubre (12:00 horas) en el Centro de Interpretación batalla del Alfambra en Villarquemado), además de El rol de la mujer a través de los protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial de Teruel por parte de María José Casaus (23 de octubre a las 12:00).
Las visitas se centrarán en el Centro de Interpretación de la batalla del Alfambra (19 de octubre a las 11:00) y en dos de los museos de la capital, el Museo de Arte Sacro, donde su director Pedro Luis Hernando se fijará en La mirada femenina en el arte (20 de octubre a las 19:00), y el Provincial de Teruel, tanto en el propio museo, con Arqueología y pasado en femenino, con Sara Azuara (29 de octubre a las 12:00), como en sus almacenes, con Sara Civera (31 de octubre a las 11:00), que se centrará en el tema Mujer y creación artística: una mirada con perspectiva de género a los almacenes del Museo de Teruel.
Las rutas itinerarios pretenden dar otra visión de nuestras propias calles, incorporando en ellas las historias vividas en las mismas. Así, Serafín Aldecoa tratará los Lugares de memoria vinculados a mujeres turolenses represaliadas por el franquismo (21 de octubre a las 19:00), mientras que Alfonso Casas y Antonio Losantos recorrerán las calles de la capital con Teruel, mujeres en guerra (22 de octubre a las 18:00). La Fiesta de la Historia en Teruel también quiere fijarse en los futuros docentes para lo cual el día 22 de octubre a las 12:00 h. Isabel Aparicio, Inés García y Lucía Lizarbe elaborarán el Taller didáctico Mujeres en la Historia: taller de biografías para el aula, destinado a los estudiantes de magisterio.