La mujer en la arqueología y en la creación artística, aportación del Museo de Teruel a la Fiesta de la Historia de este año
Las V Jornadas en torno a este evento tendrán lugar entre el 18 y el 31 de octubreEl Museo de Teruel se hace cómplice de Javier Jaén y se abre a su colorido
‘Esenciaeiou’ de Caterina Burgos se despide del Museo de Teruel con cerca de 7.000 visitas
El Museo de Teruel colabora un año más con la actividad Fiesta de la Historia que promueve la Universidad de Zaragoza, este año con el lema Las mujeres en la Historia, del 18 y el 31 de octubre. Desde el Museo de Teruel de la Diputación Provincial de Teruel se ofrecen dos propuestas gratuitas sobre el papel de la mujer y en la creación artística, este martes 28 de octubre y el jueves 30 de octubre, cono reserva previa.
La primera de ellas es una visita al Museo de Teruel en la que una de las conservadoras del Museo, Sara Azuara, hablará de Arqueología y pasado en femenino. Está programada el martes día 28 de octubre a las 12 del mediodía.
Por otra parte, Sara Civera, también conservadora del Museo de Teruel, propone a los interesados el tema Mujer y creación artística: una mirada con perspectiva de género a los almacenes del Museo de Teruel. Para ello las personas asistentes se desplazarán al almacén del Museo provincial, en la calle Berlín del Polígono La Paz de Teruel (junto al Parque de Bomberos de DPT). Esta visita se realizará a las 11 de la mañana del día 31 de octubre, viernes, y el desplazamiento será por cuenta propia de las personas inscritas.
Toda la información y enlaces para realizar inscripciones de estas actividades se encuentra en el enlace: https://zaragozafiestadelahistoria.blogspot.com/2025/10/programa-2025-teruel-fiesta-de-la.html?m=1
Arqueología y pasado en femenino
La actividad Arqueología y pasado en femenino propone una mirada a la colección de arqueología del Museo de Teruel centrada en la reivindicación del papel de la mujer como parte incuestionable de la Historia en este territorio. Pero no solo eso, sino que se adentra en el papel de la mujer como investigadora del pasado, como arqueóloga, siendo además que el Museo cuenta entre sus trabajadoras y desde sus orígenes con una importante representación femenina.
La arqueóloga Sara Azuara explica: “Cuando hablamos de arqueología rápidamente nos vienen a la mente multitud de objetos del pasado, restos de la cultura material de las sociedades antiguas que son los que nos acercan a ellas y nos permiten su estudio e interpretación. Estos objetos, custodiados y conservados en los museos, nos hablan de la vida de personas, hombres y mujeres que habitaron en nuestro entorno y conformaron el poso de lo que hoy somos. Sin embargo, hasta no hace mucho tiempo, el cincuenta por ciento de esa población, las mujeres, apenas estaba presente ni en los discursos históricos ni en los contenidos y recursos museográficos”.
Mujer y creación artística: una mirada con perspectiva de género a los almacenes del Museo de Teruel
El Museo de Teruel abre las puertas de sus almacenes, habitualmente ocultos al público, para reflexionar a través de sus fondos sobre los diferentes roles que las mujeres han desempeñado en la producción creativa a lo largo del tiempo y su presencia en el panorama artístico actual.
Sara Civera explica que “se llevará a cabo un recorrido a través de una selección de piezas pertenecientes a las secciones de etnografía y arte contemporáneo que reivindica su papel como creadoras y su contribución fundamental en las manifestaciones artísticas de ayer y de hoy”.
La Fiesta de la Historia
La Universidad de Zaragoza celebra la Fiesta de la Historia de Aragón (Zaragoza, Teruel y Huesca) durante 15 días para acercar la Historia a la ciudadanía sin perder el rigor científico, fomentando la didáctica y la educación a todos los niveles. En su V edición, esta iniciativa ofrece, entre las tres provincias, actividades para todos los públicos y edades, entre las que se encuentran conferencias, visitas guiadas, rutas, talleres, conciertos, exposiciones, cine y un concurso de dibujo.
La Fiesta de la Historia en Teruel inauguró su V edición – cuyo lema pone el foco en Las mujeres en la Historia – con una ruta itinerario por el Castillo de Peracense con el título “¿Dónde están las mujeres en el castillo?”, por parte de Jesús Franco el día 18 de octubre a las 11:30.
Durante sus dos semanas de duración, los interesados están disfrutando de hasta once actividades, todas ellas gratuitas, entre las que se encuentran visitas, talleres y charlas, con especialistas e historiadores muy destacados. Al igual que el año pasado se han programado actividades en Teruel capital, pero también en otras localidades, como Peracense o Villarquemado.
La Fiesta de la Historia de Aragón, organizada por el grupo de investigación ARGOS-IUCA y coordinada por el investigador de la Universidad de Zaragoza, José Manuel González González, ha sido financiada por el Ministerio de Defensa, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza y el grupo de investigación ARGOS de la Universidad de Zaragoza (https://argos.unizar.es/), pionero en el impulso de proyectos de ciencia ciudadana. Además, esta iniciativa ha contado con el impulso del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) y el departamento de Didácticas Específicas, así como con la colaboración de centros educativos, museos, e instituciones.
-
Cultura miércoles, 25 de octubre de 2023El Museo de Teruel muestra su labor de conservación del patrimonio turolense
-
Cultura martes, 28 de noviembre de 2023Aldecoa rellena un vacío histórico sobre la represión franquista a la mujer
-
Cultura miércoles, 24 de julio de 2024El Museo Provincial de Teruel mantendrá la exposición de Remedios Clérigues todo el verano
-
Cultura miércoles, 12 de junio de 2024El Museo de Teruel comienza una nueva campaña de excavaciones arqueológicas
