La Fundación Santa María de Albarracín consolida la formación en tecnologías láser
Diez restauradoras participan en el curso sobre conservación del patrimonio usando esta técnicaLa Fundación Santa María recupera tres nuevos cuadros de la colección de Albarracín
La Fundación Santa María renueva totalmente la cubierta del Museo de Albarracín
El retablo gótico del siglo XVI de Villar del Salz vuelve a la ermita tras su restauración
La Fundación Santa María de Albarracín organiza una nueva edición del curso ‘Técnicas láser aplicadas a la conservación y restauración del patrimonio’, impartido del 3 al 14 de noviembre, dentro del XXVII Ciclo de Cursos Superiores de Conservación y Restauración, patrocinado por el Gobierno de Aragón a través del Inaem.
El curso, dirigido por el profesor Luis Angurel, Doctor en Ciencias Físicas y Catedrático de la Universidad de Zaragoza, cuenta con la colaboración del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (Inma), centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza. El profesor Angurel, investigador de referencia en la aplicación de tecnologías láser al procesado de materiales, desarrolla su labor en ámbitos que abarcan desde la física aplicada hasta la conservación del patrimonio, con líneas de investigación sobre el uso de láseres de pulsos ultracortos en procesos de limpieza y restauración de bienes culturales.
El objetivo de esta formación intensiva es introducir al alumnado en la metodología de trabajo y las bases teóricas que sustentan la aplicación del láser en la conservación y restauración del patrimonio, ofreciendo un conocimiento integral que abarca tanto los fundamentos de los sistemas láser y su interacción con la materia como la evaluación de la calidad y seguridad de los procesos de intervención.
Durante las dos semanas de curso, los diez técnicas restauradoras participantes exploran las posibilidades que ofrecen los diferentes tipos de láser para realizar tratamientos de limpieza más precisos, sostenibles y respetuosos con los materiales históricos. Las sesiones teóricas se complementan con prácticas de laboratorio en las que los asistentes experimentan con láseres pulsados de distintas longitudes de onda aplicados sobre materiales como piedra, metal, vidrio o madera.
En los ejercicios prácticos, los participantes aprenden a definir y ajustar los parámetros de un tratamiento láser en función del tipo de material y del nivel de suciedad o alteración presente, utilizando sistemas de monitorización acústica y óptica para controlar el proceso de limpieza en tiempo real. Este sistema de seguimiento permite evaluar el impacto del láser sobre la superficie tratada y garantizar intervenciones seguras y controladas, minimizando el riesgo de daño sobre las piezas patrimoniales.
El curso también incorpora una dimensión medioambiental, fomentando el uso de tecnologías láser como alternativa a los métodos tradicionales de limpieza química o mecánica, con el fin de desarrollar procesos de restauración más sostenibles y menos invasivos.
El programa se completa con demostraciones prácticas sobre materiales y objetos reales, donde los restauradores aplican los conocimientos adquiridos para comparar resultados, evaluar la eficacia de los tratamientos y comprender las ventajas de las distintas configuraciones láser en función de la naturaleza del bien cultural.
-
Comarcas miércoles, 18 de agosto de 2021El único curso de restauración de retablos de España se imparte en Albarracín
-
Cultura viernes, 11 de junio de 2021Cuevas de Cañart restaura la ermita que construyó sobre la torre del homenaje
-
Comarcas sábado, 30 de noviembre de 2024Albarracín sirve de laboratorio para practicar sobre antiguos morteros con nanomateriales
-
Cultura viernes, 18 de junio de 2021La Fundación Santa María de Albarracín retoma su acción formativa en restauración con el curso de metales
