Síguenos
Lo mejor del teatro  aragonés recala en Alacón, Crivillén, Gargallo y Alloza Lo mejor del teatro  aragonés recala en Alacón, Crivillén, Gargallo y Alloza
Alberto Castrillo-Ferrer en una representación de ‘Ser o no ser’

Lo mejor del teatro aragonés recala en Alacón, Crivillén, Gargallo y Alloza

El ciclo escénico comarcal incluye cuatro actuaciones
banner click 236 banner 236

Alacón, Crivillén, Gargallo y Alloza volverán a ser los escenarios de una nueva edición del ciclo de teatro A Escena de la Comarca Andorra Sierra de Arcos, en el que repite el aragonés Alfonso Palomares con su último espectáculo, entre otras tres propuestas.

En concreto Arteria Producciones abrirá el ciclo en el Almacén Granero de Alacón el próximo 1 de noviembre, con la obra Entrepieles. Gato Negro llevará el 15 de noviembre Ser o no ser hasta el Museo Pablo Serrano de Crivillén mientras que el 22 de noviembre Rodrigo Cunha representará Especie en la piscina de Gargallo. Y Alfonso Palomares será el encargado de cerrar la programación el 29 de noviembre con Aragón, ¡má, que historia!, que podrá verse el 29 de noviembre.

Como en anteriores ediciones del ciclo que organiza la Comarca Andorra Sierra de Arcos, las cuatro funciones serán gratuitas y arrancarán a partir de las 19 horas.
 

El brasileño Rodrigo Cunha actuará en Gargallo


Entrepieles es una comedia muy divertida y plagada de metáforas, en la que a través de la combinación entre marionetas para adultos y teatro de texto invita a cuestionar los prejuicios y los mecanismos sociales que inciden en nuestro bienestar de forma cotidiana. La obra de Arteria Producciones se sitúa en el interior de la consulta de un coach llamado Justo que atiende a dos mujeres: Fina, una jueza marcada por un pasado complejo y sus desórdenes alimenticios y Celia, una rockera obesa de espíritu rebelde y actitud desenfadada. El torrente de información a la que las mujeres someten al especialista hará que sus propuestas sean del todo inesperadas y poco ortodoxas. La obra cuenta con texto de Adolfo Ayuso, dirección de Paco Paricio y Helena Millán está al frente de los títeres.

Arteria Producciones es una joven compañía aragonesa nacida por iniciativa de Josean Mateos, que reivindica el teatro de marionetas para adultos desde una perspectiva crítica y reflexiva.

El 15 de noviembre será el turno de El Gato Negro, que revisitará el clásico de Shakespeare Hamlet con su Ser o no ser, a través de una mirada contemporánea y cercana al gran público. Este montaje pone el acento tanto en el humor como en la emoción, usando el talento acumulado de décadas por El Gato Negro para conectar los textos universales con inquietudes actuales. La adaptación integra elementos del teatro popular europeo y la tradición hispana, combinando gestualidad y palabra para acercar al público el Hamlet más vibrante, con sus reflexiones sobre la identidad y el sentido de la vida. Alberto Castrillo-Ferrer y Luca Franceschi dirigen, escriben y además actúan sobre el escenario.

Por su parte el brasileño Rodrigo Cunha protagonizará Especie, el montaje más vanguardista de los que forman el programa, con una actuación performática que podrá verse el 22 de noviembre en Gargallo. El bailarín y actor carioca propone un espectáculo muy premiado en los últimos meses, formado por un soliloquio a ritmo de danza que trata de subvertir el establishment habitual en las salas, y hacer que el actor observe y el público sea observado, y de buscar nuevos canales de comunicación en la que las palabras no sean importantes y la experiencia sea compartida.
 

Una comedia de Alfonso Palomares volverá a cerrar el ciclo teatral de la comarca


Y el 29 de noviembre concluirá el ciclo escénico de la Comarca de Andorra Sierra de Arcos con la última comedia de Alfonso Palomares, titulado Aragón, ¡má, que historia!. El montaje, que actualiza otro que giró por toda la Comunidad Autónoma hace algunos años, combina humor, divulgación histórica y caracterizaciones teatrales para ofrecer un recorrido por la historia y la cultura aragonesa. Palomares despliega su versatilidad escénica para interpretar a una veintena de personajes históricos relevantes de Aragón, desde figuras clásicas como Alfonso el Batallador y Jaime el Conquistador hasta personajes contemporáneos y populares, incluyendo a Luis Buñuel y José Antonio Labordeta. La obra destaca por su tono desenfadado y su capacidad para mezclar datos históricos con sátira y comentarios sobre la actualidad regional, generando un espacio de reflexión y celebración de la identidad aragonesa.

Este trabajo exhibe la multifacética personalidad del actor y dramaturgo, con quien el público puede disfrutar además de un completo espectáculo de algo más de una hora, con el que cualquier aragonés conecta de inmediato, especialmente gracias a la capacidad de Palomares para improvisar y adaptarse a cada público.

Aragón, ¡má, que historia! forma parte de la Trilogía Aragonesa de Alfonso Palomares junto a Un aragonés pol mundo y Lo que el cierzo se llevó, que cerró el Ciclo de Teatro A Escena en Alacón el pasado año.

El redactor recomienda