Síguenos
El teatro de vanguardia cambia de rumbo y va de los pueblos a la capital El teatro de vanguardia cambia de rumbo y va de los pueblos a la capital
Daniel Esteban sobre la barra vertical, en una escena de la obra teatral ‘La casa del Conde’ cuando se representó en el Festival LATA de Torrecilla. Agustina Cédola

El teatro de vanguardia cambia de rumbo y va de los pueblos a la capital

‘La casa del Conde’, creada en el LATA de Torrecilla, se estrena en Zaragoza
banner click 236 banner 236

La casa del Conde es una pieza de teatro dirigida por el turolense Daniel Esteban que surgió de dos arriesgadas apuestas: introducir la versión más experimental del teatro de vanguardia en una pequeña localidad como Torrecilla de Alcañiz, y crear de forma colectiva un espectáculo, en una sola semana de convivencia artística, en el que el espacio donde se desarrolla fuera escenario y principal protagonista.

A través de música, interpretación, teatro de texto, danza y contorsionismo, La casa del Conde es una historia que rescata el alma de la Casa de los Condes de Alberola, uno de los edificios históricos de Torrecilla de Alcañiz, y narra las leyendas y los secretos que siempre se han contado en los mentideros de la localidad sobre ella.

Los torrecillanos no podían guardarse algo tan especial para ellos solos, así que Daniel Esteban y diez artistas más que participaron en ese proyecto experimental estrenarán la obra en el Teatro del Mercado de Zaragoza, donde podrá verse del 25 al 28 de septiembre. La vanguardia del arte cambia su rumbo habitual, y en esta ocasión se exporta desde los pueblos hasta la capital.

La obra nació en la primera edición del Laboratorio Artístico de Torrecilla de Alcañiz (LATA Festival) en agosto de 2024 y no pudo hacerlo mejor, ya que además de un enorme éxito entre el público -que recibió con idéntico entusiasmo la segunda edición del festival este pasado mes de agosto- ganó el Premio CREAR 2024 a la Mejor Propuesta Artística en Aragón.

A lo largo de 70 minutos, seis actores acompañados por otros cuatro artistas, dirigidos por Daniel Esteban sumergen al público en una atmosfera impregnada del espacio histórico donde fue concebido, y donde se funde la memoria, la historia y la ficción.

Si en el fondo La casa del Conde cuenta con un guion absolutamente mimado y fuera de lo convencional, en el que humor se funde con naturalidad con drama, y con gotas de terror incluso, la forma y la puesta en escena no le van a la zaga. En 2024 la obra se concibió para que la Casa de los Condes de Alberola fuera la auténtica protagonista, de forma que no solo se contaban sus historias sino que lo hacían en sus espacios: en sus salas, en sus escaleras y en sus pasillos, que los actores y el reducido número de espectadores que podía entrar en cada pase iban recorriendo a medida que se desarrollaba cada escena.

Obviamente el Teatro del Mercado de Zaragoza no es la Casa de los Condes de Alberola, por lo que la obra que se estrenará en el Teatro del Mercado es una adaptación escrita por Daniel Esteban, que sin embargo mantiene el espíritu de la obra original y permite viajar a esa casa palaciega en el Bajo Aragón turolense.
 

Un acto de la obra representada en una de las alcobas de la  Casa de los Condes de Alberola, en Torrecilla. Agustina Cédola


El público asiste a una fusión de disciplinas como el contorsionismo, la barra vertical, el pole dance y la lámpara aérea, con una cuidada puesta en escena ambientada en el siglo XIX y un toque de realismo mágico, haciendo añicos los esquemas del circo o del teatro de vanguardia, y reinventando el género.

Los pases del Teatro del Mercado serán jueves 25 de septiembre, viernes 26 y sábado 27 ,a las 20 horas; y domingo 28 a las 19 horas. Antes de eso la compañía realizó seis funciones para escolares durante la pasada semana en el Centro Cívico de Valdefierro, espacio donde se realizó una residencia artística para crear la adaptación.

El espectáculo también ha sido seleccionado en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca como una de las propuestas más innovadoras del momento.

Once artistas polifacéticos

El elenco de actores que participarán en el estreno zaragozano de La casa del Conde está formado por Maëlle Bestgenf, Laura Lombarte, Aitor Esteban, Néstor Aguilera, Andrés Campos y Ana Esteban -actriz que encarnó a Isabel de Segura en 2021-. Además participan en el proyecto Agustina Cédola (vestuario), Guillermo Lafuente (sonido), Teresa Magallón (iluminación) y Sergio Verdú (cartelería).

Están dirigidos por Daniel Esteban, actor y creador escénico de Zaragoza, descendiente de Torrecilla e impulsor del LATA Festival en esa localidad. De hecho La Casa del Conde supone su primera experiencia como director y productor. Como actor Esteban está especializado en la mezcla de diversas disciplinas con la comedia.

Tras su paso por la Escuela de Circo de Carampa en Madrid y la Escuela Superior de las Artes del Circo en Bruselas, Esteban ha trabajado con diversas compañías por todo el mundo, como la Elbphilarmonie de Hamburgo, La Joven de Madrid o Hurjaruuth en Finlandia. También dirige sus propios proyectos como la compañía Seon o el personaje Capitán Spriki, con los que ha recibido varios premios tanto a nivel local como nacional.

El redactor recomienda