Los instrumentos de La Casa del Tambor resuenan en la nueva serie ‘El cuco de cristal’
La propuesta de Netflix y la productora Atípica contó con los turolenses en uno de sus capítulosCalanda cierra hoy su festival con un final de ensueño: tambores, orquesta y pelis de Buñuel
La capital turolense marca el ritmo y sus tambores conquistan el podio en Híjar
Los instrumentos de La Casa del Tambor resuenan en uno de los capitulos de la nueva serie de televisión El cuco de cristal. El proyecto de la productora Atípica se estrenó el pasado viernes en la plataforma Netflix y los turolenses que participaron en la grabación del capítulo hace unos meses estaban nerviosos por verse y escucharse. La espera ha merecido la pena y el resultado les ha gustado. Detrás han quedado horas y horas de ensayos y de grabaciones que enviaban a la productora para conseguir el sonido deseado sin perder la esencia de la agrupación turolense.
Tambores, bombos y timbales participaron en esta grabación que se desarrolló en el mes de febrero en Hervás y el Valle de Ambroz, en Extremadura, una zona de una gran belleza natural que este verano fue pasto de las llamas de los incendios forestales.
Ahora esa belleza se ha quedado inmortalizada en la serie como también el sonido de percusión de los instrumentos de los músicos turolenses.
Un grupo de cerca de treinta personas se desplazó hasta Hervás a principios del mes de febrero para realizar la grabación. La mayoría eran jóvenes de entre 16 y 35 años que hicieron un hueco en sus agendas de trabajos y estudios para desplazarse hasta Extremadura y participar en la grabación de la serie. Fueron dos días de intenso trabajo pero los frutos han merecido la pena. “El viernes cuando lanzaron la serie en Netflix a las 9 de la mañana estábamos pendientes para verla, salimos en el tercer capítulo y fue muy emocionante verlo”, aseguraba este lunes Esther Antón, que explicó que desde la Casa del Tambor crearon un toque exclusivamente para la serie.
Tiempo atrás la productora se puso en contacto con la agrupación turolense porque habían escuchado sus grabaciones como las de otras tamborradas de toda España y les había gustado. Comenzaron entonces a trabajar de manera conjunta para conseguir ese toque que querían incluir en el capítulo para ambientar una celebración festiva. Y después de pruebas y ensayos dieron con el sonido deseado. Aunque fueron horas de rodaje de las que apenas se han seleccionado menos de dos minutos, la experiencia “vale la pena”, asegura Antón.
Sus toques se van escuchar por toda España en esta serie televisiva basada es un novela del escritor Javier Castillo, que se presentó la pasada semana antes de su lanzamiento este mismo viernes.
Protagonizada por los actores Catalina Sopelana, Alex García, Itziar Ituño, Iván Massagué y Alfons Nieto se trata de la tercera obra del escritor que salta a la plataforma tras el éxito de La chica de nieve y de su secuela, El juego del alma.
Compuesta de seis capítulos, y con una historia “autoconclusiva” y totalmente independiente de las anteriores series basadas en novelas de Castillo, El cuco de cristal es, en palabras de sus protagonistas, un “thriller emocional sobre personajes muy rotos” que, moviéndose en distintas líneas temporales, desentraña las misteriosas desapariciones que desde hace décadas están teniendo lugar en un pequeño y enigmático pueblo.
El escenario de la historia es, precisamente, la diferencia más notable entre la serie y el material original ya que en la exitosa novela de Castillo, que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares, la trama se desarrollaba en Steelville, un pequeño pueblo ficticio en Missouri, Estados Unidos, mientras que la miniserie de Netflix se ambienta en Hervás y el Valle del Ambroz, que sirvieron de escenario para recrear Yesques, un pueblo boscoso con una atmósfera densa y envolvente que alimenta el misterio, “la ambigüedad moral” y esa “oscuridad con esperanza” que ya formaban el “corazón emocional” de la novela. Una esencia que intenta recrear la serie. “Se ha hecho con el mayor cariño posible para aquellos que amaban el libro, pero también para que sorprenda a todos, a quien lo leyó y también a los que no”, afirmó Castillo durante un encuentro con los medios en Madrid el pasado jueves, entre los que estaba presente Europa Press.
-
Teruel lunes, 24 de mayo de 2021Luis Planas se compromete a que la nueva PAC sea justa con Teruel
-
Cultura jueves, 9 de diciembre de 2021La película ‘El páramo’ se estrenará en Netflix el próximo 6 de enero
-
Cultura martes, 4 de enero de 2022La película 'El páramo', rodada en la provincia de Teruel, se estrena en Netflix el 6 de enero
-
Cultura sábado, 15 de enero de 2022‘El páramo’, rodada en Teruel, encabeza las películas de habla no inglesa en Netflix
