Por Gonzalo Montón, Director de Cabiria
A partir de este viernes, el Cine Maravillas nos brinda de nuevo la oportunidad de disfrutar de una buena película española, tras las ya proyectadas el mes pasado: Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa, y La cena, de Manuel Gómez Pereira. Ahora llega Los Tigres, dirigida por Alberto Rodríguez, al que recordaremos porque hace once años ya nos dejó fascinados con la estupenda, angustiosa y compleja La isla mínima, un filme de género policíaco ambientado en las marismas del Guadalquivir que trataba de dos policías trasladados a aquel fascinante paisaje natural para investigar la desaparición de dos hermanas adolescentes. Rodríguez es también el artífice de otros notables filmes, como El traje, 7 vírgenes, After, Grupo 7, El héroe de las mil caras y Modelo 77; así como de la serie La Peste.
Esta vez, el director sevillano -que firma el guion junto a su habitual colaborador Rafael Cobos- nos sumerge en la ría de Huelva, entre las marismas y el complejo industrial petroquímico. Allí los hermanos Antonio y Estrella trabajan de buzos, reparando el casco sumergido de los barcos petroleros que atracan en el puerto. Pero este oficio de riesgo empieza a pasarle factura al corazón del atolondrado Antonio, quien además debe lidiar con su exigente exesposa, porque apenas le pasa dinero para la manutención de sus dos hijas pequeñas y ha decidido denunciarle. Un día, mientras está revisando el casco sumergido de uno de los barcos, descubre un alijo de cocaína escondido en un respiradero. Con la complicidad de su inteligente y algo asocial hermana, decide sustraer una pequeña cantidad de droga que solucionaría sus problemas económicos y de salud. Sin embargo, no va a ser pan comido, ya que las redes de narcotráfico de la zona se han enterado del apetitoso alijo.
Antonio de la Torre y Bárbara Lennie dan cuerpo a la pareja de protagonistas, los hermanos de esta historia que combina el cine de aventuras y el thriller; ellos son dos curtidos actores que demuestran su solvencia profesional en cada proyecto en el que participan. Bárbara Lennie no nos dejó indiferentes en 2001 cuando debutó en Más pena que gloria, ni tampoco en su papel de documentalista primeriza y curiosa en Obaba. Desde entonces, hemos contemplado su profunda e hipnótica mirada -que nos recuerda a la magnética belleza de Ava Gardner- en Magical Girl, filme por el que obtuvo el Premio Goya a la Mejor Actriz Protagonista, y en muchos otros trabajos de calidad, como los dramas Contratiempo, La enfermedad del domingo, Petra, El reino, Los renglones torcidos de Dios y la deliciosa Las chicas están bien. En 2017 creó y produjo, junto a la actriz Irene Escolar, la serie Escenario 0 para una plataforma digital. Ahora esperamos con ansia su interpretación en Amarga Navidad, la próxima película de Pedro Almodóvar. También ha trabajado en televisión y en teatro; de hecho, recibió el Premio Max por la obra Veraneantes, en 2012.
Por su parte, Antonio de la Torre es un versátil actor de cine, teatro y televisión que con muy pocos gestos sabe expresar el interior de los personajes que interpreta y hacerlos verosímiles al instante. Baste recordar su brillante actuación de enfermo terminal en Los destellos, de Pilar Palomero, el año pasado. Este actor malagueño se dio a conocer como actor de reparto en AzulOscuroCasiNegro, por el que recibió su Premio Goya en 2006, aunque comenzó desde 1994 con pequeños papeles en el cine, estrenándose en Los peores años de nuestra vida. A partir de entonces no ha dejado de actuar en multitud de cortos y largometrajes, en varios de ellos a las órdenes del director Daniel Sánchez Arévalo. De su extensa filmografía debemos destacar Gordos, Primos, Balada triste de trompeta, Caníbal, La trinchera infinita, La isla mínima, Tarde para la ira y El reino -por el que ganó el segundo Goya, esta vez como Mejor Actor Protagonista, en 2019-. También ha participado en series como Aida, Hospital Central, El comisario o Lleno por favor.
Otro de los actores que destacan en la película es Joaquín Núñez, un excelente secundario malagueño que ya trabajó con Alberto Rodríguez en Grupo 7, y por el que recibió el Premio Goya al Actor Revelación en 2013. En Los Tigres interpreta a Gordo, el dicharachero dueño de la empresa encargada del mantenimiento de los petroleros y en la que trabajan Antonio y Estrella.
El título de la película hace referencia a una novela de aventuras de Emilio Salgari, Los tigres de Mompracem, protagonizada por el pirata Sandokán. Tiene que ver con unos juegos que el padre, ya fallecido, y también buzo de profesión, inventaba para los hermanos cuando eran niños. Uno de los muchos detalles que contribuyen a construir esta narración, y que actúa como motivo recurrente, es un vídeo que grabó el padre a sus hijos zambulléndose en el mar para ver quién era el primero en recuperar un reloj de muñera sumergible arrojado al agua.
La música incidental de la película, compuesta por Julio de la Rosa -colaborador en la mayoría de los filmes de Rodríguez-, contribuye a acentuar el constante ambiente de tensión mediante zumbidos inquietantes y angustiosos que evocan los sonidos amplificados del fondo marino. Por cierto, que -sin ánimo de quitarle la magia al filme- la mayoría de las escenas submarinas fueron rodadas en las piscinas de los estudios de cine alicantinos de Ciudad de La luz, un gran complejo audiovisual impulsado hace más de veinte años por el cineasta Luis García Berlanga. Se construyeron los mayores platós de toda Europa, con la intención de reindustrializar el sector audiovisual español.
En verdad merece la pena saborear esta excelente película en pantalla grande, por las numerosas escenas transcurridas bajo el mar, donde suele primar la oscuridad. Los Tigres permanecerá en la cartelera del Cine Maravillas hasta el 20 de noviembre. No se la pierdan.
-
Cultura jueves, 3 de junio de 2021El Cine Maravillas estrena lo nuevo de ‘Expediente Warren’
-
Cultura lunes, 29 de abril de 2024El Cine Maravillas de Teruel, y su gerente, Nacho Navarro, Premio Simón de Honor 2024
-
Cultura viernes, 28 de julio de 2023La séptima entrega de ‘Misión imposible’ llega a los cines de Teruel y Alcañiz
-
Cultura viernes, 29 de septiembre de 2023El Maravillas estrena ‘The Creator’; miedo a las máquinas inteligentes
