Síguenos
Mazaleón cuenta las horas para emocionarse con La Nit en Blanc más multidisciplinar Mazaleón cuenta las horas para emocionarse con La Nit en Blanc más multidisciplinar
Las plazas de Mazaleón están abarrotadas durante cada espectáculo. La Nit en Blanc

Mazaleón cuenta las horas para emocionarse con La Nit en Blanc más multidisciplinar

La décima edición del festival aglutinará a más de 700 personas en torno al tapeo y ocho actuaciones
banner click 236 banner 236

Las plazas y calles de Mazaleón volverán a respirar arte escénico el sábado 19 de julio con el consolidado festival La Nit en Blanc, organizado por la asociación del mismo nombre. El certamen cumple este año su décimo aniversario con ocho espectáculos que cubren un variado abanico de géneros, desde el clown a la música tradicional, pasando por acrobacias y danza aérea.

El festival supone un revulsivo para esta localidad del Matarraña, en la que se reúnen más de 700 espectadores entre población local, moradores de segundas residencias y visitantes. “Es un día en el que salimos todos a la calle y a nivel cultural supone un oasis en el desierto de todo el año”, indicó la presidenta de la asociación, Yolanda Viver, quien destacó que a la actividad cultural se suma la gastronómica, con la venta de 450 pulseras para degustar tapas y vinos.

Las acrobacias nocturnas quedan espectaculares. La Nit en Blanc


Este año los asistentes podrán disfrutar del show de clown Frágil, de la Compañía María Andrés, una propuesta de humor gestual y poético dirigido a todos los públicos; de la fusión de pop, rock e instrumentos de la música tradicional aragonesa que ofrecerá la Agrupación Laudística Mezquín-Matarraña; de la loca mezcla de malabares, acrobacias, aéreos, equilibrios, clown y música en directo que traerá la obra Tranvía Nº 12, de la compañía La Finestra Nou Circ; del baile de la escuela Spin que vendrá desde Sant Andreu (Barcelona) para exhibir de diferentes tipos de baile vinculados a la danza clásica y contemporánea; de la reflexión, las acrobacias y la danza aérea del increíble L’home que perdia els botons de Circ Pànic; de la experimentación sonora, vocal y poética del zaragozano Gustavo Giménez, que mostrará su pieza Voz, hilo y zurcido; de los ritmos bailables, festivos y reivindicativos de los valencianos La Fulla que presentarán en directo su disco Nucs de Vidre; y del fuego, las chipas, la luz y el fuego del correfoc Rojos de Junda que cerrarán edición.

“Una vez más hemos intentado elaborar una programación dirigida a todos los públicos en la que cada persona pueda encontrar algún espectáculo que le guste”, apunta la organización en una nota de prensa.

“Cada año valoramos decenas de propuestas de todo tipo para intentar construir un cartel atractivo, variado y de calidad sin dejar de lado nuestro objetivo de acercar propuestas innovadoras al medio rural”.

Mezcla de disciplinas

En esta X edición los espectáculos multidisciplinares serán los principales protagonistas. “En esta edición predominaran las propuestas que mezclan diferentes disciplinas. Tanto Tranvia Nº 12 como L’home que perdia el botons son dos obras con mucho recorrido, premiadas y muy reconocidas en las que se entremezclan muchos géneros y que estamos seguras que sorprenderán a los asistentes. Además, también tenemos a Gustavo Giménez que une poesía, voz y experimentación sonora para ofrecer una intervención artística que no dejará indiferente a nadie”, apunta la organización.

Desde la asociación La Nit en Blanc de Mazaleón también quisieron resaltar que, al ser el décimo aniversario de la cita, se ha hecho un esfuerzo para un mayor número de actividades, espectáculos con mayor producción y también se han ubicado actos en espacios el municipio que hasta el momento no se habían ocupado durante el festival.

La estructura de La Nit en Blanc será similar a anteriores ediciones, cuando se modificaron los horarios para evitar las altas temperaturas. Así, la primera actuación tendrá lugar sobre las ocho de la tarde, el tapeo popular será más o menos sobre las diez de la noche y las actuaciones finalizarán alrededor de las cinco de la madrugada. De esta forma, conviene echar la siesta el sábado para llegar descansados y no perderse absolutamente nada.

Comiendo, colaboras

Igual que en ediciones anteriores, la entrada a los espectáculos es libre, pero desde la organización apuntan que “con la compra de la pulsera no solamente se accede a la degustación de cinco tapas y cuatro vinos, sino que también se financia el festival”. También se puede colaborar comprando las camisetas o las sudaderas de esta edición.

Además, la organización también advirtió: “Somos un festival humilde y queremos mantener la entrada libre, pero también es verdad que el apoyo del público y de las personas que colaboran es imprescindible para poder mantener económicamente una actividad de estas características”. Las pulseras, así como las camisetas y las sudaderas del festival, ya se pueden adquirir, por separado o en pack, en la Papelería de Mazaleón, en la Oficina de Turismo de la Comarca del Matarraña en Valderrobres o por bizum; también se podrán comprar el mismo día en el punto de información, en la plaza Mayor.

Sostenibilidad

La organización aboga por que todos los envases sean compostables o reutilizables, y por separar todos los residuos del festival de forma que puedan ser reciclados. “Ya hace años que decidimos que teníamos que apostar por un festival lo más sostenible posible. Por eso habrá contenedores para los diferentes residuos”, dijeron desde la organización, que también apuntó: “Nos gustaría que el público asistente hiciese un esfuerzo para que se pueda reciclar una mayor cantidad de residuos. Con un poco de atención es muy fácil hacerlo bien”.

Asimismo, desde La Nit en Blanc quisieron recordar que, al igual que sucedió el año pasado, no se darán vasos del festival, por lo que las personas asistentes tendrán que traer de casa cualquier recipiente reutilizable de 40 centilitros. “No tiene sentido gastar dinero y recursos en hacer vasos cada año cuando casi todo el mundo tiene en casa un montón de vasos de diferentes fiestas o festivales”, concluyó la comprometida organización del certamen.

El programa

20:00 h. Fràgil (clown)

21:00 h. Agrupación Laudística Mezquín-Matarraña (música)

22:00 h. Cena de tapeo con vinos (con pulsera a la venta*)

23:30 h. ⁠Tranvía nº 12 (teatro)

00:40 h. Escuela de danza Spin (danza clásica-contemporánea)

01:20 h. L’home que perdía els botons (acrobacia)

02:10 h. Gustavo Giménez: voz, hilo y zurcido (poesía)

02:45 h. La fulla (música)

04:15 h. Rojos de Junda (correfoc)

El redactor recomienda